Mostrando entradas con la etiqueta Eutanasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eutanasia. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2014

Huyendo de Herodes

Hoy es el Día mundial del niño con cáncer. Suerte, hijo mío, de haber nacido y vivir en España, porque en Bélgica te matan...


Una niña canadiense de tan solo cuatro años pide al rey de Bélgica que no firme la ley de la eutanasia pediátrica... pero no le han hecho caso:

viernes, 17 de diciembre de 2010

Motivos para no legalizar la eutanasia

1- La eutanasia legal favorece una "pendiente peligrosa" en contra del derecho a la vida en otros campos.

En Holanda la eutanasia se aplica no ya a enfermos, sino simplemente a gente que no quiere vivir, como el senador socialista octogenario Brongersma, que pidió y logró ser 'finalizado' no porque estuviese enfermo o deprimido, sino porque estaba cansado de vivir. Se calcula que en Holanda se dejan morir a unos 300 bebés al año por nacer con minusvalías y hay casos (en este país rico) de negar la implantación de marcapasos a mayores de 75 años; la eutanasia favorece otras actuaciones de "eliminación de los inútiles".

2- La eutanasia empeora la relación médico-paciente e incluso la relación paciente-familiares.

¿Queda algún margen para que los enfermos, ancianos o incapacitados, sigan manteniendo aquella plena confianza en quienes, hasta ahora, tenían por obligación -casi sagrada- procurar la sanación de sus dolencias? ¿Quién impondrá a la víctima potencial el deber de confiar en su verdugo? ¿Quién podrá devolver a los enfermos holandeses su sentimiento de fiducia en la clase
médica? ¿Y cómo confiar en que el médico va a esforzarse por mi vida si mis parientes presionan en un sentido contrario?

3- La eutanasia desincentiva la inversión en cuidados paliativos y en tratamientos para el dolor.

De 1995 a 1998 Holanda apenas invirtió en cuidados paliativos; sólo a partir de 1998 ha invertido en cuidados paliativos, pero presentados siempre como una alternativa más, siendo la eutanasia la más apoyada desde las instituciones e incluso por parte de la sociedad. Se tiende a pensar que si tratar el dolor con cuidados paliativos es caro, hay que fomentar la opción barata: matar el enfermo.

4- La eutanasia pervierte la ética médica que desde Hipócrates se ha centrado en eliminar el dolor, no en eliminar el enfermo.

Los médicos insisten en que la eutanasia, como el aborto, no son actos médicos, ya que el fin de la medicina es curar, y si no se puede curar al menos mitigar el dolor, y en todo caso atender y acompañar. La eutanasia no cura nada. Los médicos que entran en una mentalidad eutanásica la incorporan a toda su visión profesional y olvidan a Hipócrates.
Como han recordado políticos italianos al hablar de la eutanasia a niños en Holanda es significativo que el primer régimen que instaura la eutanasia desde del viejo paganismo romano es la Alemania nazi... y sólo dos estados por ahora se han apuntado a la eutanasia.

5- La eutanasia no es solicitada por personas libres, sino casi siempre por personas deprimidas, mental o emocionalmente transtornadas.

¿"Piden libremente" la eutanasia los niños 'eutanasiados' en Holanda? No tienen madurez para hacer este acto en libertad. Pero muchos adultos tampoco porque lo piden con enfermedades mentales o emocionales. Cuando uno está sólo, anciano, enfermo, paralítico tras un accidente... es fácil sufrir ansiedad y depresión que llevan a querer morir.
En un país sin eutanasia, los médicos y terapeutas se esfuerzan por curar esta depresión, devolver las ganas de vivir y casi siempre tienen éxito si el entorno ayuda. Por el contrario, en un país con eutanasia, en vez de esforzarse por eliminar la depresión se tiende a eliminar al deprimido "porque lo pide".



6- La eutanasia no es un derecho humano, no está recogido en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, por ejemplo.

Según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en el caso de Dianne Pretty en el año 2002, no existe el derecho a procurarse la muerte, ya sea de manos de un tercero o con asistencia de autoridades públicas. El derecho a la autonomía personal no es superior al deber de los Estados de amparar la vida de los individuos bajo su jurisdicción.

7- La eutanasia, como el suicidio, es contagiosa.

Una vez una persona deprimida se suicida, otras personas deprimidas de su entorno pueden copiar su comportamiento con más facilidad. Esto es así en suicidios con o sin asistencia, lo cual incluye la eutanasia.

8- La eutanasia dificulta el trabajo de los terapeutas que trabajan con minusválidos, deprimidos, enfermos...

Las personas que ayudan a otros a vivir con una grave minusvalía o en duras circunstancias ven su trabajo saboteado por la otra opción, la eutanasia, que legalizada aparece con atractiva insistencia como una salida fácil para el enfermo.

9- La eutanasia tenderá a eliminar a los más pobres y débiles.
Como el aborto, la eutanasia tenderá a hacerse especialmente accesible y promocionada entre las clases económicamente más débiles, los grupos étnicos desfavorecidos, etc... Al desatenderse la oferta en cuidados paliativos, éstos serán un lujo sólo para gente con medios adquisitivos.

10- La eutanasia legal no impedirá las eutanasias ilegales, sino que las potenciará.

Como en el caso del aborto, aprobar una ley que permite la eutanasia "con todos los controles que haga falta" no impedirá que se extienda el fraude de ley, los permisos escritos sin examinar al paciente, la laxitud en la aplicación de la ley y el fraude de ley generalizado. El caso de Holanda demuestra que no hay control de los 2.000 casos denunciados, como ha señalado con indignación el Comité de Derechos Humanos de la ONU.

Con todo, el mejor argumento contra la eutanasia siempre será el testimonio de miles de hombres y mujeres en circunstancias dificilísimas que, apoyándose mutuamente, con la ayuda de sus valores, su familia, amigos o profesionales demuestran día a día que la dignidad del hombre les lleva a vivir y enriquecer la vida de otros.

(Fuente: forumlibertas.com)

lunes, 7 de diciembre de 2009

Conjura contra la vida




La semana pasada tenía lugar la presentación del libro Eugenesia y Eutanasia. La conjura contra la vida ante un grupo de periodistas en Madrid.

Reproduzco por su interés las palabras que el autor, Guillermo Buhigas, dirigió a los periodistas:

"Agradezco a la editorial por haberme publicado el libro y reunir a este grupo de profesionales, a quien en confianza explicaré su contenido, esperando tener el eco y la repercusión mediática que el tema requiere.

Esfuerzos como los de Sekotia merecen el apoyo de todos los que compartimos principios y valores humanísticos, porque en el mundo de hoy esos principios y esos valores sufren una ofensiva brutal, que sólo cabe definir como lo hiciera Su Santidad Juan Pablo II: Se trata de una CONJURA CONTRA LA VIDA.

En este libro, Eugenesia y Eutanasia. La Conjura contra la vida, desentraño su urdimbre histórica e informo a los lectores sobre las claves de la misma. Para ello, he partido de las fuentes originales, unas fuentes que hoy casi siempre se esconden o manipulan a fin de que sus encumbrados autores sean juzgados por la historia como benefactores de la humanidad; unas fuentes originales que se esconden o manipulan a fin de que los hombres de bien no reparen en la barbarie que propiciaron y que ahora se reedita con un falaz rostro humano.

Creo que en Eugenesia y Eutanasia. La conjura contra la vida desenmascaro racional y documentalmente sus falsos dogmas, principalmente el darwinismo, base conceptual de toda la barbarie sufrida por la humanidad en los últimos doscientos años.

Creo que el futuro del mundo tenderá al humanismo, si prevalece un concepto cristiano, o a un brutal totalitarismo, si la conjura contra la vida triunfa de forma definitiva.

Creo que, como dijo el filósofo católico francés Jean Guitton: “La vocación de España aparecerá en el siglo XXI. Habrá que escoger entre el cero y el infinito, entre el todo y la nada”.

Creo que los hombres de bien tenemos que afrontar esta cuestión con una firmeza absoluta, sin entrar en negociaciones ni consensos, que tan sólo pueden llegar a moderar la consumación diaria del sordo holocausto eugenésico y eutanásico que se ejecuta hoy en el mundo y que no hace más que crecer.

Y ha de ser así porque la historia nos enseña que las posturas firmes frente a la barbarie acaban derrotándola, por muy poderosos que sean sus promotores y por muy prolongada y dolorosa que sea la lucha. En cambio, la tibieza frente a la barbarie acaba por ser la aliada necesaria para su triunfo.

Entiendo que los católicos, a la hora de enfrentarnos a esta cuestión, tenemos que tener hoy más presentes que nunca las palabras del Apocalipsis: “Por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, estoy para vomitarte de mi boca”.

Muchas gracias a todos por vuestra presencia y quedo a vuestra disposición para contestar a cualquier pregunta."

También reproduzco la entrevista a Buhigas y Pablo Pérez-Tomé, editor, que realizó J.J. Esparza en su programa La Estrella polar, de la cadena Cope, el pasado día 3.


jueves, 7 de mayo de 2009

Down

Por Santiago Cervera
www.solidaridad.net

EL mundo de la imagen es también el mundo de la emoción superficial. En el programa Tengo una pregunta para usted, el momento de mayor audiencia fue cuando intervenía Izaskun Buelta, una joven con síndrome de Down nacida en Pamplona. Eran las 22.41 de la noche, cuando casi 7,3 millones de personas sintonizaban la emisión. El dato no es casual. El pico de audiencia se registra cuando el espectador se detiene en algo que le interesa especialmente.

El problema de Izaskun era el de una gran parte de los españoles, la posibilidad de encontrar un empleo. Pero la atención no tenía como motivo el mero interés social de la pregunta, sino el hecho de que la hacía una persona a la que se clasifica como discapacitada. Probablemente, por la misma razón la joven ocupó la vera del presidente del Gobierno en la foto de grupo que se hizo al finalizar el programa.
Delante y detrás de la pantalla, una persona con síndrome de Down capta la atención, mientras todo el mundo defiende la integración y la igualdad en derechos y oportunidades de cualquier ciudadano. Aparentemente, todo es muy satisfactorio.

En España hay unas 32.000 personas con síndrome de Down, más hombres que mujeres, y cada vez con mayor expectativa de vida. Esta singularidad es conocida por la humanidad desde hace siglos, pero fue a mitades del XIX cuando se describió como tal. Más de cien años después se pudo comprobar que la alteración consistía en disponer de una copia extra del cromosoma 21. De ahí se deduce no sólo cierta discapacidad psíquica congénita (es el 25% de todos los casos de retraso mental), sino un aspecto físico peculiar y otras posibles alteraciones médicas.

Por fortuna, la sociedad ya no ve a los Down como retrasados, sino como personas distintas. Cualquiera que les conozca sabe que son individuos perfectamente capaces de llevar una vida adaptada a las circunstancias actuales, incluidas las laborales. Durante muchos años se ha promovido su integración social, obviamente como resultado de una actitud sincera y justa de considerarlos iguales en derechos y obligaciones que todos los demás. Hoy ya no se habla tanto de integración, sino de respeto a la diversidad. En efecto, los Down no sólo han de poder estudiar y trabajar como otros muchos porque así se les conceda, sino porque mediante sus particularidades son capaces de enriquecer los proyectos en los que participan. No es un tópico decir que ellos suelen ser personas constantes en sus empeños, perfeccionistas y muy capaces de comportarse de manera afectuosa y honrada.

Pero hay otra realidad de la que no se habla. Los casos de síndrome de Down son cada vez menos frecuentes porque se pueden diagnosticar durante el embarazo y cuando se detectan, cada vez se abortan más.

En 1988, nacían 16,5 de cada 10.000 partos.
En 2005, 7,4 por 10.000.


Aunque suene crudo: nuestra sociedad protege e incluso exalta las capacidades de los Down después de que nacen, pero en muchos otros casos les elimina antes de darles la mera oportunidad de vivir.
María Auxiliadora Robles, psicóloga de la asociación de síndrome de Down de Jaén, lo dice sin ambages: "El descenso de los nacimientos de Down es una prueba evidente de que no se les da la oportunidad ni de nacer, y mucho menos de que les conozcamos con sus virtudes y defectos. Por ello, sería interesante que las federaciones e instituciones encargadas de velar por los intereses de las personas con síndrome de Down realizasen estudios a favor de los derechos de unas personas que pertenecen a un grupo que, a este paso, está en vías de extinción en nuestro país".



sábado, 11 de abril de 2009

Así se habla

Bien por Antonio Burgos, en el pregón de la Semana Santa sevillana del 2008.
Con un año de retraso, pero nunca es tarde para hablar de un valiente:



miércoles, 11 de marzo de 2009

La vida de Félix

Por B. Hernández
www.solidaridad.net

«Felillo, ¿estás enroñado? No seas así que vienen a verte». Silveria Bordón habla continuamente a su hijo pero él no puede escucharla. El próximo 14 de marzo hará 43 años que un accidente de moto dejó a Félix Alonso Bordón -que entonces tenía 21 años- en coma. Desde entonces, su madre es la mano que lo tiene asido a la vida. «Hasta que Dios quiera».
Silveria conoce el caso y la polémica en torno a Eluana Englaro, la mujer italiana que pasó 17 años en estado vegetativo y que murió después de que se le suspendiese la alimentación artificial. « yo no comparto lo que ha pasado con esta niña».

El 14 de marzo de 1966, el joven Félix Alonso Bordón tuvo un accidente de moto que lo dejó en coma. Ahora, con 64 años sigue igual que siempre. Hace gestos con la cara, a veces mueve la cabeza e incluso abre los ojos. Su madre le habla continuamente.

Después de diez meses y medio en el hospital aprendió «a cuidarlo como lo cuidaban allí» y decidió llevárselo a su casa. De esta manera, podía además cuidar a sus otros cinco hijos, uno de ellos un bebé de cuatro meses.
En este tiempo, Silveria se ha dedicado a Félix en cuerpo y alma, de día y de noche. Al lado de la cama articulada de su hijo ha estado siempre otra pequeña cama en la que ella duerme. «Escucho hasta dormida», dice. Recuerda que alguna vez el cansancio la hizo desplomarse, sobre todo cuando los niños eran pequeños, «pero había que seguir».


Ayuda

En su casa de Ingenio tiene la ayuda que le proporciona el Ayuntamiento. Sin embargo, pasa temporadas en Arinaga donde cuenta con una nieta que se encarga de asear y afeitar a su tío. La comida se le administra por sonda y la única complicación que sufre se debe a sus bronquios, pero ella sabe como aliviarlo cuando tiene excesos de flema. Al hospital «no me gusta llevarlo. Ha ido un par de veces, pero si puedo, prefiero que venga aquí el médico de cabecera». Agrega que «tengo dos hijos médicos, así que en ese sentido, está bien atendido».

Silveria, que pronto cumplirá ochenta años, dedica todo el tiempo a su hijo y «Dios quiera que no se me vaya en el tiempo que me queda». Cuando ella muera, sus hijos serán los tutores «sabiendo que no decidimos nosotros, lo único que le pido a Dios es salud para atenderlo, ahora necesito ayuda porque yo también estoy algo delicada».

Silveria sale poco de casa. «Mis hijos me animan a que vaya a pasear o salga a comer, pero siempre encuentro algo que hacer y aquí me quedo». Señala que algunas veces ha viajado con el Inserso. «He estado en Inglaterra, en Francia, en varias partes de la Península...

Silveria explica de manera muy clara y sencilla lo que pasa en el cerebro de su hijo y agrega que «no es como el corazón que se puede transplantar». Añade que «mucha gente me dice
que le pida a Dios que se lo lleve pero yo pido salud para seguir atendiéndolo». ¿Sigue manteniendo la esperanza de que un día su hijo le hable? «Sí, pero no será en esta vida».
Apunta que «estas personas han perdido el conocimiento igual que otras han perdido la movilidad, pero no por eso podemos matarlas». Señala que se ha visto cansada «pero no tiro la toalla, resistiré todo lo que pueda porque es mi niño».

lunes, 9 de marzo de 2009

Clínicamente muerta

Fuente: www.forumlibertas.com

Open Minds Ibiza se presenta en público con una canción, Clinically Dead, inspirada en el polémico caso de Eluana Englaro.
Clinically Dead (Clínicamente muerta) ha sido compuesta por Chris Langley (guitarrista y ex cantante de los grupos Dr. Ruth y Burn), uno de los miembros de Open Minds Ibiza. La formación la completan otros dos experimentados músicos afincados en la isla: Sean Mackey (solista y ex-guitarrista y cantante de Devious Minds) y Toni Stevens (ex bajista de Foghat).

Según informa la publicación Última Hora Ibiza, a quien Langley envió la letra de la canción, Clinically Dead toma partido por la postura que defendieron el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, y la Iglesia católica de mantener con vida a Eluana Englaro; una actitud contraria a cualquier tipo de eutanasia.
Open Minds Ibiza ya ha colgado su particular homenaje musical a Eluana en YouTube
:



No sabes cómo me siento esta noche
No puedo sentir mi pie, pero mi cerebro está fuera de mi mente
Haces un chiste pero no puedo reír
mi cuerpo lleva dormido mucho tiempo.
Pero algo pasa en mi cabeza
yo puedo oír cada palabra dicha o hablada
Veo todos los rostros que miran hacia mi cama
créeme, no estoy clínicamente muerta.
Hay algo más que tú deberías saber
mi cuerpo no es un show mediático
mi alma está viva y yo estoy ok
déjame luchar otro día más.
Hay tantas cosas que se han dicho y escrito
sobre mi vida atrapada en esta cama
pero nadie sabe lo que hay en mi cabeza
créeme, no estoy clínicamente muerta.
Puedo escalar la montaña más alta
puedo navegar el más ancho mar
puedo hablar con dioses y ángeles
todos estos sueños están en mí
uso mi mente para liberarme.
No hay 39 pasos en una pisada
mi vida está colgando de un hilo
pero todo está hecho y dicho
créeme yo no estoy clínicamente muerta
créeme yo no estoy clínicamente muerta
créeme yo no estoy clínicamente muerta
créeme no lo estoy
créeme no lo estoy
créeme no lo estoy
clínicamente muerta

viernes, 20 de febrero de 2009

Proyecto Vida Selección

Qué es VIDA SELECCIÓN

El "leit-motiv" de VIDA SELECCIÓN se basa en la necesidad cada vez más acuciante de crear una red intelectual para la defensa de la vida, hoy sin duda más necesaria que nunca ante la doble amenaza que va a suponer para todos la inminente promulgación de la nueva Ley del Aborto y la -cada vez más probable- despenalización de la eutanasia.

A nadie se le escapa que el mero planteamiento de este tipo de disposiciones legales va a suponer sin duda alguna la mayor amenaza para todos nosotros, ya que se trata de un ataque en toda regla contra el más fundamental de todos los derechos: El Derecho a Vivir. La promulgación de este tipo de disposiciones acarreará sin duda múltiples consecuencias a cual más nefasta en el orden moral y en el orden social, que en la mayoría de los casos van a ser irreversibles.

El proyecto VIDA SELECCIÓN está dirigido por D. David del Fresno, presidente del Instituto EFRAT para la Investigación en Salud Sexual y Reproductiva. Conscientes de la imperiosa necesidad que existe hoy día de plantear una sólida respuesta en el terreno intelectual contra las amenazas antes mencionadas, desde VIDA SELECCIÓN pretendemos difundir libros de diferentes características, pero cuyo denominador común sea el de contribuir a la valoración y el respeto hacia la vida humana, la familia y la dignidad del ser humano.

Quienes nos hemos comprometido con este ambicioso proyecto, creemos y defendemos que nadie tiene derecho alguno a decidir el origen y el destino de sus semejantes, y que al poner en entredicho la dignidad del ser humano se pone en juego su derecho a la vida y en ultima instancia la existencia de nuestra civilización.

Creemos también que la humanidad posee bienes y valores cuya inestimable riqueza debe ser conocida y respetada por todos, y es por esto por lo que pretendemos seleccionar -desde la razón y desde el corazón- libros cuyo atractivo y ameno contenido sea el principio de una reflexión inteligente que desemboque en el conocimiento de la verdad.

Desde VIDA SELECCIÓN estamos preparados para decir NO a la manipulación, y SÍ a la reflexión. Para decir NO al autoritarismo y SÍ a la libertad, con la alegría de saber que se nos presenta una oportunidad histórica para poder elegir, actuar y vivir, conscientes de que en nuestras manos está la creación de un mundo más justo y mejor para todos nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos y las generaciones venideras.

No debemos, no queremos, no podemos quedarnos de brazos cruzados cuando vemos avanzar en España el proceso iniciado desde los últimos años encaminado a la eliminación del derecho a la vida, a la destrucción de la familia, a la perversión de la conciencia y a la negación en suma de la dignidad del ser humano, con causas tan ignominiosas como el aborto, la eutanasia, el divorcio, la equiparación del Matrimonio con las relaciones entre homosexuales, el libertinaje sexual, el racismo, la intolerancia xenófoba, la persecución religiosa, et cétera omnia, apoyadas todas ellas por legislaciones inicuas y arbitrarias, más propias de un régimen autoritario que de un estado de derecho.

Ante el panorama actual -aquí apenas esbozado en algunos de sus rasgos más relevantes y alarmantes- deseamos y consideramos necesario que se conozca y extienda tanto como sea posible la CULTURA DE LA VIDA y para ello deseamos invitarle a dar la mayor difusión posible a este proyecto, con el objetivo de formar e informar a la sociedad a fin de evitar las terribles consecuencias que puedan derivarse de los graves errores políticos y sociales anteriormente citados.

Básicamente le citaré a modo de orientación la lísta de las áreas temáticas que vamos a promover a través de la alianza VIDA SELECCION:

1. Defensa de la vida, en contra del ABORTO.

2. Defensa de la vida, en contra de la EUTANASIA.

3. Educación Sexual, en coherencia con las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia Católica.

4. Homosexualidad, comprendida y entendida. Nunca propuesta como ideal de vida ni de familia.

5. Familia, entendida como la institución natural surgida de la unión comprometida y fiel entre un hombre y una mujer para toda la vida, ámbito idóneo para el desarrollo humano, escuela perfecta del amor desinteresado, y muro de contención frente a la actual imposición autoritaria y violenta de la "Ideología de Género" cuyo objeto no es otro que el de establecer y reconocer valores contranaturales y anticristianos. Entendemos que el estado puede ser aconfesional, y por ello mismo no entendemos que pueda ser anticristiano.

6. Bioética, en contraposición a las teorías eugenésicas que justifican las discriminaciones coercitivas y las violaciones de los derechos humanos promovidas por el Estado, tales como la esterilización forzosa de personas con defectos genéticos, el asesinato institucional y, en algunos casos, las tristemente célebres políticas raciales que llevaron en el siglo pasado al genocidio de razas consideradas inferiores.

7. No pretendemos incluir específicamente libros de contenido religioso o espiritual.

Cómo funciona VIDA SELECCION

Hoy día el Movimiento Pro Vida está basado en tres pilares fundamentales, a los que VIDA SELECCIÓN pretende ofrecer un servicio acorde con sus necesidades. Estas tres areas de acción preferente son las siguientes: Formación, Defensa y Asistencia.

Formación

VIDA SELECCIÓN pretende ofrecer, a través de un canal fácilmente accesible, toda aquella bibliografía cuya temática esté centrada basicamente en la defensa de la vida, de la familia, y de la dignidad del ser humano.

Las editoriales adheridas al proyecto pondrán a disposición de VIDA SELECCIÓN sus títulos más acordes con esta temática, y sus libros se promoverán y venderán a través de la tienda virtual www.tuslibrosymas.com estando presentes en todas las acciones de publicidad y promoción que se emprendan para darlos a conocer.
TUS LIBROS Y MÁS será responsable asimismo de crear, montar y mantener la página web www.vidaseleccion.info en la que se expondrá el proyecto, indicando qué editoriales participan, y cuál es el fondo editorial acumulado. De esta manera se pretende facilitar un cauce idóneo para que cualquier persona o institución comprometida en estas areas pueda tener la oportunidad de formarse mejor, o formar mejor a sus miembros.

Defensa

Las personas e instituciones comprometidas en la defensa de la vida, de la familia y de la dignidad del ser humano, encontrarán en el BLOG de VIDA SELECCIÓN un canal de comunicación a través del cual podrán dar libremente a conocer toda la información que consideren de interés, pudiendo llegar a un cada vez mayor número de personas.

El BLOG actuará a modo de "ruta de enlace" entre personas e instituciones para que cualquier persona comprometida en estas areas pueda tener la oportunidad de "estar a la última" en cualesquiera noticias, convocatorias y actividades del Movimiento ProVida.

La tienda virtual TUS LIBROS Y MÁS informará a su vez a los medios de comunicación acerca de todo lo relacionado con VIDA SELECCIÓN, procurando intercambios y solicitando espacios gratuitos para dar publicidad a las actividades públicas de las distintas organizaciones interesadas en el proyecto. La unión será su fuerza.

Asistencia

Conscientes de que la defensa de la vida no se acaba en el activismo y en la formación, y conscientes igualmente de la importancia de proporcionar el debido apoyo a la embarazada que se encuentra con dificultades para llevar adelante su embarazo, los responsables de la tienda virtual TUS LIBROS Y MÁS se han comprometido a entregar anualmente a la Federación Española de Asociaciones Pro Vida (FEAPV) el 5% de los beneficios obtenidos por la venta de libros a través de VIDA SELECCION.

De esta manera los lectores podrán estar seguros de que, al mismo tiempo que se forman, contribuyen económicamente al sostenimiento de una labor encomiable e incluso en no pocos casos heroica, dada la cada vez más escasa ayuda económica que las organizaciones ProVida reciben de la administración, tan generosa a la hora de apoyar económicamente otras iniciativas de carácter antagónico.

miércoles, 18 de febrero de 2009

A vueltas con la vida

Desde que mataron a Eluana Englaro ando dándole vueltas al tema. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cómo puede progresar una civilización que se mata a sí misma?
Durante estos días, hablando con madres jóvenes, he tenido que escuchar cómo utilizan todo tipo de anticonceptivos. Como si el principal objetivo de su matrimonio fuese evitar a toda costa tener hijos. No entro a juzgarlas. Cada una tiene sus motivos, aparentemente respetables: que si hay crisis y cuesta mucho mantener un hijo, no te digo dos o tres; que si tendrían que renunciar a su realización profesional. Que no van a trabajar para invertir su sueldo en niñeras, etc.
Pero creo que si te casas es para formar una familia, con todas sus consecuencias. Y que un hijo no es un objeto de lujo o desgracia a merced del capricho personal. Una vida es tan grande, que no puede estar sometida a una simple elección, ni a un referéndum.

Años y años de anticoncepción sólo traen consigo egoismo, y empobrecimiento personal. Ahí sólo ganan las empresas farmaceúticas, los fabricantes de material quirúrgico, los abortorios… Las consecuencias para la sociedad las estamos pagando: muerte y más muerte. Contemplar impasibles en los telediarios como un padre pide que se mate a su hija en coma, eso sí, “dignamente”. Por lo visto lo de morir dignamente consiste, por ejemplo, en que en vez de matarte de módo rápido; lo hacen durante tres días.
Ayer fue en Italia, mañana puede ser aquí, y pasado en …

Por suerte también conozco a matrimonios con varios hijos, que se quieren, y verlos hace que te reconcilies con la humanidad. ¿Acaso no son conscientes de lo arriesgado que es? Claro que sí, y ahí reside su valentía y el sentido de su familia. A pesar de lo que cuesta sacarlos adelante; de las noches en vela; de los problemas que cada uno a su edad conlleva; de la enfermedad y mil cosas más. Pero también son los que hace que la sociedad progrese. La gente generosa es la que hace que el mundo siga girando.

No me resito a copiar aquí algo que he leído esta tarde. Se titula “Mis dos ángeles”. Y dice así:

"Hablamos poco de él, señal de que lo recordamos poco.
Y si lo recordamos poco es señal de que nunca le pedimos nada, y sin embargo es el más poderoso servidor que Dios ha puesto a nuestra disposición, y el no acudir a él o sea el olvidarnos de él nos priva de beneficios incalculables.

Claro está que él, por su cuenta, y aunque nosotros lo olvidemos, cumple con la misión que se le ha confiado, pero también es cierto que su actividad en servicio de nuestras almas y de nuestros cuerpos sería mucho más eficaz si por nuestra parte colaborásemos con él, le abriéramos el corazón y le pidiéramos franca y decididamente lo que creemos que nos hace falta y a su tiempo le agradeciéramos lo que haya hecho, que siempre será lo que más nos convenga y él en esto sabe más que nosotros.
Estoy hablando del ángel de la guarda. Todos los seres humanos, aún los más rebeldes y alejados de Dios, tienen a su lado su ángel, que los sirve y los conduce o quiere conducirlos por los buenos caminos y cuyos misteriosos consejos atendemos unas veces y desatendemos otras. Y hay seres humanos que los desatienden siempre, porque se dejan llevar por los consejos del diablo, que infesta los aires y rodea a los hombres buscando devorarlos, como se dice en los libros santos.

Pues bien, desde que me he puesto a pensar seriamente en lo que nos vale la ayuda de nuestro ángel, estoy tratando de conversar a menudo con el mío, encomendándole no solamente los problemas grandes, sino también los menudos, para que él busque la solución de todo.
Pero no me he contentado con tener frecuentes conversaciones, sino que le he dado alguien que lo ayude y que estoy seguro que no lo deja ni a sol ni a sombra, cuando se trata de servirme a mí o de servir a las otras personas de mi familia, que es la de él.

Voy a explicarme. El primogénito de mis hijos tendría ahora cincuenta años, pero Dios me lo quitó –bendita sea su voluntad- cuando era un ángel en la tierra, demasiado hermoso, demasiado inteligente, demasiado bueno, si es que en esto puede haber demasías.
Después de él vinieron a nuestra casa doce hermanitos más. Pero él fue el único a quien Dios eligió, cuando tenía tres años y medio, para hacerlo un angelito suyo y de la Santísima Vírgen.
¿Por qué se me arrasan los ojos pensando en esto? Bendita sea la voluntad que lo dispuso. ¿Y por qué en medio de las batallas de la vida, al acordarme de él, se me vienen a la memoria estas palabras del Cantar de los Cantares: ¨Yo soy quien ha encontrado la paz¨.

Se llamaba José Ignacio, y en la intimidad del hogar, Pepito.
Como estoy seguro de que no se ha olvidado de sus papás, que tanto lo quisieron en la tierra, yo lo he conversado y le he pedido que acompañe al ángel o a los ángeles que nos sirven y los ayude todo lo que pueda.

Y en lo que a mí respecta le he suplicado, con no menos ternura que cuando era nuestro, que al terminar cada uno de mis días, junte tres gavillas con mis acciones.
Una de espigas doradas, como el trigo en sazón, que serán mis acciones buenas, y ayúdeme él y ayúdeme el ángel de la guarda para que esta gavilla no sea demasiado flaca.
La segunda será de flores rojas, como las amapolas que también nacen en los trigales, y serán los beneficios y junto con ellos las tribulaciones, pruebas, tentaciones de todo el día, recibidos unos de donde vienen los dones del cielo, y permitidos los otros por Dios para ensayar mi fé.
La tercera de espinas, como las que nacen a las orillas de los sembrados, y son realmente las culpas que no he sido capaz de evitar.
Que todo esto, mi obra de un día, forme un solo haz, que lo abarquen los brazos de nuestro Pepito y se lo entreguen al ángel, para que él lo lleve en un vuelo a los altares de Dios en el cielo y allí lo queme a la manera de un incienso y de una acción de gracias.
Pues hay que agradecerlo todo, lo bueno y lo malo, que nos viene de lo alto, porque tal vez lo que creemos malo es decir la tribulación, la prueba, la tentación, sea mejor que lo que creemos bueno, es decir la dicha, la fortuna, la ciencia humana.
Y hay que agradecer también las espinas, que son las culpas, pues si Pepito las ha tomado en sus brazos angelicales sin lastimarse, es porque el arrepentimiento las ha convertido en flores de contrición, que adornan las puertas del cielo, cuando entra un hijo pródigo.
Mi ángel guardián recibe ese haz formado por tres gavillas, que Pepito le entrega, y yo puedo concluida mi jornada, ponerme a dormir sintiendo el humo perfumado de mis trabajos.

He aquí que tengo a mi vera constantemente, no un ángel que me cuida y me sirve, sino dos, uno que se parece a mí y que tendría cincuenta años si viviera, y es el hijito que Dios nos llevó cuando tenía poco más de tres, y otro mayor, creado al comienzo de todas las cosas de, y que probablemente dio a las órdenes del arcángel San Miguel la primera batalla de los mundos y contribuyó, con la espada que ahora me defiende, a la primera derrota del diablo."

Hugo Wast.
AUTOBIOGRAFIA DEL HIJITO QUE NO NACIÓ.
Buenos Aires, 1962.

jueves, 12 de febrero de 2009

La eutanasia no es solución

Las que se leen a continuación son palabras que pronunció Benedicto XVI el pasado 1 de febrero en la Ciudad del Vaticano y que recogen la Agencia de noticias Zenit

El sufrimiento no puede solucionarse acabando con la vida de una persona, es decir, con la eutanasia, explicó Benedicto XVI este domingo. La respuesta a quien sufre siempre debe ser el amor, aclaró.
En el día en el que la Iglesia varios países celebraba la Jornada por la Vida, el Papa comentó al dirigir la oración mariana del Ángelus el tema que para este día ha escogido la Conferencia Episcopal Italiana: "La fuerza de la vida en el sufrimiento. Una respuesta a la tentación de la eutanasia."

Dirigiéndose a los miles de peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el pontífice subrayó la necesidad de tener "valor para decir con claridad, por ejemplo, que la eutanasia es una falsa solución al drama del sufrimiento, una solución que no es digna del hombre".
"La verdadera respuesta no puede ser la de provocar la muerte, por más 'dulce' que sea, sino testimoniar el amor que ayuda a afrontar el dolor y la agonía de manera humana".


Hablando desde la ventana de su estudio, el Papa aseguró: "podemos estar seguros: ninguna lágrima, ni de quien sufre ni de quien está a su lado, se pierde ante Dios".
Según recordó, "Jesús sufre y muere en la cruz por amor. De esta manera, ha dado sentido a nuestro sufrimiento, un sentido que muchos hombres y mujeres de todas las épocas han comprendido y han hecho propio, experimentando serenidad profunda incluso en la amargura de duras pruebas físicas y morales".

El Santo Padre pidió oraciones por "todas las personas que sufren y por quien se compromete diariamente en apoyarlas, sirviendo a la vida en cada una de sus fases: padres, agentes sanitarios, sacerdotes, religiosos, investigadores, voluntarios, y muchos otros".

Antes de despedirse de los presentes, el Santo Padre saludó y alentó, en particular, a los miembros del Movimiento para la Vida, y a delegaciones de las Facultades de Medicina y Cirugía de la Universidad de Roma, "y a quienes están comprometidos en la defensa y en la promoción del bien fundamental de la vida".

miércoles, 11 de febrero de 2009

El buen adiós

Participar en una velada por la vida ante el abortorio Dator, o el Ministerio de Sanidad, o el de Justicia; o donde se tercie es encontrarse con Jesús Poveda. Este psiquiatra con aspecto hippy fue promotor de Provida en España y en esta lucha sigue, aunque le cueste pasar cada 28 de diciembre en comisaría por el terrible delito de sentarse delante de la Dator con un grupo de amigos.

En enero presentó su libro El buen adiós, escrito con la colaboración de Silvia Laforet, y prologado por Alejandra Vallejo- Nájera.
Su lectura resulta casi obligada, teniendo en cuenta las noticias pro eutanasia que nos llegan de Italia y que si no hacemos algo, se convertirán en costumbre en España.
El libro es una reflexión en torno a la muerte. Recopila las experiencias de enfermos y sus familiares, ante la enfermedad, cuidados paliativos, o el modo de enfrentarse al dolor.

Presenta el aspecto real del final de la vida sin caer en eufemismos baratos a los que los medios de comunicación nos tienen acostumbrados. Así como la muerte verdaderamente digna, gracias al buen hacer de familiares y médicos.

lunes, 9 de febrero de 2009

Ya la han matado

Costernación e impotencia es lo que tengo ante la noticia de la muerte de Eluana Englaro.
Berlusconi no ha llegado a tiempo. El Proyecto de Ley con el que quería parar su muerte no fue tan rápido en ver la luz.
No me salen las palabras; sólo espero y deseo que no vuelva a ocurrir, y que no haya ninguna Eluana Englaro en España.