Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2010

Menosprecio de corte y de aldea



Moça tan fermosa
non vi por los salones de Llongueras (Coiffeur)
como tú, rusoniana, que entregaste
la mitad de tu reino
y tres horas y cuarto de un otoño
por aquella estudiada,
delicada, difícil, laboriosa
ausencia de peinado.

Botas de ordeñadora Saint-Laurent,
andrajos millonarios por las faldas,
maquillaje que con sutiles artificios
imitaba la falta de maquillaje,
rauda
te vi partir, ya pura Galatea,
por la escondida senda
de tus desaforadas discotecas.

Sintiéndote tan moza y tan garrida,
sintiéndote tan pueblo-pueblo-pueblo,
tan paisana de una vaga mitología
de bieldos, sementeras, cabañuelas y trovos,
tan natural, tan fresca, tan lozana
y tan sencilla como (más o menos)
un pâté d’oignons fumé avec des petits pois à l’armagnac.

Miguel d'Ors

domingo, 5 de julio de 2009

El ángel que era periodista


Entré. Sí, tenía mucha experiencia. Llevaba muchos años en el oficio. A todo cielo (no podemos decir “a todo mundo”) le había hecho preguntas: A Arcángeles, a Potestades, a Principados, a Querubines... Pero eso de entrevistar a Dios, me ponía, al menos, un poco nervioso.

Equipado con mi inseparable grabadora entré a la oficina de Dios quien amablemente me recibió en la puerta, me estrechó la mano y me invitó a sentarme en una silla diseñada especialmente para no maltratar alas angelicales.

— Buenos días, Altísimo Señor.

— Muy buenos días.

— Ante todo agradezco la prontitud en atender mi petición de cita. Quiero decirle que en los últimos dos meses he estado por la tierra. He visto muchas cosas y he traído algunas dudas, preocupaciones y hasta alguna que otra úlcera en mi angelical estómago. La verdad ya no me acordaba de aquel tiempo en el que yo mismo fui Ángel de la Guarda de una persona de la tierra. ¿Se acuerda? Sí, que después de tres años, yo le escribí una carta a Usted para pedirle que me cambiara de encargo, a algo que produjera menos estrés, como por ejemplo ser un ángel periodista con residencia fija en los cielos. En mi viaje por la tierra he comprobado en espíritu propio lo mal que está el mundo. Mucho terrorismo, una guerra por aquí, un magnicidio por allá, cientos de niños de la calle asesinados a bocajarro, mujeres esclavizadas en el negocio de la prostitución..., y para qué seguir contándole. ¿Dónde vamos a parar?

Mientras Él escuchaba mi reporte de la situación del mundo vi cómo sus ojos se llenaron de tristeza como nunca antes lo había yo visto. Sin embargo, cuando terminé mi primera pregunta, su única respuesta fue una breve sonrisa como cuando una madre sonríe ante la pregunta inocente de su niño.

Entonces saqué discretamente mi lista de preguntas preparadas y le solté la segunda.

— Señor Dios, ¿Usted cree que el mundo va a tener remedio?

Otra amable sonrisa y una breve respuesta:

— El remedio nació en Belén hace ya 2000 años.

— Perdone mi insistencia, pero, ¿Usted no cree que las cosas pueden ir de mal en peor? ¿No cree que sería buena una intervención tajante de Usted? No sé, por ejemplo, un golpe de Estado a nivel mundial y que interinamente coloque a sus Ángeles de mayor confianza de presidentes de todos los países mientras se arreglan todos los problemas...

Otra sonrisa, y una respuesta breve:

— Quizá no sea lo mejor.

— Bien, pero –¿por qué no?– ahora que el mundo está tan globalizado, una visita suya fulgurante delante de todos, vía satélite, donde les deje las cosas claras, donde ellos se den cuenta de lo mal que van, donde les diga que o cambian o cambian.

Dios sonrió y esa fue su respuesta.

— Pero Señor, en el mundo pocos se acuerdan de Usted. Para que se haga una idea, me enteré de que hay una cosa que se llama ateísmo. ¿Y sabe qué es esto? Es cuando un hombre afirma no creer en Dios. Le están negando a Usted. Ya no es simplemente no estar de acuerdo con Usted en algún punto de su gobierno del Universo, sino que hasta llegan a crear teorías de que Usted no existe. Y muchos se las creen. ¡Qué barbaridad! ¿No le parece que eso sí es ya demasiado? Fíjese que dudar de Usted, el Creador de todas las cosas...

Dios sonrió de nuevo y me dijo:
— Sí, es cierto que algunos ya no creen en mí. Pero yo sí creo en ellos y pienso seguir creyendo en todos…

Así acabé mi entrevista con este Dios tan empeñado en los seres humanos. La verdad no sé qué es lo que Él ve en ellos. A mí ya se me habría acabado la paciencia. Pero yo soy sólo un ángel periodista con residencia fija en los cielos…



miércoles, 10 de junio de 2009

Oh, tempora; oh, mores!

Qué tiempos aquellos, los de la selectividad. Recuerdo las noches en vela, intentando que no se quedara nada en el tintero. Parecía que el futuro dependiese de ese examen. Y la verdad es que dependiendo de la carrera que quisieses estudiar o de a qué universidad quisieses ir, así era.

Cuando hice el primer examen de la carrera, -de latín, nunca se me olvidará- me di cuenta de que la selectividad era nada en comparación con los exámenes que me esperaban en los próximos 5 años.
Pero sufrimos lo nuestro con aquel examen, coronación de lo que hubieses hecho en B.U.P. y C.O.U. (qué mayor soy). La duda siempre era quién nos tocaría en el comentario de texto. Aunque no había mucho donde elegir. Si no tocaba Lorca, tocaba Antonio Machado. Mi abuela se quejaba de que "los niños de hoy en día no conocen a Pemán, ni a Gabriel y Galán, ni a Muñoz Seca". Así era. Suerte para los alumnos, que así el círculo se reducía a los escritores de izquierdas y teníamos más posibilidades de acertar.

Los chicos ahora lo tienen peor que lo tuvimos en los 90. Además de Lorca, Machado, o Alberti, les puede caer un texto de cualquiera de los intelectuales que nos gobiernan. Y eso es chungo, colega, muy chungo. Porque ahora te tienes que empollar todos los escritos, investigaciones, tesis doctorales, artículos científicos etc. de los ministros del Psoe, y es muy duro. No hay horas en el día, ni días en la semana para que las mentes adolescentes aprehendan tanta sabiduría. Lo mismo te cae un texto filosófico de Pepiño, que uno científico de la miembra. Y lo que de verdad causa terror es que en el análisis sintáctico te pongan una parrafada de la ex-miembra Maleni. ¿Cómo se analiza un discurso tan bien construido?

En fin, tuve suerte de hacer la selectividad antes de la era Zp, porque a mí me tocó Machado, que por cierto, me encanta.



martes, 9 de junio de 2009

Lógica infantil



Alberto, 3 años
En la escuela infantil a la que va Alberto también hay bebés. Un día estaba mirando cómo uno de 10 meses pasaba las páginas de un cuento mientras balbuceaba sin parar, y le dijo a su profesora: 'No me gusta nada cuando lee en inglés'

Carlota, 5 años
Los padres de Carlota se fueron a China de vacaciones, así que ella se quedó con su abuela. Cuando volvieron, lo primero que dijo Carlota nada más verlos fue: 'Ahora tenéis que tener otro niño, y así, en el siguiente viaje, nos vamos los tres y el pequeño es el que se queda con la abuela'

Javi, 3 años
Un día dijo Javi: 'Cuando sea mayor, si tengo bigote, me llamaré Paco'

Marta, 4 años
Marta había oído hablar a su hermano mayor de que el hombre venía del mono, así que le preguntó a su madre: 'Tú, mamá, cuando eras mono.. ¿ya llevabas gafas?'

Gonzalo, 4 años
Gonzalo preguntó a su madre: 'Mamá, ¿cómo salí de tu barriga?'.
Y su madre le respondió: 'Pues primero salió la cabeza, después los hombros, luego el cuerpo y al final las piernas'. Y dijo Gonzalo asustado: 'Mamá, ¿pero es que salí destrozado?'

Álvaro, 6 años
Un día Álvaro le preguntó a su madre: 'Si quieres ser torero, ¿el toro hay que llevarlo o te lo dan allí?'

Miguel, 6 años
Una mañana, cuando su madre lo despertó para ir al cole, le dijo Miguel: 'No quiero ir más al colegio. Bórrame'. La madre le contestó: 'Pero si ya no te puedo borrar, tienes que ir todos los días'. Miguel, con cara de asombro, preguntó: '¿Es que me habéis apuntado con boli?'

Paloma, 4 años
El padre de Paloma se agachó para atarle los zapatos, y la niña, al verle la coronilla sin pelo, exclamó alucinada: '¡Papá, tienes carne en la cabeza!'

Ana, 3 años
Una noche, mientras todos dormían, Ana se acercó a la cama de su madre y le dijo: 'Mamá, mamá he hecho pipi, pero no he tirado de la cadena para no despertarte, ¿vale?'

Isabel, 4 años
Isabel iba corriendo, tropezó con su hermanita y la tiró al suelo. Su madre le dijo: 'Isabel, ¿qué le tienes que decir a tu hermana?'. E Isabel respondió: 'Que se aparte'

Alex, 5 años
Un día les dijo a sus padres: 'Y vosotros, cuando yo tenga novia, ¿dónde vais a vivir?'

Pablo, 4 años
Hace un par de meses decidieron hacerle el carnet de identidad, que le llegó hace un par de semanas. Cuando su madre se lo enseñó a Pablo y le dijo que era su carnet, él dijo: 'Ay, qué bien, ahora ya puedo conducir'

Clara, 3 años
Cuando a Clara le dijeron sus padres que iba a tener un hermanito, ella dijo: Qué bien, pero ¿quienes van a ser sus papás?

Fernando, 5 años
Fernando estaba demostrándole a su madre que ya sabía deletrear palabras, como 'veterinario', así que empezó a decir: 'B, e, t'. Su madre le corrigió: 'No, Fernando, B no, V'. Y el niño respondió'¡Sí, hombre, uveterinario va a ser!'


jueves, 28 de mayo de 2009

L'andalú

La gente piensa que en Andalucía todo el mundo habla igual. Como Chaves, o la Maleni, o la miembra. Pero la riqueza del habla andaluza es enorme. No sólo se habla distinto en cada provincia, sino que dentro de cada una hay multitud de variedades. Lo mismo ocurre en las distintas zonas o barrios de cada capital. Puedes incluso no comprender lo que te dice un tipo que viva a 20 kms de donde vives tú. La palabra afirmativa "sí", puede escucharse [ji], [zi], [çi], [shi]. "Echar cuentas" en Almería es ajustar cuentas; pero en Sevilla es prestar atención a alguien. Y si en Málaga te calzas unas "teni" (zapatillas deportivas), en Granada te calzas unas "tanih". En Álmería tendrás una hija, per en Granada será un a "iha". Si en Cádiz te das una "jartá de comé camaronej", en Almería te das una "panzá de gambah".
Por eso, si queréis aprender andaluz, este curso sólo sirve para algunas zonas. Pero reirte, te ríes en toda Andalucía igual.




jueves, 7 de mayo de 2009

Abuelos cibernéticos

Se dice que los niños nacen con un pan debajo del brazo... pero eso era antes; ahora lo hacen con un pc y un mando a distancia. No hay secretos ciber-electrónicos para nigún enano. Si te descuidas, no saben ni coger un lápiz.

Que un tierno infante sepa usar el ordenador antes de aprender a sumar y restar no tiene mérito. Sí que lo tienen las abuelas-os que lo intentan. Algunos consiguen sustituir el sobre y el sello por el e- mail, los hay que incluso tienen un blog.

Mi admiración hacia ellos... y sus sufridos hijos-nietos. ¡Premio a la paciencia!

jueves, 30 de abril de 2009

Suspendidos los vuelos a Méjico




Ya se conocen los motivos reales por los que se suspenden los vuelos a Méjico lindo y querido:


martes, 14 de abril de 2009

domingo, 15 de marzo de 2009

Lo que vale la pena

Dicen que lo que cuesta vale la pena. No estoy de acuerdo. Sí que pienso que todo lo que vale la pena, cuesta. No es un trabalenguas; me explico: a veces perdemos tiempo y energías, en cosas insustanciales. Somos capaces de los mayores sacrificios por estar en forma, guap@s y saludables. Algo estupendo, por cierto; pero todo pasa, y si algo deja el paso del tiempo son arrugas y exceso de piel colgante.

Mientras que un pequeño sacrificio, como los que nos enseñan que es bueno practicar en Cuaresma, nos puede parecer algo obsoleto: cosas como el ayuno o la limosna. Benedicto XVI nos pide a los católicos que en esta Cuaresma ayunemos de televisión e internet. Evidentemente, si de la televisión podemos prescindir, de internet no tanto por motivos laborales, pero sí que se puede acortar el tiempo de ocio ante el ordenador.

¿Qué sentido tiene todo esto? No es masoquismo. Prescindir de cosas innecesarias o necesarias a veces, nos hace ser más libres. Y si además lo ofrecemos a Dios por tantas cosas y personas que lo necesitan, será nuestra alma la que esté en forma.

Aprieta el calor en el sur. A veces el pequeño sacrificio puede ser prescindir de una coca-cola. Y no perder el tiempo en cosas que no valen la pena. Para muestra, un ratón:

viernes, 27 de febrero de 2009

El arte de educar II

Querida amiga:


I. Que no te compre con flores: si tiene manos para rascarse y piernas en horizontal, puede levantarse él solito a coger la birra.



II. ¡No, no, no! Taladro no, taladro caca. Que no te afecte el flower's power. Cuando aprenda a servirse la cerveza, le montas un revistero. Antes no. Y además de la revista de coches o fútbol, le pones un libro (si hace falta, con ilustraciones) lo mismo le da por ahí y lo abre y lee algo de provecho.

miércoles, 11 de febrero de 2009

En qué manos estamos...

Una de las fases por la que pasa quién está en estado de embriaguez es la exaltación de la amistad. Aunque no conozcas de nada a tu "amig@", serías capaz de jurarle amor eterno.

Los clones de Intereconomía, geniales como siempre, nos lo cuentan así.

sábado, 24 de enero de 2009

Cosas verás...

Chipirón de Punta Entinas es un perrito flamenco. Le viene de cuna. Su abuelo, Pulpito de la Isla, ya apuntaba maneras. Todo canino de bien aún recuerda su:

“ladrando voy, ladrando vengo;
por la perrera no me entretengo.
Ayyyyyyy, guauuuuuuuu, AAAAAAAAyyyyyyyyyy
Enamorao de la vida, aunque a veces duela,
entierro güesos en la arena
para mi agüela
Aaaayyyyy, requeteguauuuuuuuuuuu”

Y claro, de casta le viene al galgo; aunque “er Chipi” no llegue ni a perro salchicha.
Con semejante currículum le auguro una secretaría de estado. Que por menos una criatura de la especie humana ha llegado a ser miembra del gobierno. Sin cantar, pero dando el cante. ¿Su mérito? Fomentar el flamenco en la tierra donde hasta los canes lo cantan.

Cosas veredes, amigo Pancho. Digo… Sancho.