Mostrando entradas con la etiqueta Oración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oración. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

Contemplación y creatividad

Rembrandt: Aristóteles.

"(...) Al ponernos en comunión con Dios, la oración nos hace participar de la creatividad de Dios. La contemplación alimenta nuestras facultades creativas y nuestra inventiva. En particular el dominio de la belleza. 
El arte contemporáneo está falto cruelmente de inspiración, produce con frecuencia obras de penosa fealdad, teniendo el hombre sed de belleza.
Solo una renovación de fe y oración podrá permitir a los artistas reencontrar las fuentes de la verdadera creatividad para estar en condiciones de proporcionar al hombre la belleza que tanto necesita, como hicieran un Fra Angélico, un Rembrandt, un Juan Sebastian Bach".

Jacques Philippe; La oración, camino de amor. Ed. Rialp.

Rembrandt: El filósofo meditando, 1632.

Fra Angélico: Virgen María anunciada, 1433.

Fra Angélico: El juicio final, 1431

Fra Angélico: La conversión de san Agustín

domingo, 2 de junio de 2013

Solemne adoración eucarística en simultánea mundial


El Papa Francisco ha convocado a todos los católicos del mundo a permanecer unidos en oración ante el sagrario en todo el mundo de 17.00 a 18.00 horas (hora romana), hoy, Festividad del Corpus Christi. Las intenciones de oración que ha propuesto para esta "hora santa", son las siguientes:

1. Por la Iglesia extendida por todo el mundo y reunida hoy, en signo de unidad, en la Adoración a la Santísima Eucaristía. El Señor la haga siempre más obediente a la escucha de su Palabra y así pueda presentarse ante el mundo “más bella, sin mancha ni arruga, sino santa e inmaculada” (Ef 5,28). A través de su fiel anuncio, la Palabra que salva resuene siempre como portadora de misericordia y propicie un renovado compromiso en el amor que ofrezca pleno sentido al dolor y al sufrimiento, y restituya la alegría y la serenidad. 

2. Por todos los que en diversas partes del mundo viven el sufrimiento de las nuevas esclavitudes y son víctimas de las guerras, de la trata de personas, del narcotráfico y del trabajo “esclavo”; por los niños y las mujeres que sufren cualquier forma de violencia. Pueda su silencioso grito encontrar la Iglesia despierta. Así, teniendo la mirada fija en el Cristo crucificado, ella nunca olvide tantos hermanos y hermanas dejados en manos de la violencia. 

Además, oremos por todos aquellos que viven penurias económicas, sobre todo por los desocupados, los ancianos, los inmigrantes, los que no tienen hogar, los presos y por todos los que experimentan marginación
La oración de la Iglesia y su activa labor de cercanía en la caridad sea para ellos consuelo y apoyo seguro. Que ella pueda alentar siempre la esperanza y la audacia en la defensa de la dignidad de la persona humana.

martes, 6 de marzo de 2012

Madre, sólo vengo a contemplarte

´

La Vierge à midi.

Il est midi. Je vois l’église ouverte. Il faut entrer.
Mère de Jésus-Christ, je ne viens pas prier.

Je n’ai rien à offrir et rien à demander.
Je viens seulement, Mère, pour vous regarder.

Vous regarder, pleurer de bonheur, savoir cela
que je suis votre fils et que vous êtes là.

Rien que pour un moment pendant que tout s’arrête.
Midi!
Être avec vous, Marie, en ce lieu où vous êtes.

Ne rien dire, regarder votre visage,
laisser le coeur chanter dans son propre langage,

ne rien dire, mais seulement chanter
parce qu’on a le coeur trop plein,

comme le merle qui suit son idée
en ces espèces de couplets soudains.

parce que vous êtes belle,
parce que vous êtes immaculée,
la Femme dans la Grâce enfin restituée,

la Créature dans son honneur premier
et dans son épanouissement final,
telle qu’elle est sortie de Dieu
au matin de sa splendeur originale.

Intacte ineffablement
parce que vous êtes la Mère de Jésus-Christ,
Qui est la vérité entre vos bras,
et la seule espérance et le seul fruit.

Parce que vous êtes la Femme,
l’Éden de l’ancienne tendresse oubliée,
dont le regard trouve le coeur
tout– à-coup et fait jaillir les larmes accumulées,

parce que vous m’avez sauvé,
parce que vous avez sauvé la France,
parce qu’elle aussi, comme moi,
pour vous fut cette chose à laquelle on pense,

parce qu’à l’heure où tout craquait,
c’est alors que vous êtes intervenue,
parce que vous avez sauvé la France une fois de plus,

parce qu’il est midi, parce que nous sommes
en ce jour d’aujourd’hui,

parce que vous êtes là pour toujours,
simplement parce que vous êtes Marie,
simplement parce que vous existez,

Mère de Jésus-Christ, soyez remerciée!

(Paul Claudel)

sábado, 21 de enero de 2012

Lo más libre

Distintas clases de oración.

Sebastian Millet es un violoncelista inglés y una de las personas que ha participado en el documental “Inspirados para amar. Diálogo con san Josemaría”. "Una de las cosas en las que san Josemaría Escrivá me ha ayudado es a relacionar, de modo práctico, lo que hago durante el día con Dios".

Pienso que la música es el mejor idioma para comunicarse con cualquier persona. No es necesario aprender el idioma: es universal. Y por eso, en cierto sentido, la música es lo más libre que conozco. Especialmente también porque no se puede ver, no se puede tocar. Es algo que está ahí en la atmósfera, por todos lados. Es espiritual en sí misma, como el espíritu: no se la puede tocar, no se la puede ver. Y por eso con ella me siento enormemente libre. Cuanto toco una pieza musical, siento que no hay ninguna barrera entre cualquier persona que me esté escuchando y yo. 
Hay distintas clases de oración. Antes de comenzar un concierto, si estoy nervioso hay una clase de oración… de desesperación. Y le digo a Dios: por favor ayúdame en esta situación. Y luego hay una clase de oración en la que tengo tiempo, y puedo ir tranquilamente a una habitación en casa, lo cual es muy difícil ahora con niños de tres años a mi alrededor. Pero puedo tener un rato tranquilo, en el que rezo simplemente hablándole a Dios sobre todos mis problemas y las cosas que necesito, y las cosas que me gustarían para otras personas. Y luego está la clase de oración cuando estoy con los niños y no tengo tiempo para ir a un lugar tranquilo, y sólo puedo hablar con Él mientras camino con el cochecito de bebé. 
Una de las cosas en las que san Josemaría me ha ayudado es a relacionar, de modo práctico, lo que hago durante el día con Dios. Así, por ejemplo, si decido ensayar con el violoncelo durante media hora, podría decir: bien, esto es por una de mis hijas, que no se encuentra bien. Y no pienso en ello mientras realizo el trabajo, pero lo tengo en la cabeza, en el subconsciente. Sé que el esfuerzo que pongo en realizar ese trabajo llega, está presente ante Dios, si quieres, por mi hija o por algún enfermo. Entonces, durante el día, si recuerdo hacerlo, es una forma de dar valor sobrenatural al trabajo que estoy haciendo.


http://www.inspiradosparaamar.org/