Mostrando entradas con la etiqueta Aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aborto. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

A vueltas con la vida

Fuente: María Martínez López en Alfayomega.es

Uno de los argumentos más recurrentes de quienes defienden el aborto y lo practican es que su objetivo es que el aborto sea legal, seguro, y poco frecuente. 
Aseguran, también, que la forma de conseguirlo es facilitar lo más posible el acceso a los métodos anticonceptivos. 
Las entidades provida llevan años denunciando, por el contrario, que un mayor uso de anticonceptivos no hace que descienda el número de embarazos no deseados y de abortos, sino que aumente, por el sentimiento de falsa seguridad que generan en las personas que los usan. 


Esta mentira podría atribuirse a la buena intención y la mala información de los abortistas. Sin embargo, algunos han reconocido ya que eran perfectamente conscientes de que la promoción de la promiscuidad sexual y los anticonceptivos entre los jóvenes terminaría provocando más abortos. De hecho, eso es precisamente lo que buscan: más abortos, más dinero. 

Una de las personas que lleva años denunciando esta estrategia es Carol Everett, que entre 1977 y 1983 dirigió una cadena de cuatro centros abortistas en Texas (Estados Unidos), y fue responsable del aborto de unos 35.000 niños no nacidos. 
Unos años después, se arrepintió y abandonó el negocio del aborto. El pasado 9 de mayo, compartió su testimonio durante un acto benéfico después de la Marcha por la Vida en Ottawa (Canadá), que fue recogido por la agencia provida canadiense Lifesitenews.com. 

Everett explicó que su equipo trabajaba por comisión, así que a más abortos, más ingresos. «Teníamos el objetivo de que cada chica abortara entre tres y cinco veces de los 13 a los 18 años»; pero, para eso, no bastaba sólo con satisfacer una necesidad. Había que crearla, y la forma de hacerlo era la forma que tenían los jóvenes de ver la sexualidad. 

Desde la guardería 

«Empezábamos en la guardería. Pones a los niños en un círculo, y recorres la sala preguntándoles a todos la misma pregunta: ¿Cómo llaman tus padres a tus partes íntimas? Vosotros y yo sabemos que cada familia usa una palabra diferente. Así que, cuando llegas al tercer o cuarto niño, les queda claro que los padres no saben qué tienen. Pero nosotros lo sabíamos. Les decíamos: Niños, esto es lo que tenéis vosotros; y niñas, esto es lo que tenéis vosotras». Estas actitudes tenían como objetivo erosionar en los niños el sentido de pudor natural. Todo estaba pensado para «separar a los niños de sus valores y de sus padres». Después, en Primaria, empezaba un ataque más directo: en tercer grado, se enseñaba a los niños diagramas explícitos del coito. En cuarto, se les animaba a masturbarse, solos o en grupos del mismo sexo. Durante quinto y sexto, se daba el paso de la educación sexual al aborto

En este momento, Everett se implicaba personalmente: «Mi meta era conseguir que fueran sexualmente activos tomando una píldora anticonceptiva de baja dosis que, para proporcionar un nivel de protección, se tiene que tomar cada día exactamente a la misma hora. Y vosotros y yo sabemos que no hay ningún adolescente en el mundo que haga todo a la misma hora cada día». 

En Estados Unidos, muchas centros que practican abortos son también clínicas de atención a la mujer: distribuyen anticonceptivos y realizan tareas informativas sobre salud sexual y reproductiva. 

Un equipo de teleoperadores 

Aquí entraba en juego el efecto paraguas, por el cual una persona que toma la píldora piensa que está a salvo de un embarazo no deseado, por lo que tendrá relaciones con más frecuencia que las que no toman la píldora. 

Lo que es novedoso es que se reconozca que los abortistas distribuían a propósito un tipo de píldoras que sabían que fallarían con más facilidad. Y, gracias a la educación sexual que habían recibido, cuando esa chica se quedara embarazada, creerá que su única opción es el aborto. «Así, conseguiríamos nuestra meta de entre tres y cinco abortos entre los 13 y los 18 años». De hecho, una chica acudió a su centro para abortar por novena vez. 

Cuando se ponía en contacto con el centro abortista, se encontraba con empleados entrenados para dirigirla hacia el aborto. «Cuando sonaba el teléfono, estábamos listos. Habíamos entrenado a la gente para responder al teléfono como teleoperadores. Vendían el aborto por teléfono. Pero no podíamos llamarlos teleoperadores, eso es muy duro. Les llamábamos consejeros telefónicos. Les entrenábamos con un guión diseñado para superar todas y cada una de las objeciones al aborto. En esos consisten las ventas, ¿no? En superar las objeciones y conseguir el encargo; en este caso, el aborto». 

La conferencia de Everett acabó con la recomendación de que cada persona esté pendiente de la educación sexual que sus hijos y nietos reciben en el colegio. «Es fundamental que lo sepamos, porque ellos avergüenzan a los niños, y si están avergonzados por lo que oyen, no van a llegar a casa y contarte lo que han oído. Os animo a que vayáis a vuestra biblioteca pública y a vuestros colegios y preguntéis que se usa para la educación sexual».


jueves, 24 de enero de 2013

Uno de nosotros


La Iniciativa Ciudadana Europea contraria al aborto One of us era recientemente legitimada por la Comisión Europea. De la misma manera, el pasado viernes, 18 de enero, se presentaba en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid la rama española de Uno de nosotros.

El objetivo principal de esta iniciativa es la defensa de la vida y la dignidad de todo ser humano ya desde su etapa vital como embrión. "No hay otra iniciativa ahora más importante y necesaria", aseguró en la presentación Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida.

Para conseguirlo, se trabaja activamente para conseguir la recogida de al menos un millón de firmas en Europa para reclamar a la Unión Europea esa defensa de la dignidad, el derecho a la vida y la integridad de todo ser humano.

De hecho, ya hay comités de Uno de Nosotros organizando la recogida en 25 de los 27 países de la Unión Europea, y pronto los habrá en todos ellos.

La Iniciativa Ciudadana es un instrumento legislativo novedoso en la Unión Europea. En la actualidad hay siete "iniciativas ciudadanas europeas" en marcha en el continente, sobre temas muy diversos, y una de ellas es Uno de nosotros.

El plazo para la recogida de firmas se extiende hasta el 1 de noviembre de 2013 y se puede firmar a través de la propia web en internet. Sólo pueden firmar ciudadanos de la Unión Europea mayores de 18 años.

sábado, 19 de enero de 2013

10 frases reveladoras de médicos abortistas


Las 10 frases más reveladoras que se les escaparon a médicos abortistas
Fuente: Religionenlibertad.com

En España es famosa una frase que le dijo el dueño del abortorio Dator de Madrid, al doctor Jesús Poveda, veterano activista provida que a menudo la recuerda en público: "yo le pregunté cómo es que él, siendo médico, sabiendo lo que es de verdad un aborto, puede realizarlos", explica Poveda, "y él me respondió: ´Hasta yo me asombro de las cosas de que soy capaz por dinero".

En una sociedad de la comunicación, los técnicos y empresarios del aborto hablan (o escriben: en congresos, memorias, diarios...) y sus frases permanecen. 
En LiveActionNews.org han recopilado 10 frases reveladoras:

1. "A ellas no se les permite nunca mirar la pantalla de ultrasonidos, porque sabemos que si lo hacen y escuchan el latido del corazón, no querrían hacerse el aborto".
Dr. Randall, antiguo abortista

2. "Incluso hoy lo siento como algo un poco peculiar, porque como médico fui entrenado para conservar la vida, y aquí estoy, destruyéndola".
Dr. Nejamin Kalish, abortista.

3. "Tienes que llegar a ser un poco esquizofrénico. En una habitación, animas a una paciente y le dices que la ligera irregularidad cardíaca del feto no es importante, que tendrá un bebé bueno, sano. En la otra habitación, le aseguras a otra mujer, a la que le acabas de hacer un aborto salino, que es buena cosa que el latido del corazón sea ya irregular, que no se preocupe, que no tendrá un bebé vivo. De repente, uno se da cuenta de que en el momento de la infusión salina había mucha actividad en el útero. No eran corrientes de fluido. Era, obviamente, el feto dañado al tragar la solución de sal concentrada y pateando violentamente, y eso es en cualquier sentido el trauma de la muerte. Alguien tiene que hacerlo, y desafortunadamente somos los ejecutores de este acto.  
Dr. John Szenes, abortista.

4. "Decirle a esas mujeres que sus fetos sienten dolor es acumular tormento sobre tormento. Esas mujeres tienen un dolor real. No llegaron con facilidad a esta decisión. Crear otra barrera para ellas para alcanzar el cuidado médico que necesitan es realmente injusto". 
Dave Turok, abortista.



5. "Esta es la razón por la que odio el uso excesivo del forceps: las cosas se rompen. Sólo hay dos tipos de doctores que dicen nunca han perforado un útero, los que mienten y los que no hacen abortos".
Abortista anónimo.

6. "Me fui donde ya no tuviese que soportar ver cuerpecitos nunca más".
Dra. Beverly McMillan, antigua abortista.

7. "Creo que he sido afortunada por formar parte de esto. Si no me hubiera implicado, habría ido por la vida perfectamente satisfecha de acudir a fiestas de la sociedad médica y habría resultado muy, muy soso. Me habría aburrido como una tonta". 
Dra. Jane Hodgson, abortista pionera.

8. "La pena, bastante distinta al sentimiento de vergüenza, la exhiben de una forma u otra prácticamente cada una de las mujeres a las que les he practicado un aborto, y eso son unas 20.000 a fecha de 1995. La pena se revela en el hecho de que la mayoría de ellas lloran en algún momento durante la experiencia. El proceso de duelo puede durar unos pocos días o varios años. El duelo a veces se aplaza. El duelo puede yacer sublimado y dormido durante años". 
Dra. Susan Poppema, abortista.

9. "Si veo un caso, de más de 20 semanas, donde francamente eso es un niño, para mí, realmente me hace pensar y sufrir, porque ¡el potencial está aquí tan inminente! Por otro lado, tengo otra postura, que creo que es superior en la jerarquía de preguntas, y es esta; ¿quién posee ["owns"] a este niño? Tiene que ser la madre". 
Dr. James McMahon, abortista.

10. "Sabemos que es matar, pero el estado nos permite matar bajo ciertas circunstancias".
Dr. Neville Sender, abortista.

lunes, 5 de noviembre de 2012

It's a girl

Mientras occidente vive pendiente de la crisis económica, en muchos otros lugares del mundo, la población lucha por la supervivencia en condiciones infrahumanas. En los paises más poblados del mundo, como China e India, ser mujer es motivo para que la vida no tengo valor y "merecer" la muerte.

Una vez más, la historia demuestra que la verdadera crisis es la de valores. Cuando se niega al ser humano la dignidad de hijo de Dios, cuando se cosifica al hombre, la consecuencia es la autodestrucción.

Dejo estos vídeos, porque creo que es conveniente que todos sepamos lo que está pasando hoy. El documental It's a girl, denuncia el generocidio que está teniendo lugar en India y China. Aún no se ha estrenado en España, espero que aquí tengamos la oportunidad de verlo.


miércoles, 17 de octubre de 2012

Cicatriz eterna en el corazón

El escritor chino Mo Yan, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Literatura, es un agudo crítico de la política del hijo único en su país de la que también fue víctima. Arrepentido por haber hecho que su esposa abortara en su segundo embarazo, confesó hace un tiempo que "esto se ha convertido en una cicatriz eterna en lo más profundo de mi corazón".

LifeNews recuerda una entrevista que concedió en el año 2010 el escritor de China a la cadena de televisión de Hong Kong, Phoenix TV. En aquella oportunidad, Mo Yan dijo que "personalmente creo que la política del hijo único es una mala política. Si no existiese, yo habría tenido dos o tres hijos".

Mo Yan recuerda que cuando era miembro del ejército fue promovido al rango de oficial y cuenta el caso de otro que perdió su rango por haber tenido un segundo hijo: "tenía recibir el mismo castigo, así que elegí no tener otro hijo".
"Si no hubiera sido por mi ambición egoísta, habría dejado a mi esposa tener un segundo e incluso un tercer bebé. Usé un argumento muy racional para convencerla de que necesitábamos abortar al bebé: teníamos que seguir la política del partido y la política de la nación".

Mo Yan confesaba arrepentido del aborto de su segundo hijo que "esto se ha convertido en una cicatriz eterna en lo más profundo de mi corazón… se convirtió en una enorme sombra en mi corazón".

Chai Ling de la organización pro-vida All Girls Allowed (Todas las niñas permitidas) señaló que "espero que la postura crítica de Mo Yan a la política del hijo único ayude a otros a ver su rol en el homicidio por género. Es el desafío más grande de las niñas en China. Todos los días la política prosigue y otras 3.000 niñas son eliminadas en los abortos selectivos, con el infanticidio o el abandono".

Guan Moye tiene 57 años de edad y es el nombre verdadero de Mo Yan. Este seudónimo significa "no hables". Sobre la obtención del Nobel dijo que "ganar no representa nada" y que seguirá "centrado en la creación de nuevas obras".

Fuente: aciprensa.com

lunes, 17 de octubre de 2011

"Escalofriante"

Por Juan Francisco Jiménez Jacinto en forumlibertas.com

El caso Morín, cuyo inicio de juicio se encuentra en su recta final, no deja de sorprender por los escalofriantes datos que se derivan de las diligencias previas al inicio del proceso. Es el caso de la información que aportan las conclusiones provisionales de la Fiscalía del Juzgado de Instrucción número 33 de Barcelona encargado de juzgar el caso.

En el texto, el fiscal del caso, A. J. Crespo Cuadrado, explica en sus diligencias previas que el 90% de las mujeres abortaban el mismo día de la primera visita. Esa circunstancia no aportaba margen de reflexión a las mujeres que abortaban, y era un mecanismo para que éstas no se echaran atrás.
Además, el precio de cada aborto oscilaba entre los 400 y los 5.500 euros dependiendo de si se trataban de intervenciones supuestamente realizadas fuera del plazo que estipulaba la Ley entonces vigente. En el informe de la acusación consta que un aborto de un feto de 15 semanas costaba 500 euros; de 22 semanas, 400 euros; de 27 semanas, 5.000 euros (supuestamente se realizaron 32 abortos de este tipo); y de 30 semanas, 3000 euros (en el texto fiscal constan tres casos de este tipo).

Además, la ley obligaba a aportar un informe psiquiátrico correspondiente a cada mujer que se acogiera al supuesto de posibles daños psicológicos si tiraba adelante el embarazo. En el 100% de los casos por los que se juzgará a Morín y sus colaboradores hay inexistencia de un dictamen psiquiátrico.

Otro detalle que sorprende del texto es que tanto el doctor Morín como los enfermeros Pascual Javier Ramón y Javier Carrato realizaron presuntamente abortos sin conocer a sus pacientes ni haber tenido con ellas una cita anteriormente.

Los casos más extremos

Es conocido que numerosas extranjeras de origen europeo vienen a abortar a España por poseer una legislación más laxa con el aborto que sus países de origen. En este sentido, el fiscal del caso que juzga a Morín y a sus colaboradores describe tres casos en los que la embarazada ignoraba el contenido del documento que firmaba porque no sabía leer en castellano.

Algunos casos que se describen en las conclusiones previas al juicio sorprenden por sus especiales y escabrosas características. Es el caso de una mujer que se personó en la clínica del doctor Morín con un embarazo de 30 semanas de gestación (siete meses y medio) y abortó el mismo día y tras la primera visita abonando un coste de 3.000 euros. Otra mujer abortó un feto de 33 semanas (más de ocho meses) pagando 5.500 euros y siendo intervenida el mismo día de su primera visita. Por último, cabe destacar el caso de una niña de 14 años que llegó con un embarazo de 22 semanas (cinco meses y medio) y fue intervenida el mismo día tras pagar 2.400 euros.

El caso Morín ha levantado gran expectación por tratarse del juicio sobre abortos ilegales más importante realizado nunca en España por la abundancia de casos y lo extremo de los mismos.

jueves, 17 de marzo de 2011

Faceta provida de Jane Russell

Murió hace dos semanas y los periódicos se llenaron de obituarios recordando a aquella belleza morena de los cuarenta... Nadie habló de otra faceta suya, la de luchadora provida.


Tras su muerte, la familia pidió a los amigos y fans que no enviaran flores y que destinaran el dinero a los dos centros de acogida para menores y mujeres embarazadas que tenía la actriz.

Cuando contaba 18 años, ya metida en el mundo de la moda y justo cuando comenzaba a estudiar interpretación, se quedó embarazada. Pensó entonces que un embarazo cortaría su carrera. Aunque sabía -más bien sentía- que el aborto no era la solución, decidió acabar con la vida del niño que estaba en camino.

Porque, lejanos ya los años de celuloide y estrenos, para Jane Russell -compañera de Marilyn en la célebre película de Howard Hawks- el recuerdo más vivo de la actriz es su enorme labor por los niños desfavorecidos y el esfuerzo que hizo por encontrar una familia a más de 40.000 pequeños gracias a su fundación, Fondo Internacional de Adopción Mundial (WAIF por sus siglas en inglés).

La joven Russell se refugió entonces en los brazos de su madre. “Ella estuvo a su lado en todo momento; sabía que lo que había hecho su hija estaba mal, pero le dijo que, si dejaba a Dios actuar en su vida, Él convertiría lo malo en bueno".

Con la ayuda de su familia, la actriz continuó su carrera cinematográfica y con 34 años puso en marcha una organización dedicada a la adopción y centrada, sobre todo, en los niños mayores o con discapacidad. Gracias a ella, decenas de miles de niños encontraron una casa y tuvieron una vida normal.

Tres de esos niños sin hogar pasaron a formar parte de la familia de Jane y, cuando murió a los 89 años, tenía seis nietos y 10 bisnietos en su árbol genealógico. Desde aquel 1955 hasta su muerte dedicó gran parte de su tiempo a obras de caridad y, sobre todo, a la lucha provida, a la defensa del no nacido y a hablar de Dios a quien quisiera escuchar. “Le apasionaba usar su fama y el cariño que la gente le tenía para dar a conocer la fe”, declaró la familia tras su muerte.

¿Por qué esto no ha trascendido? “Porque no es políticamente correcto para los medios de comunicación, pero ella no dudaba en contar lo que hacía, no le asustaba en absoluto”, aseguran los suyos.

Deja la huella del amor incondicional a los inocentes y, sobre todo, el convencimiento de que de algo intrínsecamente malo pueden salir muchas cosas buenas, en este caso miles de niños con hogar, si se deja a Dios actuar.
-

domingo, 13 de febrero de 2011

Aborto "de saldo", prostitución y menores de edad

"Si la prostituta es de 14 años, el aborto es igual, pero más caro”. Dos vídeos secretos sobre Planned Parenthood revelan que la clínica aceptaba meretrices menores de edad y sin papeles. Ha recibido más de 1.000 millones de dólares públicos.

Artículo de Luis Rivas en el diario La Gaceta.

Un hombre entra en una consulta y se identifica como proxeneta. Le acompaña una de sus bisoñas empleadas, que acude en representación del gremio. Su propósito es desentrañar el procedimiento legal para obtener prescripciones de abortos, que, para su alborozo, no será tan escrupuloso como pensaban. “De acuerdo, no queremos que nadie tenga problemas”, asiente la directora de la clínica. Una de las nimias singularidades de las prostitutas, no obstante, es que tienen “en torno a 14 o 15 años”, susurra el patrón. “Yo nunca les he dicho esto”, responde su interlocutora: “Pero si tienen 14 años o menos y necesitan un aborto sólo pasen por ahí... sus protocolos son menos estrictos”. La orientadora busca un ejemplar de los derechos del menor y exclama: “¡Son como mi Biblia!”. Ríe con teatralidad. Sin embargo, surge otro inconveniente. “Algunas de mis chicas no hablan inglés...”, insinúa él. “Entiendo que no tienen papeles...”, confirma ella. La prostituta calla. “¡Inmigrantes bienvenidas!”, sentencia la gobernanta.

El vídeo, grabado de soslayo durante una consulta en un centro de Planned Parenthood (Paternidad Planificada) en Nueva Jersey, recoge, asimismo, que la empresa “quiere saber lo menos posible”, lo que no es óbice para que la directora de la clínica aconseje a las chicas que se hagan pasar por “estudiantes” para lograr “precios más baratos” y que, llegado el caso, no olviden indicar que “su pareja es de su misma edad o menor”. Será sencillo si cumplen una orden: “Sólo hablen conmigo o con mi cómplice”, en el ámbito oral, mientras que con los formularios la premisa es similar: “Dejen las casillas en blanco y digan que no entienden nada, que quieren ver a la enfermera”. La gobernanta, por último, advierte al proxeneta de que sus empleadas no podrán practicar sexo en dos semanas pero le asesora, acaso ruborizada: “¿Obtener dinero durante este tiempo? Seguirán activas de cintura para arriba”.



Los rutilantes papeles de proxeneta y prostitutas fueron desempeñados hace 10 días por activistas provida de la asociación Live Action. Según esta agrupación, “Planned Parenthood recibe más de 350 millones de dólares de las arcas públicas cada año”, cantidad que, no obstante, se queda corta apreciando otras estimaciones. El congresista republicano por Nueva York Chris Smith calcula que “practican 324.000 abortos cada año y han derivado ya más de 1.000 millones de dólares en honorarios pagados por nuestros Gobiernos”.

La previsible polémica, entretanto, ha abocado a la presidenta de Planned Parenthood, Cecile Richards, a enviar una carta al fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder. La misiva explica que el procedimiento de actuación en casos como el registrado consiste en alertar a las autoridades, pero que su equipo consideró que “se trataba de una broma de mal gusto”. No obstante la explicación, la protagonista de la mofa, Amy Woodruff, ha sido despedida con celeridad. Lila Rose, presidenta de Live Action, interpreta que “claramente no pensaron que era una broma si han echado a la implicada”. Pese a que el cese de la directora del centro de Nueva Jersey fue argumentado en una “política de tolerancia cero con este tipo de comportamientos”, una nueva grabación, difundida hace una semana, refleja un procedimiento similar en otra sucursal, aunque en esta caso en Virginia.

Estos documentos ilustran el prosaico debate surgido a raíz de la iniciativa republicana en el Congreso que pretende lograr que “ni un sólo dólar público sirva para financiar abortos”. La propuesta, introducida por el citado Smith como H.R. 3, será votada en el Capitolio en las próximas semanas. Esta legislación pretende reformar la ley reproductiva firmada por Richard Nixon en 1970, calificada de “pobre e insuficientemente explicativa” por el bloque conservador, y que financia en la actualidad, según datos del Departamento de Salud, la planificación sexual de 5 millones de mujeres en todo el país. Pese a que el Título X de la normativa prohíbe expresamente el empleo de fondos públicos en abortos, los supuestos y excepciones han convertido la ambigüedad en su ámbito de operaciones. “Se trata de personal de Planned Parenthood ayudando y alentando el tráfico sexual de menores. Este vídeo expone la duplicidad de discurso y una criminalidad potencial. Es una atrocidad”, señala Smith.

La iniciativa cuenta con el pertinaz apoyo de una decena de asociaciones ciudadanas. Las herramientas empleadas por estos contribuyentes anónimos para difundir sus acusaciones se asemejan a las del Tea Party. Sirva de ejemplo Live Action, que insta a sus miembros a realizar “una labor de lobby con familiares, amigos y vecinos a través del correo electrónico, enviar cartas al director a los diarios y dirigirse a las oficinas locales de los congresistas”. Para Rose, “estamos ante un problema institucional muy grave y la gente está empezando a prestar atención”. Evidentemente, su percepción es antitética a la de Planned Parenthood, que ha indicado que “lo que los americanos quieren es que el Congreso se centre en arreglar la economía y crear empleos”.

jueves, 14 de octubre de 2010

La vida vence

El Consejo de Europa rechazó el pasado 7 de octubre el llamado Informe McCafferty, que pretendía obligar a médicos, personal sanitario e instituciones asistenciales a practicar abortos, restringiendo o suprimiendo su derecho a objetar en conciencia.

La Asamblea Parlamentaria del Consejo aprobó una Resolución en la que avala la objeción de conciencia y pide a todos los Estados miembros que respeten ese derecho en el caso de los médicos que se nieguen a practicar abortos.

En un principio, la propuesta inicial que ha dado pie a la resolución la presentaron parlamentarios que querían precisamente todo lo contrario, es decir una regulación que dificultase la objeción a los profesionales de la sanidad e instituciones hospitalarias.

Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la organización de apóstatas Catholics for Choice (Católicas por el derecho a decidir), fueron algunas de las organizaciones que presionaron para abolir la objeción de conciencia.

Sin embargo, la tramitación de las sucesivas enmiendas llevó a la redacción de la Resolución 1763 (2010), que se posiciona en un sentido claramente opuesto ya desde el mismo título, ‘El derecho a la objeción de conciencia en la práctica médica legal’.

La votación, muy apretada, se saldó con 56 votos a favor de la objeción de conciencia, 51 en contra y 4 abstenciones.

Sí rotundo a la objeción

La redacción aprobada por el Consejo de Europa es contundentemente favorable a la objeción al dejar claro en su punto primero que “ninguna persona, hospital o institución será coaccionada, culpada o discriminada de ninguna manera por negarse a realizar, autorizar, participar o asistir en la práctica de un aborto, eutanasia o cualquier otro acto que cause la muerte de un feto humano o un embrión, por cualquier razón

El texto recuerda “la obligación de los Estados miembros de asegurar el acceso a la atención médica legal para proteger el derecho a la salud, así como su obligación de asegurar el respeto del derecho a la libertad ideológica, de conciencia y religión de los profesionales sanitarios”.

La Asamblea invita a los Estados miembros del Consejo de Europa a desarrollar marcos legales claros y completos […] que garanticen el derecho a la objeción de conciencia”, y que “aseguren que los pacientes son informados de cualquier objeción”, así como que “aseguren que los pacientes reciben tratamiento adecuado”.

En ese sentido, caber recordar que en España, donde la manipulación del Gobierno favorece el aborto, la nueva legislación sobre este tema no regula la objeción de conciencia, lo que ha generado una fuerte controversia en distintas comunidades autónomas.

Según la Resolución del Consejo de Europa, organismo paneuropeo de defensa de los derechos humanos con sede en Estrasburgo, no sólo los profesionales sino también los centros hospitalarios o las instituciones deben tener derecho a regular la aplicación de la objeción de conciencia.

Este es el texto completo de edición provisional de la Resolución de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa:

El derecho a la objeción de conciencia en la práctica médica legal

1. Ninguna persona, hospital o institución será coaccionada, culpada o discriminada de ninguna manera por negarse a realizar, autorizar, participar o asistir en la práctica de un aborto, eutanasia o cualquier otro acto que cause la muerte de un feto humano o un embrión, por cualquier razón.


2. La Asamblea Parlamentaria enfatiza la necesidad de afirmar el derecho a la objeción de conciencia junto a la responsabilidad del Estado de asegurar que los pacientes tienen un acceso adecuado a la atención sanitaria prevista por la ley. La Asamblea es consciente de que el ejercicio sin regulación de la objeción de conciencia puede afectar de modo desproporcionado a las mujeres, especialmente a las que tienen bajos niveles de renta o viven en zonas rurales.


3. En la gran mayoría de los Estados miembros del Consejo de Europa, la práctica de la objeción de conciencia está regulada de modo adecuado. Existe un marco legal claro y completo que garantiza que -en el ejercicio de la objeción de conciencia por los profesionales sanitarios- se respetan los intereses y derechos de quienes buscan un acceso a prestaciones sanitarias admitidas por la ley.


4.- En vista de la obligación de los Estados miembros de asegurar el acceso a la atención médica legal para proteger el derecho a la salud, así como su obligación de asegurar el respeto del derecho a la libertad ideológica, de conciencia y religión de los profesionales sanitarios, la Asamblea invita a los Estados miembros del Consejo de Europa a desarrollar marcos legales claros y completos que definan y regulen la objeción de conciencia en relación con los servicios médicos y de salud, los cuales:


4.1. garanticen el derecho a la objeción de conciencia en relación con la participación en el procedimiento en cuestión


4.2. aseguren que los pacientes son informados de cualquier objeción, en un plazo adecuado, así como que son derivados a otro profesional sanitario.


4.3. aseguren que los pacientes reciben tratamiento adecuado, en particular en casos de emergencia.



Fuente: forumlibertas.com

martes, 21 de septiembre de 2010

Blood money, el valor de una vida


Se estrenará en España el próximo 8 de octubre, ante un gran silencio mediático.
La cinta, narrada por la Dra. Alveda King (sobrina de Martin Luther King) muestra el recorrido del aborto en Estados Unidos, apoyándose en impactantes testimonios de personas directamente implicadas tanto desde el lado de la medicina, como desde el del paciente.
El documental recoge además la evolución histórica de esta industria, desde el comienzo de la Planificación Familiar, pasando por el polémico caso Roe contra Wade, hasta llegar a la situación actual.



viernes, 30 de julio de 2010

Abortorios en google

Fuente: forumlibertas.com

Hasta hace poco Google no permitía anuncios de abortos en España. Sin embargo, el buscador más famoso del mundo ha reculado con el nuevo contexto legal que propone la recientemente aprobada Ley del Aborto y ha anunciado que permitirá anunciar servicios abortistas en España a través de AdWords, la plataforma de publicidad en internet de Google.

AdWords se trata del canal publicitario más potente de la Red, un servicio que genera más del 80% del tráfico de anuncios de este sector. Por lo tanto, con esta decisión, el motor de búsquedas en internet promoverá la práctica de abortos y se beneficiará económicamente de una industria multimillonaria a costa de la muerte de seres humanos.

Las diferentes asociaciones pro vida en España ya han calificado el cambio de decepcionante y han denunciado que la presión de los abortistas haya conseguido un giro de 180º en la política editorial del buscador. Y es que la industria del aborto no ha dejado de presionar a Google en los últimos años, sabedora de las posibilidades que ofrecen los servicios de la empresa norteamericana.

En mayo de 2010 la patronal abortista ACAI ya intentó engañar a Google para que la empresa accediera a incorporar sus anuncios en sus búsquedas. Una vez aprobada la “ley Aído”, una ley de plazos que en la práctica significa aborto libre, la patronal le dijo a Google que “en este país el tema del aborto está más que zanjado”.

Esa no es, sin embargo, la realidad sociológica de España, donde hace apenas unos meses el aborto aún era delito (aunque despenalizado en algunos casos). Por ello, y porque el Tribunal Constitucional debe todavía manifestarse sobre la constitucionalidad de la norma, numerosas asociaciones han pedido que Google reconsidere su decisión y siga en España la política editorial que sigue en países como Francia, Alemania, Polonia o Irlanda, entre otros.

sábado, 10 de julio de 2010

Con un par


Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad, visitó ayer la Fundación Juan XXIII, que trabaja con las personas con discapacidad intelectual. Cuando estaba defendiendo la nueva Ley del Aborto, que algunas comunidades han dicho que no cumplirán y que tiene un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP y por el Gobierno de Navarra, el presidente del patronato de la Fundación, Luis Arroyo, pidió la palabra: «Como Presidente de la Fundación digo, y ratifico, que el aborto no es un derecho».

lunes, 5 de julio de 2010

Licencia para matar

La mistra Aído pasará a la historia por dos o tres cosas tristes. La más triste, por conseguir el aborto libre. No quisiera estar en su piel. Me da pena, mucha pena. De ella y del reguero de sangre que deja a su paso.
Pido una oración por ella. Rezamos por los niños abortados, por las madres que abortan. Desde aquí hago una llamada a rezar por Bibiana y sus asesores.






Estos carteles son de un concurso realizado por Provida Valencia.


domingo, 18 de abril de 2010

Presupuestos culturales del aborto



Por Alejandro LLano en ElConfidencialDigital.com

El principal presupuesto cultural de la imposición del aborto es el materialismo. Si los humanos somos fragmentos sofisticados de carne, se puede hacer de todo con ellos.

¿Aquí no ha pasado nada? Sí, sí que ha pasado: algo gravísimo. El Senado acaba de aprobar la nueva ley del aborto que implica la tolerancia casi completa de la liquidación de niños no nacidos. No procede asumirla como el que se bebe un vaso de agua. Lo que nos tenemos que tragar es veneno, que no sólo hará daño a quienes liquiden a víctimas inocentes, sino a todos nosotros.

Quienes han gestado la ley, y la han presentado engañosamente, son los que nos gobiernan por elección del pueblo soberano. Algo falla entre nosotros. Algo huele a podrido. España es el país más permisivo del mundo en sexualidad y familia: el país en el que se autorizan prácticas más crueles, que se fomenta a través de un adoctrinamiento insidioso acerca de la afectividad y el sexo para alumnos que apenas han llegado a la adolescencia.

¿Qué visión del hombre abrigan estos maestros de la muerte? Son sujetos ignorantes de la dignidad humana. Tergiversan el respeto a la persona en todas las fases de su existencia. Piensan, por ejemplo, algo tan filosóficamente grosero como que la identidad depende de la continuidad espacio-temporal. Al estar el feto unido al cuerpo de la madre, cabe desprenderse de él igual que se extirpa un tumor.

Los abortistas son anti-vida. También defienden la eugenesia y la eutanasia. Representan la antítesis, en un punto esencial, de las libertades democráticas. ¿Cuál es, entonces, la actitud de los presuntos proLife? La propia de millones de personas que apenas han movido un dedo para oponerse al gran atropello. Pero ¿no han organizado una manifestación? Sí ¿y qué? ¿Pensaron en algún momento que bastaba con que unos cuantos salieran cierto día a la calle? No, no bastaba, y todos lo sabían. Pero escondieron la cabeza bajo el ala. Como no veían, soñaron que tampoco los otros verían su blandura y falta de ideas.

El principal presupuesto cultural de la imposición del aborto es el materialismo. Si los humanos somos fragmentos sofisticados de carne, se puede hacer de todo con ellos. Y tampoco procede argumentar intelectualmente para defenderlos; porque la razón no es lo que más se valora en estos pagos. Ahora somos todos liberales y economicistas. Lo que importa es la riqueza y la libertad para mover el dinero de un lado para el otro. Lo demás es metafísica, es decir, pérdida de tiempo. Pero ¿qué sucedería si la metafísica fuera, al cabo, lo que inclinara las decisiones hacia un lado o hacia otro? Pasaría quizá lo que está sucediendo. La visión del mundo que se acabaría imponiendo sería la de quienes mantienen que la fuerza viene de abajo, que no hay más ética que el pragmatismo y que no existen diferencias esenciales entre un ser humano y una mascota.

La imagen del mundo bajo la que el aborto se acepta sin apuros es la que considera que la realidad forma un todo, en el que no hay distinciones radicales ni distintos niveles. Es lo que, más sofisticadamente, se denomina holismo o totalismo. El todo informe es uno. Hay que proteger el medio ambiente y evitar que una especie depredadora, como son los humanos, ataque y destruya espacios naturales. A lo más que se debe llegar en cuestión de espiritualidad es a la suavidad tontorrona tipo new age. Ante todo, es preciso evitar la agresividad. Nada de películas en las que se planteen problemas con hondura humana o radicalidad moral. Lo más conveniente para chicos y grandes es la animación, en la que proliferan niños ingenuos y monstruos bondadosos. Tampoco está mal el género de ensalzamiento de la violencia, siempre que sea tipo tecno y acabe bien. Debe evitarse a toda costa el uso de libros.

La resignación y la docilidad, junto con un conformismo que no provoque crispaciones, componen un estado de ánimo civilizado y abierto, libre de prejuicios, en el que las injusticias se ocultan y los fetos se tiran a la basura. El sacrificio de los infantes es una metáfora y un anuncio de las muertes cerebrales y morales de casi todo un pueblo.

Estamos tocando el fondo. Para actuar de manera diferente, resulta imprescindible pensar de otro modo. O, simplemente, pensar. Porque lo más grave, tras las agresiones sufridas, es que aún no nos paramos a pensar.
_