Mostrando entradas con la etiqueta Edith Stein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edith Stein. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de agosto de 2012

Modelo de mujer

La Iglesia Católica celebra hoy a santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein. Judía, profesora universitaria, filósofa, buscadora infatigable de la Verdad, discípula del fenomenólogo Husserl, defensora de la mujer, una adelantada a su tiempo. El suyo fue un feminismo del bueno, hoy, políticamente incorrecto.

Su amor a la literatura española le hizo adentrarse en los escritos de santa Teresa de Jesús. Conversa al catolicismo, aún en medio de la incomprensión de su familia, ingresa en la orden carmelita. Arrestada por la Gestapo, muere en el campo de concentración de Auschwitz, a la edad de 51 años.

Para ahondar en la figura de esta gran mujer, existen varias biografías. Aconsejo la lectura del libro de Florencio García Muñoz, Benedicta de la Cruz. Edith Setein, signo de contradicción. Editorial san Pablo.

La película La settima stanza, narra su vida con bastante fidelidad. Aunque no ha sido estrenada en España, ni traucida al castellano, puede verse aquí, subtitulada.

Hay mujeres que hacen que el mundo siga girando, Edith Stein fue una de ellas.




martes, 9 de agosto de 2011

Feminismo del bueno

Es lo que pensé al leer la biografía de Edith Stein. Mujer libre, por buscar la verdad y encontrarla. De mente privilegiada y trabajadora infatigable.
Hoy, canonizada, copatrona de Europa: santa Teresa Benedicta de la Cruz. Y mártir: "El amor vence al miedo".




Fantástica la película La settima stanza. Obra de arte que nos cuenta los últimos años de su vida con cadencia de tango. Aunque es del 95, no se ha estrenado en España. Ya os digo, feminismo del bueno. Nada que ver con lo que en España adoctrinan las ministras de la cosa.
Con suerte, la podéis ver subtitulada youtube.