sábado, 24 de abril de 2010

Fue en otoño


Llegaste en primavera, y en otoño - de modo imperceptible- te habías ido. No sé como he podido crecer sin ti. Dicen que nos parecemos. Y es que no saben que me dajaste tu brújula.
Te imagino con la mejor paleta, ahora que conoces la fuente del color. Por favor, píntame Su  mirada y dile que me haga de faro. 
Cuando nazca a la Vida, sal con Ella a buscarme al puerto.


_

jueves, 22 de abril de 2010

Emulando el Tercer Reich

Mar Velasco en La Razón

El ministro de Hitler lanzó la operación en 1937 cuando Pío XI publicó la encíclica contra la ideología nazi.

MADRID- El intento de descalificar a la Iglesia católica a escala internacional a través de acusaciones de inmoralidad y pedofilia a los sacerdotes es un viejo recurso. Así lo demuestran los documentos que el jefe de contraespionaje militar alemán, Whilelm Canaris, hizo llegar al Papa Pío XII, antes de ser colgado por intentar asesinar a Hitler en 1944.

Todo comienza el 10 de marzo de1937, con la publicación de la encíclica de Pío XI «Mit brennender Sorge» (en alemán, «Con ardiente inquietud», dirigida a los prelados alemanes) en la que el Papa condenaba abiertamente la ideología nazi. La encíclica se leyó en todas las iglesias del país y el entonces ministro de Propaganda del régimen, Joseph Goebbels, lanzó una única réplica pública y comenzó a trabajar en la sombra. A finales de ese mismo mes, el Ministerio de Propaganda lanza la campaña contra los abusos sexuales de sacerdotes, que llevó al arresto de más de 300 curas y religiosos en 1937, de los cuales finalmente fueron condenados 21–algunos bajo falsa acusación– y enviados a campos de exterminio.

Antes de la encíclica, se dieron en Alemania algunos casos de abusos a menores. Los casos –pocos, aunque reales– habían determinado una firme reacción en el episcopado y con las severas medidas tomadas en su día, los obispos alemanes habían atajado el problema. Pero la campaña se puso en funcionamiento.

Lo cuenta Massimo Introvigne, sociólogo italiano, en el diario «Avvenire»: en 1937 el jefe del servicio de contraespionaje militar alemán es el almirante Wilhelm Canaris (1887-1945). Canaris, que desaprobaba las maniobras de Goebbels contra la Iglesia, encargó al abogado católico Josef Müller llevar a Roma una serie de documentos secretos sobre el asunto. Müller llevó los documentos secretos a Pío XII, Papa desde marzo de 1939.

Con la aprobación de la Secretaría de Estado, las investigaciones sobre el complot nazi contra la Iglesia fueron confiados al jesuita alemán Walter Mariaux, por aquel entonces misionero en Argentina. En 1940, Mariaux publicó en Londres y en Buenos Aires, con el seudónimo «Testis Fidelis», dos volúmenes sobre la persecución anticatólica en el Tercer Reich: más de 700 páginas que prueban que fue la encíclica de Pío XI la que determinó la campaña.

Mariaux lo prueba publicando unas instrucciones detalladísimas enviadas por Goebbels a la Gestapo unos días después de la publicación de la «Mit brennender» en las que ordena encontrar testimonios que acusen a un determinado número de sacerdotes, amenazándolos con arresto inmediato si no colaboran. Pero llama la atención sobre todo la invitación a los periodistas a reabrir los casos del 37 y también episodios más antiguos, reproponiéndolosa la opinión pública para que ocupen las portadas de los periódicos.

Un caso de «pánico moral»

La expresión «pánico moral» fue acuñada por los sociólogos en los años 70 para identificar una alarma social que se crea amplificando hechos reales y exagerando su número, «descubriendo» y presentando como «nuevos» unos hechos ya conocidos y pasados. En la base hay sucesos reales, pero las cifras se distorsionan. Aún sin saber nada de sociología moderna, Goebbels respondió a la encíclica «Mit Brennender Sorge» con una operación de manual de creación de «pánico moral».
_

domingo, 18 de abril de 2010

Presupuestos culturales del aborto



Por Alejandro LLano en ElConfidencialDigital.com

El principal presupuesto cultural de la imposición del aborto es el materialismo. Si los humanos somos fragmentos sofisticados de carne, se puede hacer de todo con ellos.

¿Aquí no ha pasado nada? Sí, sí que ha pasado: algo gravísimo. El Senado acaba de aprobar la nueva ley del aborto que implica la tolerancia casi completa de la liquidación de niños no nacidos. No procede asumirla como el que se bebe un vaso de agua. Lo que nos tenemos que tragar es veneno, que no sólo hará daño a quienes liquiden a víctimas inocentes, sino a todos nosotros.

Quienes han gestado la ley, y la han presentado engañosamente, son los que nos gobiernan por elección del pueblo soberano. Algo falla entre nosotros. Algo huele a podrido. España es el país más permisivo del mundo en sexualidad y familia: el país en el que se autorizan prácticas más crueles, que se fomenta a través de un adoctrinamiento insidioso acerca de la afectividad y el sexo para alumnos que apenas han llegado a la adolescencia.

¿Qué visión del hombre abrigan estos maestros de la muerte? Son sujetos ignorantes de la dignidad humana. Tergiversan el respeto a la persona en todas las fases de su existencia. Piensan, por ejemplo, algo tan filosóficamente grosero como que la identidad depende de la continuidad espacio-temporal. Al estar el feto unido al cuerpo de la madre, cabe desprenderse de él igual que se extirpa un tumor.

Los abortistas son anti-vida. También defienden la eugenesia y la eutanasia. Representan la antítesis, en un punto esencial, de las libertades democráticas. ¿Cuál es, entonces, la actitud de los presuntos proLife? La propia de millones de personas que apenas han movido un dedo para oponerse al gran atropello. Pero ¿no han organizado una manifestación? Sí ¿y qué? ¿Pensaron en algún momento que bastaba con que unos cuantos salieran cierto día a la calle? No, no bastaba, y todos lo sabían. Pero escondieron la cabeza bajo el ala. Como no veían, soñaron que tampoco los otros verían su blandura y falta de ideas.

El principal presupuesto cultural de la imposición del aborto es el materialismo. Si los humanos somos fragmentos sofisticados de carne, se puede hacer de todo con ellos. Y tampoco procede argumentar intelectualmente para defenderlos; porque la razón no es lo que más se valora en estos pagos. Ahora somos todos liberales y economicistas. Lo que importa es la riqueza y la libertad para mover el dinero de un lado para el otro. Lo demás es metafísica, es decir, pérdida de tiempo. Pero ¿qué sucedería si la metafísica fuera, al cabo, lo que inclinara las decisiones hacia un lado o hacia otro? Pasaría quizá lo que está sucediendo. La visión del mundo que se acabaría imponiendo sería la de quienes mantienen que la fuerza viene de abajo, que no hay más ética que el pragmatismo y que no existen diferencias esenciales entre un ser humano y una mascota.

La imagen del mundo bajo la que el aborto se acepta sin apuros es la que considera que la realidad forma un todo, en el que no hay distinciones radicales ni distintos niveles. Es lo que, más sofisticadamente, se denomina holismo o totalismo. El todo informe es uno. Hay que proteger el medio ambiente y evitar que una especie depredadora, como son los humanos, ataque y destruya espacios naturales. A lo más que se debe llegar en cuestión de espiritualidad es a la suavidad tontorrona tipo new age. Ante todo, es preciso evitar la agresividad. Nada de películas en las que se planteen problemas con hondura humana o radicalidad moral. Lo más conveniente para chicos y grandes es la animación, en la que proliferan niños ingenuos y monstruos bondadosos. Tampoco está mal el género de ensalzamiento de la violencia, siempre que sea tipo tecno y acabe bien. Debe evitarse a toda costa el uso de libros.

La resignación y la docilidad, junto con un conformismo que no provoque crispaciones, componen un estado de ánimo civilizado y abierto, libre de prejuicios, en el que las injusticias se ocultan y los fetos se tiran a la basura. El sacrificio de los infantes es una metáfora y un anuncio de las muertes cerebrales y morales de casi todo un pueblo.

Estamos tocando el fondo. Para actuar de manera diferente, resulta imprescindible pensar de otro modo. O, simplemente, pensar. Porque lo más grave, tras las agresiones sufridas, es que aún no nos paramos a pensar.
_

jueves, 15 de abril de 2010

La conversión de una actriz

Karyme Lozano, actriz y cantante mejicana, divorciada y madre de una hija, ha confesado que hace unos meses regresó a la religión católica y ahora, por haber recibido a Cristo otra vez en su vida, ha rechazado actuar en telenovelas que fomenten la promiscuidad, la infidelidad o la violencia. Karyme ha comentado que se ha reencontrado con Dios, tras haber pasado la difícil experiencia de perder a su padre, víctima del cáncer. “Creo que mi papá intercedió por mí ante Dios, porque a raíz de eso fue que empezó la conversión que ha provocado un cambio tan fuerte y tan radical en mi vida, al punto de ahora considerarla ‘antes y después de Cristo’”. Lozano afirma que tras este nuevo acercamiento con la religión, ella ha cambiado su manera de ser y pensar.

Y si antes Karyme se burlaba del voto de castidad, hoy lo entiende y lo aplica a su vida. “Antes yo tenía la mente abierta, no veía problemas en mantener relaciones sexuales con mis novios, pero ahora entiendo que mi cuerpo es mi templo. Ahora practico la castidad porque he descubierto lo hermoso que es entregarse a alguien después del matrimonio”, asegura. Y afirma tajante que se arrepiente de su imagen sexy y de su trabajo actriz. “Me arrepiento de todo lo que he hecho como actriz, pero entiendo que no fue por maldad, fue por ignorancia”.


_

miércoles, 14 de abril de 2010

No se debe banalizar la vida


Foro Andaluz de la Familia (12.04.10).- El Foro Andaluz de la Familia responde al Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, por sus declaraciones en las que quita importancia a los descuentos para abortar con el “carnet joven”.

El Presidente del Foro Andaluz de la Familia, Federico Die, señaló: “Nos preocupa que el Presidente de la Junta vea como normal, esta situación, nos parece una irresponsabilidad. Con esa actitud, Griñán se une a la cultura de la muerte que propugnan los negocios de los centros abortorios”. Y añadió: “Se oferta la sexualidad irresponsable, mientras que en muchísimos casos, detrás de un aborto hay una actitud machista y una mujer que sufre una tragedia. Sola. Y con consecuencias vitales para las niñas en su vida afectiva y sexual y también en su salud psíquica. No se entiende esto, cuando la Junta de Andalucía se erige teóricamente en defensora de la mujer. Eso es una grave incoherencia”.
“No se debe frivolizar ni banalizar con estos asuntos, poniendo el aborto “de oferta”, porque, los frutos de ese camino terminan en un desprecio por la vida y desencadena procesos violentos difíciles de corregir. El presidente Griñán debería dar las correspondientes explicaciones a las mujeres que están embarazadas y que tienen problemas personales. ¿Es el aborto la única solución que tiene para ellas la Junta de Andalucía?”, dijo Federico Die.

“Sería mas positivo que la Junta de Andalucía promoviera valores y ayudas para las jóvenes embarazadas, como ya está ocurriendo en otras regiones de España y en otros países. Debería colaborar en la creación de una cultura de la vida, de la promoción de la maternidad, del apoyo a la mujer embarazada en cada rincón de Andalucía. Sería una incongruencia social, incluso económica, invertir en aborto y no invertir en maternidad”, concluyó el Presidente del Foro Andaluz de la Familia, quien aprovechó para pedir al Parlamento de Andalucía que reconsidere, y ponga en marcha, la iniciativa legislativa presentada en el mismo con la firma de más de 93.000 andaluces, por una “red de apoyo a la mujer embarazada”.


_

lunes, 12 de abril de 2010

Jesucristo en el cine

Es uno de los últimos libros que he leído y me ha gustado  mucho.
Os invito a ver este entrevista a su autor:



_

domingo, 11 de abril de 2010

Abortos low cost

La ministra Bibiana ya nos había anticipado que abortar es algo tan banal como ponerse tetas; ahora descubrimos que abortar puede ser tan ventajoso como ir al cine en el día del espectador o a unos grandes almacenes en la semana mágica. Según nos informa Erika Montañés, varios mataderos infantiles de Andalucía ofrecen descuentos del veinte por ciento a las jóvenes que, a la hora de abortar, exhiban el carné joven que expide el Instituto de Juventud de la Junta; y no nos extrañaría que algo similar ocurra pronto, o esté ocurriendo ya, en otras comunidades autónomas. El crimen del aborto, que la última ley ha encumbrado al rango de bien jurídico protegido, se convierte así en un bien de consumo, regido por los reclamos publicitarios que estimulan la demanda.


Vemos aquí los efectos implacables de lo que Hannah Arendt llamaba la «banalidad del mal», fenómeno que florece cuando las personas «normales» dimiten de su racionalidad ética, hasta hacer de sus crímenes una trivial rutina. Arendt acuñó el término para referirse al caso de Adolf Eichmann, un estólido oficial nazi que se encargó de agilizar el transporte de judíos con la misma aséptica probidad con la que habría agilizado cualquier otro trámite burocrático. Eichmann no era un antisemita fanático, ni siquiera un ideólogo fervoroso: simplemente, se había «olvidado» de que los judíos fuesen seres humanos, adaptando su mente al «clima moral» de la época; y cuando sus superiores le pidieron que agilizase su traslado a los campos del Este actuó de modo idéntico a como lo habría hecho si le hubiesen pedido que agilizase el traslado al frente de mulas o de carros de combate. Para Eichmann, los judíos eran una masa indiscernible, piojosa y gemebunda, una informe agrupación de seres acaso vivos, pero en ningún caso humanos, como para la ministra Bibiana son los fetos; y, para organizar el traslado de ese «cargamento», se rigió por criterios estrictos de intendencia. En esto consiste la «banalidad del mal»: en cosificar a la víctima, para que su «eliminación» no plantee conflictos de conciencia; de tal modo que, una vez cosificada, su destino se nos antoje tan trivial como el de la mosca a la que rociamos con insecticida.

Y como los supermercados rebajan el precio de los insecticidas, para estimular la demanda, los mataderos infantiles abaratan el aborto; aunque, más cucos que los dueños de los supermercados, repercuten la rebaja sobre el contribuyente. A fin de cuentas, si el aborto es un derecho, ¿no es misión de las instituciones favorecer su ejercicio? Así se remueven los últimos escrúpulos que dificultan la «cosificación» del feto, haciendo del aborto algo tan tentador como las rebajas de enero, algo tan apetecible como la segunda copa gratis en una discoteca que celebra la fiesta de la camiseta mojada. Una vez que la vida gestante ha sido reducida a la categoría de excrecencia, algo así como un quiste sebáceo o una verruga peluda, eliminarla deja de plantearnos conflictos de conciencia; y nuestra preocupación se centra en que esa «eliminación» sea lo más barata posible. Y, para que este proceso maligno y banalizador sea más completo, el Instituto de la Juventud de Andalucía se preocupa de otorgar al aborto la misma consideración que a un concierto de rock, incluyéndolo en su repertorio de bicocas con descuento, como el fabricante de insecticidas se preocupa de enriquecer su producto con aromas que acaricien la pituitaria, otorgándole la mima categoría que a un ambientador. De este modo, abortar es como responder a una pulsión consumista o entregarse a un lúdico esparcimiento, como comprar ropa de marca en un outlet o pegarse un atracón en el bufé del desayuno de un hotel que hemos pagado con un bonochollo. Es la cultura del low cost al servicio de la banalidad del mal.

www.juanmanueldeprada.com
_

sábado, 10 de abril de 2010

Alégrate, Reina del Cielo

Reina del Cielo, alégrate, aleluya.
Porque Aquel que mereciste llevar en tu seno, aleluya,
resucitó, según lo había dicho. Aleluya.
Ruega a Dios por nosotros. Aleluya.

V. Alégrate y goza, Virgen María. Aleluya.
R. Porque verdaderamente resucitó el Señor. Aleluya.
_

miércoles, 7 de abril de 2010

Dos nuevos milagros de Juan Pablo II


Por Alex navajas en La Razón


«Miré la imagen de Juan Pablo II y, simplemente, me puse de pie». La frase no tendría mayor misterio si no fuera porque el que la pronunció, Joe Amaral, era paralítico desde hacía 30 años. Su historia la recogía el pasado miércoles la cadena norteamericana ABC News y se trata de uno de los dos posibles milagros atribuidos al anterior pontífice que han aparecido en la última semana. 

El otro es el del antiguo peluquero de Juan Pablo II cuando éste era aún cardenal. Gianni Vecchio se declaraba comunista confeso, algo que no impresionaba al Papa polaco. «No pasa nada, no te preocupes. Se ve que eres una persona buena», le contestaba. «Cuando entraba en la peluquería, siempre decía: “¿Cómo está mi comunista?”. "En otras ocasiones hablábamos de mi familia, de mis hijas», rememora Vecchio.

Tras una confesión

Pero volvamos al caso del estadounidense Joe Amaral. Feligrés asiduo de la parroquia de San Antonio de Padua, en New Bedford, arrastraba una parálisis desde su juventud. «Recuerdo verle con frecuencia con sus muletas, tratando de subir las escaleras de granito de la iglesia», ha explicado a ABC News su párroco, el padre Roger Landry. «Me conmovía al ver la gran fe que poseía», agrega.

Un sábado del año 2008, Amaral fue a confesarse con el sacerdote. «Algo ocurrió», rememora el feligrés. «El domingo por la mañana me desperté y me sentía diferente», explica. Físicamente se encontraba igual, «pero estaba lleno de una gran paz». «Sentí que, en ese momento, necesitaba rezarle a Juan Pablo II», añade. 
Cuando terminó, encendió la televisión y apareció un documental sobre el anterior pontífice. Nada más verle, sus 30 años de parálisis quedaron para el recuerdo. Fue inmediatamente a visitar a su médico. «Me puse frente a él y le entregué mis muletas. Durante cinco minutos permaneció mudo», afirma. El médico, que conocía perfectamente su historial, musitó: «No hay ninguna razón médica para explicarlo».

El caso de Gianni Vecchio ha ocupado muchas páginas de los rotativos italianos. En los años 70, uno de los asiduos clientes de su peluquería, ubicada cerca del Vaticano, era el cardenal Karol Wojtyla. Tras la muerte de Juan Pablo I, durante la elección del nuevo Papa, Gianni se encontraba en la plaza de San Pedro cuando el nuevo Papa salió al balcón de la basílica. Entonces reconoció la voz de uno de sus clientes. «Cuando le vi, grité: “¡Yo le conozco, le he cortado el pelo!”. "Fue un día muy alegre para mí».

Hace unos meses, a Vecchio le diagnosticaron una hernia discal. «Cuando entré en el hospital vi una foto de Juan Pablo II y Madre Teresa. Durante meses había sufrido dolores muy fuertes. Cuando me dieron los resultados, compararon dos resonancias y la hernia había desaparecido».
_

jueves, 1 de abril de 2010

La primera Semana Santa de la historia

Es el libro perfecto para estos días: La primera Semana Santa de la Historia. Carlos Llorente, su autor hace un recorrido por las calles de la Jerusalén del año I d.C. intentando revivir las últimas horas de vida de Jesús.

Aficionado a las maquetas, Llorente reconstruye lo que que posiblemente fuese el monte Calvario, concretamente el lugar de la crucifixión y del santo Sepulcro
Basándose en investigaciones sobre la Sábana Santa y en estudios topográficos y arqueológicos llega a conclusiones que, si bien no están probadas científicamente, deben acercarse bastante a la realidad de los hechos que allí tuvieron lugar hace 2.000 años.

Ando inmersa en la lectura de este libro que os recomiendo vivamente. Si tienes fe, te ayudará a vivir estos días de Semana Santa; si no lo eres, te aportará conocimientos históricos.

Sin duda, el libro es un nuevo acierto de la editorial Homo Legens.
_

lunes, 29 de marzo de 2010

Consejos para contagiar el placer de leer


1. Lean libros con frecuencia delante de sus hijos y que se note que los aprecian. Los egipcios decían: “Ama los libros como amas a tu madre”. Y, vayan haciendo una biblioteca familiar, en un sitio accesible de la casa. 
Pérez-Reverte, hablando de sus primeras lecturas, decía: “Tuve la suerte de crecer con libros cerca; sólo tenía que acercarme a las estanterías y cogerlos”
Que sea una biblioteca sin llaves, accesible a todos. Serán muy escasos los libros que unos padres pueden leer y sus hijos todavía no. 
Antes de ser elegido Papa, Juan Pablo I escribió cartas a personajes históricos. En la dedicada a Walter Scott, reconoce que sus libros “a mí me encantaban de pequeño. Y todo limpio. Libros que exaltan siempre el valor y la lealtad, y pueden dejarse sin peligro en manos de los niños”

2.- Compren libros habitualmente, pero bien seleccionados: son el alimento de la inteligencia y, por ello, hay que garantizar que la mercancía es de excelente calidad. En el cerebro, cualquier virus se reproduce inmediatamente. Hay tanto que leer y tan poco tiempo en la vida para hacerlo, que merece la pena afinar la puntería y leer sólo lo mejor.

3.- Que siempre haya un libro para cada hijo entre los regalos de Reyes y del santo y cumpleaños. Animen a sus hijos a que tengan la ilusión de hacerse su pequeña biblioteca de libros infantiles.

4.- Léanles a sus hijos, al menos 15 minutos cada día: les aclararán dudas de palabras nuevas, expresiones hechas, refranes, dichos y, a la vez, les harán ver qué conductas están bien y cuáles van contra su dignidad de personas. Luis Vives recomendaba a uno de sus discípulos: “Procura que no pase un solo día sin leer y escribir algo”. Paco Abril se pregunta: “¿En cuántos hogares se les cuentan cuentos a los niños? En muy pocos. Los niños a los que se les leen cuentos, descubrirán que las historias que les conmueven y apasionan, están en los libros”.

5. Hagan que sus hijos lean delante de Uds.: les enseñarán a pronunciar bien las palabras, hacer las pausas debidas y leer con el ritmo correcto. Después, pregúntenles si han entendido lo que han leído, para aclarar conceptos y enriquecer su vocabulario.

6.- Dediquen algún tiempo del fin de semana a leer en familia alguna obra maestra de la literatura y a debatir después sobre lo leído.

7.- Contraten videos basados en buenas obras literarias para, después, animarles a leerlas. Sólo de las obras de Shakespeare se han filmado más de 300 películas.

8.- Infórmense bien de los cuentos, libros, cómics y tebeos adecuados a la edad de cada uno de sus hijos, para acertar en la elección y lograr que se interesen por cultivar esta afición en el futuro.

9.- A la misma edad, la madurez de cada hijo es distinta. Un libro adecuado para uno no lo será para otro. Hay que distinguir entre niños y niñas, no por machismo, sino porque tienen sensibilidades diferentes.

10.- Moverse sobre un plano inclinado, para no llegar al empacho, sin forzarles los gustos, para evitar posibles rechazos. Las colecciones de ‘comics' bien elegidas, pueden aficionar. Poco a poco se aumenta la dosis, hasta llegar a la universidad habiendo leído a los clásicos. Como decía un profesor de literatura, “en los clásicos están todas las miserias humanas, pero bien resueltas".

11.- Si ven algún hijo suyo adolescente con un libro poco aconsejable, no lo pueden dejar pasar por alto. 

Luis Olivera
Escritor y periodista
_

sábado, 27 de marzo de 2010

Lo esencial


Miguel Delibes, el autor de treinta y siete obras literarias, ex-director del diario «El Norte de Castilla», catedrático de Derecho Mercantil, premio Nadal, premio Nacional de las Letras, premio Príncipe de Asturias, premio Cervantes, miembro de la RAE, hombre de bien y de fe católica, cuya esquela mortuoria decía que, «había recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica».

Uno recuerda que un periodista le preguntó: «Don Miguel: ¿qué es lo esencial de la experiencia religiosa, de la fe?». «Es la convicción que tiene el hombre, de no haber sido creado... para la muerte». «¿La trascendencia es esencial al hombre o éste –el hombre– puede vivir sin trascendencia, sin perder, por eso, nada que le sea fundamental?» . «El hombre puede vivir de todas las maneras posibles. Para mí, en cambio, lo trascendente... es esencial».

Kant enseñaba que «trascender es traspasar los límites de la experiencia sensible».
María Moliner en su Diccionario afirma : «Trascender es ir más allá... en todos los actos de la vida».

No estamos creados para la muerte sino para la Vida eterna. La trascendencia infunde esperanza, fuerza, seguridad, ánimo, alegría.

J. Mª ALIMBAU

jueves, 25 de marzo de 2010

Presencia de Dios


He entrado en unidad con la pradera;
camino del magnífico, entregado, 
desplome de mi ser en lo divino.

He entrado en unidad con ese bosque
que es todo ruiseñor y es todo pena,
como el bosque que llevo en mis entrañas.

He entrado en unidad  con el estío:
y sus turbias raíces del pecado
le han servido de tronco a mi azucena.

Me duelen como deben de dolerles
a los granos de arena las espumas,
como al fondo del mar, la gran turquesa.

Se llega a Dios por todos mis sentido.
Se llega a Dios por todas mis heridas.
Se llega a Dios mirándome a los ojos.

Por las acequias rojas de mis venas
va la sangre moviendo el gran molino
de una oración enorme y sin palabras.

Se ma ha quedado anoche, junto al alma,
abierto el portoncillo de la pena:
… y Dios estaba, con el sol primero,
sentado, allí, en las flores.

José María Pemán
_________________

martes, 23 de marzo de 2010

Prensa: disparando a matar.

ROMA, 23 Marzo (ACI)

El P. Aldo Trento es un sacerdote misionero italiano que sirve en Paraguay desde hace varios años. De paso por su país natal escribió una carta al diario liberal Il Foglio, dirigido por el agnóstico Giuliano Ferrra, en la que rechaza la campaña mediática de quienes "escupen" al Papa Benedicto XVI y a los sacerdotes "usando la diabólica arma de la pedofilia".

El misionero comenta que "este argumento parece interesarle más a algunos periodistas y a sus fantasías y alucinaciones que al público: porque me he encontrado a miles de personas, sobre todo jóvenes, y ninguno me ha hecho una pregunta sobre este asunto. Lo que significa que si bien existe este flagelo en el mundo y ha afectado también a la Iglesia, recibiendo la dura, clara y fuerte condena del Santo Padre, aún estamos lejos de aquel fenómeno de masa, como si todos los sacerdotes fuesen pedófilos, como quieren hacernos creer".

"Son 40 años que soy sacerdote, he estado en diversas partes del mundo, he vivido en orfanatos, escuelas, internados para niños y nunca he visto a un colega culpable de este delito. No solo eso, sino que he vivido con sacerdotes y religiosos que han dado la vida para que estos pequeños también la tengan".

Tras relatar algo de su intensa vida de servicio en medio de "prostitutas, homosexuales, travestis, enfermos de SIDA, recogidos en las calles, en la inmundicia", el sacerdote critica duramente a quienes "escupen" contra la Iglesia.

"Me hace sufrir este escupir en el plato en el que, Dios mediante, incluso algunos morbosos periodistas, se encontrarán mañana comiendo, porque si uno se equivoca no quiere decir que la Iglesia sea así. Esta Iglesia es el respiro del mundo", señala.

Seguidamente cuestiona a los periodistas que atacan a los sacerdotes y al Papa: "¿No se preguntan qué cosa sería de este mundo sin este puerto de esperanza segura para todo hombre, incluidos ustedes que en estos días como cuervos feroces se divierten sádicamente escupiendo sobre su Castro Rostro? Vengan al tercer mundo para entender qué cosa quiere decir que miles de sacerdotes y hermanas mueren dando su vida por los niños".

Seguidamente les recuerda que a la hora de su muerte, "esta Iglesia, esta madre sobre la que han aprendido a escupir, los acogerá, los abrazara, los perdonará. Esta madre, que desde hace 2000 años es escupida, ofendida y acusada, desde hace 2000 años les dice a todos los que lo piden: ‘yo te absuelvo de tus pecados, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo’".

"No perdamos el tiempo ante los delirios de algunos periodistas que usan ciertos execrables casos de pedofilia para atacar el Acontecimiento cristiano, para poner en discusión la perla del celibato, y miremos a los miles de personas, jóvenes en particular, que buscan, creen y preguntan a la Iglesia el porqué, el sentido último de la vida y que ven en Ella la única respuesta".

El P. Trento expresa luego su preocupación por la "ausencia de santidad en nosotros sacerdotes que otras cosas por graves y dolorosas que sean. Me preocupa más una Iglesia que se avergüenza de Cristo, en vez de predicarlo desde los techos. Me preocupa no encontrar sacerdotes en los confesionarios por lo que el pecador que vive en el tormento de su pecado no encuentra un confesor que lo absuelva".

"A las acusaciones infames de estos últimos días –continúa el sacerdote– urge responder con la santidad de nuestra vida y con una consigna total a Cristo y a los hombres necesitados, como nunca, de certeza y esperanza".

A la pedofilia, prosigue "se debe responder como el Papa nos enseña. Pero solo anunciando a Cristo se sale de este horrible escenario porque sólo Cristo salva totalmente al hombre. Pero si Cristo ya no es más el corazón de la vida, entonces cualquier perversión es posible. La única defensa que tenemos son nuestros ojos enamorados de Cristo".

Finalmente, el P. Trento reconoce que "el dolor es grandísimo, pero la seguridad granítica: ‘Yo he vencido al mundo’ (de Cristo) es infinitamente superior".
_________________
_________________

jueves, 18 de marzo de 2010

Islam, Visión crítica

No se arredra, y bien que hace. Una vez más don Enrique de Diego publica un libro tan políticamente incorrecto como el resto de sus libros, como sus programas de Radio Intereconomía y la Plataforma de la clases medias.

De Diego siempre dice lo que algunos piensan y no se atreven. Verdades como puños. Lleva años "profetizando" un expolio de las clases medias que se ha hecho realidad.
Islam, visión crítica, es una vez más un acierto. Y es que el periodista se ha leído el Corán (¿lo habrán leído Leire, la miembra & co?) y nos cuenta que el Islam no es una religión y el porqué. Y a través de su estudio demuestra que Eurabia no es posible.

No dejéis de leer este libro imprescindible para comprender hacia donde nos lleva el gobierno con su buenismo tolerante con el Islam. De lectura rápida y clarificadora, al alcance de cualquier fortuna (14 €). (Buen regalo para el día del padre)

Hice la carrera en una universidad del Al-Andalus. En 2º tuve como obligatoria Historia Universal, que se redujo a historia del feminismo y del Islam. En el examen me preguntaron por los 5 mandamientos del Islam. Han pasado 20 años, y Bibiana no tenía en su mente que sería miembra del gobierno, así que la chica no es nada original con eso de que se debería estudiar feminismo en la universidad. Antes de ella ya sufrimos a otras de su especie con Felipe González. Al menos tenían pinta de marimachos. Que eso de ver a una miembra igual que las pijas que te encuentras en cualquier tienda de Serrano, soltando esas paridas por su boca, no acompaña con sus "ideas". Al menos a las otras les acompañaba su imagen.


____________________________________

sábado, 13 de marzo de 2010

Belleza integral


Belleza es palabra tan ligada a la mujer que no se comprende la una sin la otra. Allí donde la belleza se falsifica o deforma, la identidad femenina queda oscurecida. Así ocurre con frecuencia en el mundo audiovisual, donde se echa en falta una visión integral de la persona.

*Por Pablo Prieto

A diferencia de la naturaleza y de los objetos artísticos, donde encontramos una belleza, existe una belleza, que es la específicamente personal, la belleza responsable, con rostro, que sabe y responde de sí. La llamamos belleza integral porque resulta de asumir el hombre sus diversas dimensiones: lo físico, lo psíquico y lo espiritual. Esta integración, aunque ya incoada en nuestra naturaleza, está sin embargo por cumplir, por lograr, por inventar mediante nuestra libertad. De ahí que la belleza integral reclame necesariamente la creación personal. Es, por así decir, la belleza que alguien se saca de dentro y a la qre responde con su actitud y temple ético, pero también mediante artes específicas.

Por ser el cuerpo palabra originaria de la persona y como su signo eficaz, la belleza integral se vive y manifiesta ante todo corporalmente. Para ello requiere el concurso, entre otras cosas, de las artes de la intimidad: arreglo personal, cortesía, vestido, diseño, decoración, y multitud de otras actividades, por lo general manuales, que inventan y modulan la convivencia.

Su manifestación tiene lugar según cinco niveles:

a) El cuidado del aspecto, mediante el que se actúa sobre el campo magnético de la presencia.

b) El hogar, que es obra común de todos sus miembros, donde reluce la armonía peculiar de cada familia, su estilo, su excelencia, sus peculiaridades.

c) Posteriormente, la belleza integral aflora en la amistad, y de modo singular y paradigmático en el amor erótico, confiriéndoles lirismo y hondura.

d) Desde los niveles anteriores la belleza integral se proyecta en la compleja trama de las relaciones sociales, insuflando en ellas aliento de humanidad.

e) Por último, y como cerrando el círculo, los medios de comunicación, en particular las expresiones artísticas del mundo de la imagen (cine, publicidad, moda, diseño), reflejan, interpretan y configuran los niveles anteriores.

Elemento esencial en este tipo de belleza es el discernimiento, por vía afectiva, del significado esponsal del cuerpo, fundamento de la complementariedad entre varón y mujer. Esta sabiduría práctica en torno a la corporeidad es lo que otros llaman modestia, decoro, pudor, decencia, etc.

Otra característica de la belleza personal o integral es su carácter biográfico o narrativo, pues le es esencial aquel argumento que hace de cada vida algo único. Las artes mencionadas antes se dirigen precisamente a intensificar el sentido argumental, confiriendo a la vida cierto aire de novela o película, es decir, un todo con sentido. De este modo, cualquier vida, por corriente que sea, se torna digna de contemplarse, despierta admiración, irradia belleza.

Fomentar, captar y responder a la belleza integral requiere una ardua y exigente disciplina ascética, especialmente el recogimiento habitual y el dominio de la mirada. Así entrenado, el corazón se abre de modo espontáneo a la excelencia de la persona y siente la incitación de su misterio.