Mostrando entradas con la etiqueta Tus libros y más. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tus libros y más. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2013

Una vuelta de tuerca

Si los libros de Sekotia no dejan indiferente a nadie, esta novela no se queda atrás. ¿A qué esperas para leerla? Puedes adquirila aquí.

 


lunes, 6 de septiembre de 2010

Conociendo al enemigo

De reciente publicación, Conociendo al enemigo, es un ensayo de José González Horrillo donde el autor identifica y explica cómo actúan los grupos y personas enemigos de Dios y de la Iglesia, fuera y dentro de la misma.

José González Horrillo, autor también de Manual Básico para Católicos sin Complejos, que ha tenido un inusitado éxito de ventas, y va por su cuarta edición, en este nuevo ensayo muestra de una forma divulgativa todos aquellos entornos sociales e ideológicos que se predisponen en contra de la fe católica y sus practicantes.

El ensayo Conociendo al enemigo, de la editorial Sekotia, tiene un subtítulo: "Quiénes son y cómo actúan los enemigos de Dios y de su Iglesia". Y una frase en portada: "Conocer a quién puede hacerte mal es un signo de inteligencia, porque sabrás cómo y de quién defenderte".

Propone una lectura sosegada en la que se podrá descubrir quién manipula el pensamiento; cómo afecta desde la política (a la derecha y a la izquierda) al pensamiento social o quiénes, desde dentro de la Iglesia, pretenden confundir a personas de buena fe.

En opinión del autor, los cristianos están siendo atacados de manera sistemática desde diferentes frentes por su fe, su estilo de vida, su testimonio moral, su comportamiento en la sociedad, por ello es necesario estar informados porque el desafío a batir no es tanto el mal como la ignorancia.

En la presentación del libro se afirma: "El amor a nuestros enemigos, a los que nos odian, a los que nos persiguen, debe estar siempre activo en nuestro corazón, pero nuestra disponibilidad para luchar contra la injusticia y la mentira, tampoco nos puede faltar".

Para saber más: http://www.sekotia.com/libros/libro-conociendo-al-enemigo.htm

domingo, 20 de junio de 2010

Conociendo al enemigo

González Horrillo es profesor de Religión. Pero sobre todo es un hombre empeñado en cantar las verdades del barquero: la Iglesia tiene enemigos, el ‘patas’ (Diablo) no para de incordiar y los cristianos debemos reforzar nuestro escudo doctrinal para ganar esta batalla espiritual. Responde directamente. A lo bestia. Sin dobleces. Sin incoherencias. Con la firmeza de una fe arraigada en la formación y en la vida de piedad. Se le entiende todo.

-Me lo pidieron. Además creo que es importante informar de quiénes son los enemigos de la Iglesia.

-Nombres y apellidos.
-En el libro salen Rockefeller, Bill Gates, Somos Iglesia, Católicas por el Derecho a Decidir, Cristianos por el Socialismo, Hans Küng y, desde luego, este Gobierno.

-Los enemigos de siempre: el mundo, el demonio y la carne. ¿Por qué contra la Iglesia?
-Porque es la única que les molesta para sus objetivos: el poder, el dinero…

-Habla de las sectas, de la gnosis, de la masonería, del enemigo en la sombra, del endiosamiento del conocimiento.
-Es el quitarle a Él para ponerme yo. Es el pecado original, la soberbia. El seréis como dioses.

-O sea que su libro en el fondo es una historia del pecado.
-Del pecado y de los pecadores.

-Pero los pecadores son individuales y usted habla de organizaciones.
-Eso, del pecado organizado.

-¿Lo podríamos llamar “estructuras de pecado”?
-Sí, sí. Es un término que aparece en alguna encíclica.

-La masonería sería una. ¿Objeto social: destruir la Iglesia?
-Sí, porque está molestando.

-Pierden el tiempo. Cuando Napoleón le dice al cardenal Corsini que quería destruir la Iglesia, éste le responde que ni siquiera los cristianos hemos podido.
-Pero ahí sigue el Demonio. Es su naturaleza.

-Pues parece un poco tonto: lleva dos mil años perdiendo el tiempo.
-No sabe hacer otra cosa. Sabe que tiene la guerra perdida, pero cuanta más gente logre conquistar, mejor.

-Habla de los enemigos bajo la mesa. Los rosacruces ¿quiénes son?
-Algunos son masones, otros no. Es la raíz del esoterismo moderno.

-Y la teosofía ¿qué es?
-Un intento de hacer una especie de pisto de religiones. Buscan lo más atractivo y tratan de sustituir así a la religión verdadera.

-Eso es lo que pretende Ban Ki-moon con el sincretismo religioso de la ONU.
-(Risas.) Es todo una cadena. Ahora lo que se lleva es la Nueva Era, hija de la masonería y de la teosofía.

-¿Es el judaísmo una organización que maquina contra la Iglesia?
-Esa tesis es la de Los protocolos de los sabios de Sión y no está demostrada. Los judíos son nuestros hermanos mayores en la fe.

-¿La masonería sigue teniendo peso?
-Muchísimo.

-¿En España?
-En el Gobierno, sí, como dicen muchos expertos.

-¿Es masónico o masón?
-No lo sé. Habría que estar muy dentro para saberlo. Pero lo que es seguro que tiene muchas influencias masónicas.

-¿Cuál es la clave de la masonería española?
-La nuestra es de rito francés y se guía por el ateísmo y el relativismo. No cree en el Gran Arquitecto del Universo del que habla la masonería inglesa.

-¿Quién sería la cabeza?
-Mucha gente. No podemos buscar una sola cabeza: está la inglesa, la francesa (mucho más atea) y la oculta.

* Entrevista íntegra en el número 281 del semanario Alba

sábado, 22 de mayo de 2010

Ideología de género

Novedad de la editorial Sekotia:

La ideología de Género o el Género como herramienta de poder, demuestra de forma amplia que la ideología de género es una forma de pensamiento –primero– y de actuación –segundo– totalitaria. Con el adjetivo totalitaria se quiere expresar la pretensión de abarcar todos los aspectos de la vida personal y social del individuo. Quiere ser una nueva forma de antropología, que pretende “crear” un nuevo ser humano, para luego expandirse e informar sobre el comportamiento en la vida social.

A diferencia de otros movimientos totalitarios en la historia de la humanidad, éste pretende colarse desde el pensamiento del individuo para lograr de forma natural su manera de comportarse en la sociedad. La ideología de género busca imponerse de forma totalitaria, mediante el ejercicio del poder absoluto, en especial a nivel supranacional –y desde allí recalar en los distintos pueblos y naciones–, mediante el control de los medios de propaganda y de elaboración cultural. La documentación al respecto es abrumadora. Juzgue el lector.

La ideología de Género o el Género como herramienta de poder, es un libro imprescindible para el reconocimiento de los cambios sociales que se pretenden ejecutar desde la política y que afectan a la sociedad en el individuo, de forma que todo en él se transforme y sea condicionado a un comportamiento único y por lo tanto más manejable. Como consecuencia de todo esto, estudia la ideologización de los Derechos Humanos como instrumentos para manipular los principios de la Salud Sexual y Reproductiva e imponer en países desarrollados o en vías de desarrollo.
-

martes, 15 de diciembre de 2009

Todos hablan del aborto

Todos hablan del aborto, pero nadie lo hace de las mujeres que han abortado.

La
editorial Sekotia aporta un libro único en su especie: se ocupa en profundidad de la mujer que abortó y la recupera de un dolor que no la permite llegar a la felicidad.

Que el aborto es un hecho reprobable es algo que incluso los que dicen que es necesario están de acuerdo, aunque no lo digan abiertamente. La realidad es que nadie cuenta su experiencia de aborto, haya sido en activo (mujer que ha abortado) o en pasivo (padres/madres o novios que han llevado a su hija o novia a abortar). Ni tan siquiera los que profesionalmente viven de mujeres atrapadas en un embarazo no deseado y no les dicen qué otras opciones existen para solucionar su situación.ç

Hay un silencio social encubierto, del que las mujeres que abortaron vuelven una vez más a estar atrapadas en ellas mismas: el silencio que las obliga a no quejarse de lo que les pasa por algo que ellas decidieron a hacer “con todas las de la Ley”.
La mujer que abortó, -no importan ahora el porqué, ni el motivo para hacerlo, ni tan siquiera quién cobró por ello-, sufre una encerrona social de la que sólo ella puede hacer algo para escapar. Sin embargo, así es el argumentario social para que una mujer que haya abortado tenga que callar para siempre:

- Los políticos te dieron la oportunidad legal, pero no te obligaban…

- Tus padres te llevaron a la clínica por tu bien y el de tu futuro y si no, haber sido más cuidadosa con ese novio que tenías…

- Tu novio ya pagó con sus ahorros su error en la clínica, ¡qué más quieres que haga…!

- Tu pareja te lo avisó: no quiero más hijos, si lo tienes te dejo…

- Tú misma, te encontraste con ese embarazo que jamás esperabas ni deseabas, y ahora amenaza con partirte en dos tu carrera profesional.

Todo son historias reales. Todo esto lo han vivido muchas mujeres de diferentes edades, y nadie, nunca, les ha dicho después: anda, recupérate, fue un error, pero puedes salir de él. La sociedad se cierra y no quiere escuchar esos molestos lamentos, y de los que nadie excepto ella, tiene la culpa: tiene derecho, ella lo ha hecho. Entonces la sociedad entera les da la espalda.
Por ese motivo se ha publicado por primera vez en España un libro imprescindible para todos:
Mujeres silenciadas, cómo se explica el sufrimiento de la mujer que aborta (Editorial Sekotia, 2009). Es una obra que propone ir más allá de los aspectos políticos del aborto. Y mientras la batalla política continúa, y en la calle mujeres contra mujeres y hombres contra hombres (que no es otro más de los éxitos de la ideología de género: estancar los problemas de hombres contra los de las mujeres, y viceversa) poco se ha hecho por tratar las necesidades emocionales de aquellas mujeres que luchan contra el sentimiento de dolor, la vergüenza y de sentirse juzgados por los demás.

Por el contrario, los tabúes sociales ahogan la expresión de los sentimientos relacionados con el aborto. Las mujeres se sienten aisladas y se bloquea su recuperación. Mujeres silenciadas es un repaso fiel e impactante de las experiencias de la Dra. Theresa Burke, terapeuta de cientos de mujeres con secuelas emocionales provocadas por abortos. Y el Dr. David C. Reardon que es uno de los investigadores y autores más importantes de Estados Unidos en temas sobre el posaborto, y es fundador y director del Instituto Elliot.

Este libro, que en EEUU se han vendido varios millares de ellos no sólo es muy valioso para médicos, psiquiatras, psicólogos, orientadores, formadores, personal sanitario, etc. También es imprescindible para orientadores familiares, colegios con sistema de tutoría, padres de familia y todos aquellos que estén cerca de una mujer que en algún momento de su vida tomó la decisión equivocada.

Por primera vez en España, se ha escrito profesionalmente sobre el tema del aborto desde el introvertido mundo de la mujer que ya ha abortado. Trata con igualdad hombre-mujer el dolor producido por el aborto porque cada día más está demostrado que muchos hombres que ayudaron a la toma de esta decisión, después también su vida no ha sido la misma.
Evidentemente el compromiso con la vida de esta editorial, Sekotia, lo demuestra en todas sus publicaciones, en las que no sólo se preocupa de lo no nacido, también lo hacen con los que si llegaron a hacerlo y se equivocaron en sus decisiones sin retorno. La vida es importante iniciarla, recorrerla y acabarla en dignidad.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Conjura contra la vida




La semana pasada tenía lugar la presentación del libro Eugenesia y Eutanasia. La conjura contra la vida ante un grupo de periodistas en Madrid.

Reproduzco por su interés las palabras que el autor, Guillermo Buhigas, dirigió a los periodistas:

"Agradezco a la editorial por haberme publicado el libro y reunir a este grupo de profesionales, a quien en confianza explicaré su contenido, esperando tener el eco y la repercusión mediática que el tema requiere.

Esfuerzos como los de Sekotia merecen el apoyo de todos los que compartimos principios y valores humanísticos, porque en el mundo de hoy esos principios y esos valores sufren una ofensiva brutal, que sólo cabe definir como lo hiciera Su Santidad Juan Pablo II: Se trata de una CONJURA CONTRA LA VIDA.

En este libro, Eugenesia y Eutanasia. La Conjura contra la vida, desentraño su urdimbre histórica e informo a los lectores sobre las claves de la misma. Para ello, he partido de las fuentes originales, unas fuentes que hoy casi siempre se esconden o manipulan a fin de que sus encumbrados autores sean juzgados por la historia como benefactores de la humanidad; unas fuentes originales que se esconden o manipulan a fin de que los hombres de bien no reparen en la barbarie que propiciaron y que ahora se reedita con un falaz rostro humano.

Creo que en Eugenesia y Eutanasia. La conjura contra la vida desenmascaro racional y documentalmente sus falsos dogmas, principalmente el darwinismo, base conceptual de toda la barbarie sufrida por la humanidad en los últimos doscientos años.

Creo que el futuro del mundo tenderá al humanismo, si prevalece un concepto cristiano, o a un brutal totalitarismo, si la conjura contra la vida triunfa de forma definitiva.

Creo que, como dijo el filósofo católico francés Jean Guitton: “La vocación de España aparecerá en el siglo XXI. Habrá que escoger entre el cero y el infinito, entre el todo y la nada”.

Creo que los hombres de bien tenemos que afrontar esta cuestión con una firmeza absoluta, sin entrar en negociaciones ni consensos, que tan sólo pueden llegar a moderar la consumación diaria del sordo holocausto eugenésico y eutanásico que se ejecuta hoy en el mundo y que no hace más que crecer.

Y ha de ser así porque la historia nos enseña que las posturas firmes frente a la barbarie acaban derrotándola, por muy poderosos que sean sus promotores y por muy prolongada y dolorosa que sea la lucha. En cambio, la tibieza frente a la barbarie acaba por ser la aliada necesaria para su triunfo.

Entiendo que los católicos, a la hora de enfrentarnos a esta cuestión, tenemos que tener hoy más presentes que nunca las palabras del Apocalipsis: “Por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, estoy para vomitarte de mi boca”.

Muchas gracias a todos por vuestra presencia y quedo a vuestra disposición para contestar a cualquier pregunta."

También reproduzco la entrevista a Buhigas y Pablo Pérez-Tomé, editor, que realizó J.J. Esparza en su programa La Estrella polar, de la cadena Cope, el pasado día 3.


viernes, 27 de noviembre de 2009

La publicidad, un arma eficaz que puede hacer mucho bien.


Los creativos de publicidad, directores de marketing y anunciantes, pueden y deben hacer publicidad que engrandezca la capacidad del hombre.

Una sociedad de consumo necesita como el comer de la publicidad, porque aunque su objetivo principal es la de hacer vender un bien o un servicio, para llegar a ese su último objetivo, tiene que proponer a la sociedad algo con lo que mejorar su bienestar vital, seducir al consumidor, y en ocasiones, crear la necesidad. Esto dicho sucintamente.

Pero en el proceso de hacer llegar el mensaje al consumidor final, podemos hacer despertar en el consumidor sus valores, no sólo sus pasiones. Lo comprendo, es más fácil y barato lo segundo, pero el reto profesional no siempre está en “a lo fácil y ya está” porque eso lo hace cualquiera, no hace falta ser licenciado en publicidad, ni director de marketing, ni tan siquiera tener buen gusto a la hora de elegir las cortinas de casa.

Un ejemplo de esto nos lo trae en esta campaña de navidad las inserciones que han diseñado el Grupo-HBH para la Editorial Sekotia. Se trata de enfrentar al consumidor con su capacidad de responsabilidad como prescriptor de regalos. “Crear para una pequeña editorial con un reducido presupuesto en marketing complica las cosas, -apunta el director creativo de la campaña- porque no puedes centrarte en un solo producto, que ayuda mucho a la hora de dirigirte al consumidor, si no que te ves obligado a globalizar el mensaje completo de la editorial”.

La Editorial Sekotia es pequeña, pero con un producto muy definido y un target cada vez más entregado a sus publicaciones. Un sello que se compromete por escrito y en público con la “dignidad del ser humano, desde su concepción hasta la muerte natural” no puede menos que hablar de responsabilidad y la trascendencia de lo que regalamos a aquellos que nos rodean.

Quizá nunca habías pensado en la responsabilidad de regalar… ¿o sí? El eslogan de la campaña propone un supuesto de forma directa a todo aquel que se pasea por las páginas de la campaña. Y lo hace de dentro a fuera, porque cuando se habla de “responsabilidad”, se habla de “conciencia personal y consecuencias” y provoca la reacción lógica de ponerse a la defensiva. No sólo se trata de que los consumidores de libros vean la importancia y trascendencia que tiene regalar un libro, sino que todo el que tiene que regalar algo, se dé cuenta de la responsabilidad que asume con ello. Muchos padres, muchos abuelos, muchos familiares que se satisfacen con los más pequeños regalando sin ton ni son por tamaño, por precio o por capricho del niño (o no tan niño) se equivocan si no hacen este pequeño ejercicio de reflexión.

Pero no todo queda en un supuesto, porque este “supuesto” se cierra con una pregunta que salva la piel de todos los que se han podido sentir aludidos o molestos por esa falta de confianza: ¿O sí? Esta pregunta en forma duda, deja la puerta abierta a todos. Sobre todo, abierta para tomar una decisión en la dirección correcta a la hora de usar la cabeza en regalar cultura, educación, formación. Y esto sirve para un juguete, ropa, ordenadores, música… y un libro también, por qué no.

martes, 10 de noviembre de 2009

Sekotia en el IV Congreso Internacional Provida

El pasado día 7 de noviembre, en el IV Congreso Internacional Provida celebrado en Zaragoza, la Editorial Sekotia participó de forma activa aportando una ponencia sobre la necesidad de publicar libros de cultura provida e hizo hincapié en la importancia vital de la formación personal.


El 7 de noviembre, a las 12,00 horas, Humberto Pérez-Tomé subió al estrado para presentar la ponencia sobre publicaciones provida y la formación cultural a favor de la vida en la sociedad y de todos aquellos que defienden de forma activa la vida en cualquiera de sus estados, desde la concepción hasta su muerte natural, pasando por su realidad humana sexual.

Humberto Pérez-Tomé es el responsable de las publicaciones de la editorial, y apoyó su intervención en material gráfico proyectado, puso de relieve a los asistentes del IV Congreso, la necesidad de formar cada día más la argumentación intelectual y a no quedarse sólo en la aportación sentimental, que de cara a otras personas no servirían como argumentación válida, “ya que la mayoría partidaria del aborto no coinciden en el mismo sentir, -dijo Pérez-Tomé-, pues sólo confían en su parecer y en los errores que les ha llegado a convencer de que la vida es un concepto relativo, y por lo tanto respetable desde cualquier punto de vista”.

En otro momento de su intervención, Pérez-Tomé, hizo alusión a que “si sólo nos movemos por inercia de movimientos ajenos a nosotros, la eficacia sólo será real hasta que los medios de comunicación dejen de dar titulares. Los defensores de la vida no podemos quedarnos callados en ningún caso y cuando participamos en un debate cuerpo a cuerpo, en casa, el trabajo o en la calle, tenemos que estar muy seguros de lo que decimos porque tenemos conocimiento de lo que hablamos, no porque tengamos opinión, que es lo que todo el mundo tiene, y carece de valor significativo”.


Finalmente. se extendió sobre la labor editorial que Sekotia viene realizando desde primeros de este siglo, ya que una de sus primeras publicaciones fueron La píldora del día siguiente. Aspectos farmacológicos, éticos y jurídicos y Cómo entender la homosexualidad, con lo que ya comprometió desde entonces su participación activa en la sociedad, apostando con claridad por la “defensa de la dignidad del ser humano”, como afirma este sello editorial en todas sus apariciones.

Se despidió proponiendo que para estas navidades, el regalo estrella debiera ser material formativo provida: “no se trata de promocionar mis libros, sino el concepto provida”. En la plataforma http://vidaseleccion.info/ se encuentran las publicaciones más importantes que hacen referencia a libros que defienden la vida, la familia y la dignidad de los individuos.” aclaró.

Esta plataforma editorial, ha sido una iniciativa más de Sekotia, con lo que en una sola dirección web se encuentran las publicaciones provida de las editoriales más prestigiosas españolas. Quien quiera hacer algo por el mundo provida, hoy ya no tiene excusa y las Navidades son precisamente la mejor época para reforzar esta cultura de la vida.

martes, 29 de septiembre de 2009

Católicos sin complejos

José González Horrillo, autor de Manual básico para católicos sin complejos, plasma en su libro, editado por Sekotia los argumentos para echar por tierra los tópicos que asustan a los católicos.

Por Santiago Mata

José González Horrillo acaba de publicar un libro con el mismo título que su grupo musical: Católicos sin complejos. Con 44 años, este profesor de religión ha plasmado argumentos para echar por tierra los tópicos que asustan a los católicos. Según él, se nota un despertar.

¿Para convertirse hacen falta argumentos?
Sobre todo es una experiencia de Dios. Por supuesto necesitas argumentos y testimonios de vida de otros cristianos, pero lo más importante es tener esa experiencia, que Dios te la da, pero que tú tienes que estar abierto a recibirla.

¿Los tópicos impiden la conversión?
El obstáculo hay que removerlo tanto antes como después. He visto a gente que igual que yo ha tenido una conversión, y luego a través de los tópicos, se ha vuelto a alejar otra vez. Por eso pienso que estos argumentos son necesarios tanto como para acercarte a la Iglesia, como para no alejarte.

¿Tiene pruebas de que el catolicismo es la religión verdadera?
¡Que yo soy más feliz de lo que era antes! Y que utilizando la razón te das cuenta de que es muy coherente en todos los aspectos. Pero tienes que buscar, interesarte, esforzarte en descubrirlo.

¿Los chicos en clase de religión van a peor o a mejor?
Hay de todo. Hay menos en cantidad pero más en calidad. En España pasamos un franquismo, desgraciadamente, donde la religión fue impuesta, la gente iba porque había que ir. Ahora hay menos gente pero el que va es porque quiere. Es bueno que no seamos muchos porque sí, y que seamos los que tenemos que ser por convencimiento.

¿La conversión es necesaria sólo para los alejados de la religión?
Es para todos, para los que están dentro de la Iglesia y para los que están fuera. Es una cosa del día a día. Nadie se muere totalmente convertido a no ser que sea un santo. Pienso que hay muchos buenos cristianos que no saben que son cristianos.

¿No saben o no quieren?
Las dos cosas. Algunos no saben, por prejuicios y tópicos no quieren acercarse, piensan que el catolicismo es conservador, facha. Pero el cristianismo es una mirada adelante, no tiene nada de conservador.

¿Los tópicos están vivos o se dicen por decir?
Son tópicos que se están promoviendo con una clara intención de hacer daño a la Iglesia. No tienes más que ver la serie Amar en tiempos revueltos, cómo gente que no tiene futuro tiene que rebuscar en el pasado para atacar a la Iglesia, y recurre otra vez a los tópicos. No es porque sí, es para hacer daño.

¿Hay que poner la otra mejilla?
Yo digo que hay que poner la otra mejilla, no hay que poner el c... Puedo perdonar a un enemigo siempre. Eso no quiere decir que no levante la voz ante una injusticia o un engaño. Los profetas se hicieron famosos por denunciar, y fueron asesinados por eso. Tenemos obligación de denunciar. Eso no es no amar al enemigo, al revés, es hacerle un favor, porque se está equivocando o le están engañando.

¿Contra qué complejos lucha?
Ahora no se nos persigue tirándonos a los leones o fusilándonos, sino de otra forma: ridiculizándonos. Mucha gente se ha asustado, no quiere ser ridiculizada, se calla y no dice lo que cree y en lo que piensa. Hay que irse sacudiendo ese complejo. Este libro está hecho especialmente para los católicos que tienen esos miedos, que no saben contestar ni debatir.

¿Hay católicos valientes?
Hay un deseo de espabilar. Hay mucha gente que está decidida a decir quiénes somos, qué creemos, por qué, y que estamos orgullosos de ello en el mejor sentido de la palabra. No es que seamos menos humildes, porque nuestra verdad no es nuestra, es de Dios. Pero estamos contentos y felices de ser lo que somos y creer lo que creemos. Si la gente está orgullosa de ser del Betis, por qué no voy a estarlo yo, que soy católico. En los conciertos de nuestro grupo, la gente después de media hora empieza a soltarse el pelo y a cantar el Padrenuestro a ritmo de rock and roll.

¿Hay rencillas en la Iglesia?
Nos queda un poco de la comodidad de la que hemos vivido tanto tiempo, pensamos que las cosas van a salir por sí solas. Antes no había que preocuparse por luchar; ahora es todo lo contrario, parece que estamos prohibidos, nos hemos dado cuenta de que hay que unirse. Hay muchas ONG, muchos grupos, organizaciones, gente a favor de la vida. Es un momento en que empezamos a unirnos.

¿Cómo fue su proceso de conversión?
“Un buen día, como no sabes qué es ser católico, decides abandonarlo. En la transición, estaba de moda ser contrario a la religión. Te lo crees y empiezas a combatir todo lo que huele a Iglesia. Con 26 años, alguien me invita a hacer un Cursillo de Cristiandad, voy a ver qué pasa y allí sientes que la religión no solamente es teoría, que va muy en serio, que te afecta. Es algo que puedes no sé si sentir o presentir. Empiezas a decirle que sí a Dios de una forma muy lenta, muy progresiva. Hasta que llega un momento que dices: quiero ser católico, me convence”.

domingo, 12 de abril de 2009

¿El Rostro de Cristo?

Mucho se ha dicho y escrito sobre la Sábana Santa. El caso es que este lienzo a nadie deja indeferente; sea como fuere, su estudio lleva a los científicos afirmar su veracidad histórica: efectivamente perteneció a un varón del siglo I.
Mª Teresa Rute es la Delegada en Madrid del Centro Español de Sindología. Lleva décadas estudiando este lienzo y recientemente ha publicado ¿El Rostro de Cristo? Mentiras y una verdad sobre la Sábana Santa, editado por Sekotia.
En él realiza un estudio exhaustivo de la Sábana Santa, pero de modo novelado, lo que hace que "enganche" al lector desde el primer momento. Además, cuenta con el apoyo de abundante información gráfica.
Animo a su lectura tanto a creyentes como agnósticos; no quedarán decepcionados.
Además, podéis escuchar una entrevista realizada a la autora que he colgado en mi podcast.

viernes, 20 de febrero de 2009

Proyecto Vida Selección

Qué es VIDA SELECCIÓN

El "leit-motiv" de VIDA SELECCIÓN se basa en la necesidad cada vez más acuciante de crear una red intelectual para la defensa de la vida, hoy sin duda más necesaria que nunca ante la doble amenaza que va a suponer para todos la inminente promulgación de la nueva Ley del Aborto y la -cada vez más probable- despenalización de la eutanasia.

A nadie se le escapa que el mero planteamiento de este tipo de disposiciones legales va a suponer sin duda alguna la mayor amenaza para todos nosotros, ya que se trata de un ataque en toda regla contra el más fundamental de todos los derechos: El Derecho a Vivir. La promulgación de este tipo de disposiciones acarreará sin duda múltiples consecuencias a cual más nefasta en el orden moral y en el orden social, que en la mayoría de los casos van a ser irreversibles.

El proyecto VIDA SELECCIÓN está dirigido por D. David del Fresno, presidente del Instituto EFRAT para la Investigación en Salud Sexual y Reproductiva. Conscientes de la imperiosa necesidad que existe hoy día de plantear una sólida respuesta en el terreno intelectual contra las amenazas antes mencionadas, desde VIDA SELECCIÓN pretendemos difundir libros de diferentes características, pero cuyo denominador común sea el de contribuir a la valoración y el respeto hacia la vida humana, la familia y la dignidad del ser humano.

Quienes nos hemos comprometido con este ambicioso proyecto, creemos y defendemos que nadie tiene derecho alguno a decidir el origen y el destino de sus semejantes, y que al poner en entredicho la dignidad del ser humano se pone en juego su derecho a la vida y en ultima instancia la existencia de nuestra civilización.

Creemos también que la humanidad posee bienes y valores cuya inestimable riqueza debe ser conocida y respetada por todos, y es por esto por lo que pretendemos seleccionar -desde la razón y desde el corazón- libros cuyo atractivo y ameno contenido sea el principio de una reflexión inteligente que desemboque en el conocimiento de la verdad.

Desde VIDA SELECCIÓN estamos preparados para decir NO a la manipulación, y SÍ a la reflexión. Para decir NO al autoritarismo y SÍ a la libertad, con la alegría de saber que se nos presenta una oportunidad histórica para poder elegir, actuar y vivir, conscientes de que en nuestras manos está la creación de un mundo más justo y mejor para todos nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos y las generaciones venideras.

No debemos, no queremos, no podemos quedarnos de brazos cruzados cuando vemos avanzar en España el proceso iniciado desde los últimos años encaminado a la eliminación del derecho a la vida, a la destrucción de la familia, a la perversión de la conciencia y a la negación en suma de la dignidad del ser humano, con causas tan ignominiosas como el aborto, la eutanasia, el divorcio, la equiparación del Matrimonio con las relaciones entre homosexuales, el libertinaje sexual, el racismo, la intolerancia xenófoba, la persecución religiosa, et cétera omnia, apoyadas todas ellas por legislaciones inicuas y arbitrarias, más propias de un régimen autoritario que de un estado de derecho.

Ante el panorama actual -aquí apenas esbozado en algunos de sus rasgos más relevantes y alarmantes- deseamos y consideramos necesario que se conozca y extienda tanto como sea posible la CULTURA DE LA VIDA y para ello deseamos invitarle a dar la mayor difusión posible a este proyecto, con el objetivo de formar e informar a la sociedad a fin de evitar las terribles consecuencias que puedan derivarse de los graves errores políticos y sociales anteriormente citados.

Básicamente le citaré a modo de orientación la lísta de las áreas temáticas que vamos a promover a través de la alianza VIDA SELECCION:

1. Defensa de la vida, en contra del ABORTO.

2. Defensa de la vida, en contra de la EUTANASIA.

3. Educación Sexual, en coherencia con las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia Católica.

4. Homosexualidad, comprendida y entendida. Nunca propuesta como ideal de vida ni de familia.

5. Familia, entendida como la institución natural surgida de la unión comprometida y fiel entre un hombre y una mujer para toda la vida, ámbito idóneo para el desarrollo humano, escuela perfecta del amor desinteresado, y muro de contención frente a la actual imposición autoritaria y violenta de la "Ideología de Género" cuyo objeto no es otro que el de establecer y reconocer valores contranaturales y anticristianos. Entendemos que el estado puede ser aconfesional, y por ello mismo no entendemos que pueda ser anticristiano.

6. Bioética, en contraposición a las teorías eugenésicas que justifican las discriminaciones coercitivas y las violaciones de los derechos humanos promovidas por el Estado, tales como la esterilización forzosa de personas con defectos genéticos, el asesinato institucional y, en algunos casos, las tristemente célebres políticas raciales que llevaron en el siglo pasado al genocidio de razas consideradas inferiores.

7. No pretendemos incluir específicamente libros de contenido religioso o espiritual.

Cómo funciona VIDA SELECCION

Hoy día el Movimiento Pro Vida está basado en tres pilares fundamentales, a los que VIDA SELECCIÓN pretende ofrecer un servicio acorde con sus necesidades. Estas tres areas de acción preferente son las siguientes: Formación, Defensa y Asistencia.

Formación

VIDA SELECCIÓN pretende ofrecer, a través de un canal fácilmente accesible, toda aquella bibliografía cuya temática esté centrada basicamente en la defensa de la vida, de la familia, y de la dignidad del ser humano.

Las editoriales adheridas al proyecto pondrán a disposición de VIDA SELECCIÓN sus títulos más acordes con esta temática, y sus libros se promoverán y venderán a través de la tienda virtual www.tuslibrosymas.com estando presentes en todas las acciones de publicidad y promoción que se emprendan para darlos a conocer.
TUS LIBROS Y MÁS será responsable asimismo de crear, montar y mantener la página web www.vidaseleccion.info en la que se expondrá el proyecto, indicando qué editoriales participan, y cuál es el fondo editorial acumulado. De esta manera se pretende facilitar un cauce idóneo para que cualquier persona o institución comprometida en estas areas pueda tener la oportunidad de formarse mejor, o formar mejor a sus miembros.

Defensa

Las personas e instituciones comprometidas en la defensa de la vida, de la familia y de la dignidad del ser humano, encontrarán en el BLOG de VIDA SELECCIÓN un canal de comunicación a través del cual podrán dar libremente a conocer toda la información que consideren de interés, pudiendo llegar a un cada vez mayor número de personas.

El BLOG actuará a modo de "ruta de enlace" entre personas e instituciones para que cualquier persona comprometida en estas areas pueda tener la oportunidad de "estar a la última" en cualesquiera noticias, convocatorias y actividades del Movimiento ProVida.

La tienda virtual TUS LIBROS Y MÁS informará a su vez a los medios de comunicación acerca de todo lo relacionado con VIDA SELECCIÓN, procurando intercambios y solicitando espacios gratuitos para dar publicidad a las actividades públicas de las distintas organizaciones interesadas en el proyecto. La unión será su fuerza.

Asistencia

Conscientes de que la defensa de la vida no se acaba en el activismo y en la formación, y conscientes igualmente de la importancia de proporcionar el debido apoyo a la embarazada que se encuentra con dificultades para llevar adelante su embarazo, los responsables de la tienda virtual TUS LIBROS Y MÁS se han comprometido a entregar anualmente a la Federación Española de Asociaciones Pro Vida (FEAPV) el 5% de los beneficios obtenidos por la venta de libros a través de VIDA SELECCION.

De esta manera los lectores podrán estar seguros de que, al mismo tiempo que se forman, contribuyen económicamente al sostenimiento de una labor encomiable e incluso en no pocos casos heroica, dada la cada vez más escasa ayuda económica que las organizaciones ProVida reciben de la administración, tan generosa a la hora de apoyar económicamente otras iniciativas de carácter antagónico.