Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Verástegui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Verástegui. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de noviembre de 2013
miércoles, 16 de mayo de 2012
sábado, 21 de abril de 2012
Más claro, agua.
Suelo traer al blog testimonios de personajes conocidos que no se avergüenzan de hablar de su Fe en Dios. Son experiencias que a todos nos ayuda conocer, máxime cuando se trata de auténticas conversiones. Es el misterio de la gracia de Dios y de la correspondencia del hombre.
Eduardo Verástegui es uno de los que no se cansan de hablar de ello. Por eso dejo aquí uno de los últimos vídeos que he visto donde habla de su conversión, y el tráiler de la película Cristiada, recién estrenada en España. Si Verástegui nos sorprendió a todos con Bella; Cristiada, sobre el conflicto armado de los "Cristeros" que vivió Méjico en el trienio del 26 al 29 del siglo pasado, no dejará indiferente. En ella, Verástegui interpreta al hoy beato Anacleto González Flores, laico que luchó por su fe y la libertad de la Iglesia Católica en Méjico.
Y ya que es sábado, día dedicado a la Virgen María, qué mejor que esta imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Méjico y Emperatriz de América.
![]() |
El Padre Eterno pintando a la Virgen de Guadalupe, óleo sobre tela, autor desconocido, siglo XVIII. Museo de la Basílica de Guadalupe, Ciudad de México. |
miércoles, 28 de octubre de 2009
Guardián de la familia
Reproduzco una entrevista a Eduardo Verástegui del diario La Razón.
Rubrica con su mirada cada palabra. Intenta crear un oasis en medio del desierto. Cree que el verdadero héroe es aquel que es capaz de «darlo todo por amor» y su sencillez le lleva incluso a abrirnos las puertas de la que considera su casa.
–Miles de personas salieron el 17 de octubre a la calle en una manifestación multitudinaria ¿Cree que han convencido al presidente del Gobierno para que retire la Ley del Aborto?
–No lo sé. Mi esperanza es que algún día su corazón se ablande y cambie, su intelecto se ilumine y puedan ver con claridad que promover el crimen del aborto no es bueno para el mundo. Y si no va a cambiar, que pase el tiempo rápido para poner a otros dirigentes que estén dispuestos a defender a los más vulnerables: los bebés.
–¿Cómo cree que se ha visto en América?
–De una manera muy positiva. Colombia y Madrid estuvieron unidas en esa marcha. Es un despertador para muchas almas dormidas.
– ¿Qué papel deben representar los hombres en el aborto?
–El hombre siempre ha sido el guardián de la familia. Hemos sido poco a poco anestesiados a tal grado que hemos perdido la identidad de lo que significa ser hombre, y nuestra manera de pensar ya no vale nada. Algunos no quieren asumir su responsabilidad por cobardía, por egoísmo... La mayoría de las mujeres que abortan están empujadas por hombres. Pero somos muchos los que queremos que se nos escuche y cambiar esta forma de pensar. No descansaré hasta invertir la última gota de sangre para que este crimen contra la vida termine.
–Las menores de 16 años van a poder interrumpir su embarazo sin consentimiento paterno. ¿Le parece un ataque a la familia?
– Un ataque a la familia, a la inocencia y a la mujer. Si una niña de 16 años tiene un aborto y piensa que es como ir al dentista y hacerse una limpieza, se equivoca. ¿Qué tipo de Gobiernos tenemos que en vez de proteger a las menores y darles las mejores oportunidades en todos los ámbitos promueven la cultura de la muerte? ¿Qué sigue después?
–¿Existe ahora una discriminación hacia las madres?
–Hay una discriminación hacia los niños porque piensan que forman parte de una enfermedad, de una epidemia, pero se olvidan de que son el futuro de un país.
–Obama ha sido galardonado con el Nobel de la Paz. ¿Qué le parece?
– No se lo merece. Si le comparamos con la madre Teresa de Calcuta y su vida, volcada hacia los más inocentes, los enfermos de sida, de lepra... ¡Éste sí que es un mensaje auténtico de paz! Obama es un gran activista en favor del aborto y la madre Teresa de Calcuta decía que «mientras exista el aborto no habrá paz en el mundo». No sé qué significa ya que a alguien le den el Nobel de la Paz. ¿De qué paz estamos hablando? ¿De qué sirve que te ayude con el precio de la gasolina si promueve el crimen de los crímenes?
– ¿Qué le falta a la juventud?
–No quiero generalizar. A una juventud que esté arraigada en Dios no le falta de nada, pero cuando se desgaja de Él, se queda como una planta sin riego, se seca y se va invadiendo el corazón de vanidad, egoísmo, celos... Y eso se vuelve un cáncer en la sociedad.
Rubrica con su mirada cada palabra. Intenta crear un oasis en medio del desierto. Cree que el verdadero héroe es aquel que es capaz de «darlo todo por amor» y su sencillez le lleva incluso a abrirnos las puertas de la que considera su casa.
–Miles de personas salieron el 17 de octubre a la calle en una manifestación multitudinaria ¿Cree que han convencido al presidente del Gobierno para que retire la Ley del Aborto?
–No lo sé. Mi esperanza es que algún día su corazón se ablande y cambie, su intelecto se ilumine y puedan ver con claridad que promover el crimen del aborto no es bueno para el mundo. Y si no va a cambiar, que pase el tiempo rápido para poner a otros dirigentes que estén dispuestos a defender a los más vulnerables: los bebés.
–¿Cómo cree que se ha visto en América?
–De una manera muy positiva. Colombia y Madrid estuvieron unidas en esa marcha. Es un despertador para muchas almas dormidas.
– ¿Qué papel deben representar los hombres en el aborto?
–El hombre siempre ha sido el guardián de la familia. Hemos sido poco a poco anestesiados a tal grado que hemos perdido la identidad de lo que significa ser hombre, y nuestra manera de pensar ya no vale nada. Algunos no quieren asumir su responsabilidad por cobardía, por egoísmo... La mayoría de las mujeres que abortan están empujadas por hombres. Pero somos muchos los que queremos que se nos escuche y cambiar esta forma de pensar. No descansaré hasta invertir la última gota de sangre para que este crimen contra la vida termine.
–Las menores de 16 años van a poder interrumpir su embarazo sin consentimiento paterno. ¿Le parece un ataque a la familia?
– Un ataque a la familia, a la inocencia y a la mujer. Si una niña de 16 años tiene un aborto y piensa que es como ir al dentista y hacerse una limpieza, se equivoca. ¿Qué tipo de Gobiernos tenemos que en vez de proteger a las menores y darles las mejores oportunidades en todos los ámbitos promueven la cultura de la muerte? ¿Qué sigue después?
–¿Existe ahora una discriminación hacia las madres?
–Hay una discriminación hacia los niños porque piensan que forman parte de una enfermedad, de una epidemia, pero se olvidan de que son el futuro de un país.
–Obama ha sido galardonado con el Nobel de la Paz. ¿Qué le parece?
– No se lo merece. Si le comparamos con la madre Teresa de Calcuta y su vida, volcada hacia los más inocentes, los enfermos de sida, de lepra... ¡Éste sí que es un mensaje auténtico de paz! Obama es un gran activista en favor del aborto y la madre Teresa de Calcuta decía que «mientras exista el aborto no habrá paz en el mundo». No sé qué significa ya que a alguien le den el Nobel de la Paz. ¿De qué paz estamos hablando? ¿De qué sirve que te ayude con el precio de la gasolina si promueve el crimen de los crímenes?
– ¿Qué le falta a la juventud?
–No quiero generalizar. A una juventud que esté arraigada en Dios no le falta de nada, pero cuando se desgaja de Él, se queda como una planta sin riego, se seca y se va invadiendo el corazón de vanidad, egoísmo, celos... Y eso se vuelve un cáncer en la sociedad.
domingo, 15 de marzo de 2009
Eduardo Verástegui cuenta su conversión
Rompiendo con lo políticamente correcto, Verástegui cuenta su conversión:
martes, 10 de marzo de 2009
Dios me cerró los ojos para que pueda ver
Es una frase de BELLA. Hoy me han regalado el dvd.
La he visto por tercera vez y siempre descubro algo nuevo.
domingo, 22 de febrero de 2009
Entrevista a Eduardo Verástegui
Con motivo del lanzamiento en vídeo de la película Bella, os invito a ver esta entrevisa a Verástegui en El gato al agua
jueves, 29 de enero de 2009
Cocacola del desierto

A estas alturas, arrasa en todo el mundo y ha recibido multitud de premios, como nos cuenta en varias entrevistas que le han realizado en distintos medios. Por supuesto, no en la Sexta, ni en Tve, ni en Cuatro… No queda nada progre contar que semejante bombón deja atrás su pasado de latin lover frívolo y vacío -como él mismo nos dice-, para enfocar su profesión, y su tiempo libre a la defensa de la vida.
Porque además de haber protagonizado y producido Bella, tiene otros proyectos cinematográficos enfocados a dignificar al ser humano.
Y los fines de semana los dedica a ir a abortorios de los barrios de población latina de Los Ángeles para ofrecer apoyo a las chicas que van a abortar, en su mayoría desesperadas por falta de recursos económicos y médicos.
Y los fines de semana los dedica a ir a abortorios de los barrios de población latina de Los Ángeles para ofrecer apoyo a las chicas que van a abortar, en su mayoría desesperadas por falta de recursos económicos y médicos.
De todo lo que he leído y escuchado sobre él, me quedo con estas palabras que dice en una entrevista publicada en la revista Telva de febrero:
- T: Y de tu madre, ¿qué has aprendido?
- E.V: “Reza mucho por mí: no hay nada más poderoso que las oraciones de una madre por sus hijos. Me ha enseñado a ser humilde con frases como no te creas la última cocacola del desierto, un corazón sencillo es bien recibido en todas partes.
Me gusta este chico tan políticamente incorrecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)