Mostrando entradas con la etiqueta Cinemanet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cinemanet. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2009

jueves, 29 de enero de 2009

Cocacola del desierto

En la foto aparecen unas amigas del Foro Español de la Familia y Cinemanet con Eduardo Verástegui. El pasado 29 de diciembre le concedieron el Premio cinematográfico “Familia” que otorga Cinemanet por su película Bella.

A estas alturas, arrasa en todo el mundo y ha recibido multitud de premios, como nos cuenta en varias entrevistas que le han realizado en distintos medios. Por supuesto, no en la Sexta, ni en Tve, ni en Cuatro… No queda nada progre contar que semejante bombón deja atrás su pasado de latin lover frívolo y vacío -como él mismo nos dice-, para enfocar su profesión, y su tiempo libre a la defensa de la vida.

Porque además de haber protagonizado y producido Bella, tiene otros proyectos cinematográficos enfocados a dignificar al ser humano.
Y los fines de semana los dedica a ir a abortorios de los barrios de población latina de Los Ángeles para ofrecer apoyo a las chicas que van a abortar, en su mayoría desesperadas por falta de recursos económicos y médicos.

De todo lo que he leído y escuchado sobre él, me quedo con estas palabras que dice en una entrevista publicada en la revista Telva de febrero:

- T: Y de tu madre, ¿qué has aprendido?

- E.V: “Reza mucho por mí: no hay nada más poderoso que las oraciones de una madre por sus hijos. Me ha enseñado a ser humilde con frases como no te creas la última cocacola del desierto, un corazón sencillo es bien recibido en todas partes.


Me gusta este chico tan políticamente incorrecto.


lunes, 19 de enero de 2009

Proceso creativo

Por fin he visto Copying Beethoven. He de reconocer que me ha subyugado. Creo que es el gran papel de Ed Harris, impecable, soberbio. Además he descubierto a Diane Kruger, que se revela como gran actriz.
Es mítica la escena en que los dos dirigen la orquesta. De las que quedan escritas en las grandes páginas de la historia del cine.

El film es divertido, dramático y profundo. Las reflexiones de Beethoven sobre la creación artística, entendida como reflejo de la creación divina, son inefables. El genial compositor se sabe elegido por Dios para “leer en sus labios y transmitir lo que escucha a la humanidad”.

Por otro lado, su joven ayudante, aunque en un principio no entienda el modo de hacer del maestro, se fía. Se esfuerza por comprender, por aprehender su creación. Convencida de que nada sucede por casualidad, ruega a Dios que le haga ver que es lo que quiere realmente de ella si ha de seguir con su carrera musical. Y bien que lo consigue.
La reflexión sobre el proceso creativo del artista, me lleva a la relectura de Filocalía, o amor a la belleza, de Pedro Antonio Urbina. Un libro que me marcó en su momento, y que se convirtió para mí en uno de los de cabecera.
Animo a su lectura a los amantes del arte
.