viernes, 11 de junio de 2010

A change is gonna come


Hay un viejo amigo
al que una vez le oí decir
algo que me llegó al corazón
y empezaba así:

Nací junto al río,
en una pequeña carpa.
Y como el río,
he estado fluyendo desde entonces.
Él dijo que desde hacía un largo tiempo venía
pero sé que mi cambio va a llegar.

Él dijo que ha sido muy duro vivir,
pero yo tengo miedo de morir.
Podría no tenerlo si supiera
que hay allí más allá del cielo
Viene desde hace un largo, largo tiempo
pero sé que mi cambio va a llegar.

Fui, fui con mi hermano
y le pregunté, "Hermano
¿podrías ayudarme, por favor?"
Él dijo, "Mi buena hermana,
me gustaría pero no puedo".
Y cuando, cuando miré alrededor,
yo había dado marcha atrás
cayendo sobre mis rodillas dobladas.

Hubo ocasiones en las que pensé,
pensé que no resistiría mucho más,
pero de algún modo ahora mismo creo
que soy capaz, capaz de seguir adelante.
Te digo que ha sido mucho tiempo
y ha sido un viaje cuesta arriba
todo el camino.
Pero yo sé, yo sé, yo sé,
sé que mi cambio va a llegar.
Algunas veces tuve que llorar toda la noche.
Sí, lo hice
Algunas veces tuve que darme por vencida,
por aquello que sabía que era equivocado.
Sí, ha sido un viaje cuesta arriba.
Seguro que ha sido un largo camino.
Sí, lo ha sido
cada paso del camino.
Pero yo creo, yo creo
que esta noche llega mi cambio
Te digo eso:
Llega mi cambio.

(Letra de Sam Cooke, interpretado por Seal)
.

sábado, 5 de junio de 2010

Tiempos modernos

La escuela ya estaba allí desde hacía mucho tiempo. De sus paredes colgaron siempre crucifijos, y nadie recordaba un tiempo en el que las cosas hubieran sido distintas, cuando la autoridad tomó posesión de la benemérita institución. «Voluntad popular», dijo el sargento que se incautó del edificio y expulsó a los religiosos. El Crucificado cedió su espacio al retrato del líder, pero la estrategia fracasó. El sargento no calibró la magnitud de la respuesta de los vecinos que se le venía encima. La mala experiencia de aquellos años dio paso a otra estrategia más pausada y amable, a un acercamiento incesante de pequeños pasos, que sólo concluyó mucho después, cuando la ideología del líder penetró el último de los libros de texto... «Son gratis», les dijo el concejal a los padres. Ninguno protestó cuando se llevó el crucifijo.

Para entonces, cada vecino disfrutaba de una casa en propiedad, abastecida con gigantescos televisores en el salón y en cada dormitorio. Había costado esfuerzo ganárselo. Las hipotecas, los créditos y los cómodos plazos lo hacían todo más fácil, pero así y todo, de cuando en cuando, se veía al sargento desahuciar a algún pobre desgraciado, incapaz de pagar sus deudas.
Nadie salía ya en defensa de nadie. Parecía como si nadie conociera ya a nadie. Quién sabe. Quizá los estilos de vida modernos habían separando al vecino del vecino, al marido de la mujer, a los hijos de los padres... Del individuo sólo se esperaba que se limitara a buscar su propio placer, que persiguiera su propio interés. Era su derecho. Si alguien necesitaba ayuda, ése era problema del Estado. Quedaba un molesto silencio durante las comidas en las casas de los matrimonios que aún permanecían unidos, pero el televisor servía para llenar ese vacío.
Un día, llegó la crisis.

Ricardo Benjumea en www.alfayomega.es

_

miércoles, 2 de junio de 2010

Milord


Allez, venez! Milord
Vous asseoir à ma table.
Il fait si froid dehors,
ici, c'est confortable.
Laissez-vous faire, Milord,
et prenez bien vos aises
vos peines sur mon cœur
et vos pieds sur une chaise.
Je vous connais, Milord,
Vous ne m'avez jamais vue,
Je ne suis qu'une fille du port,
une ombre de la rue...

Pourtant, je vous ai frôlé,
quand vous passiez hier,
Vous n'étiez pas peu fier
Dame! le ciel vous comblait
votre foulard de soie
flottant sur vos épaules.
Vous aviez le beau rôle,
on aurait dit le roi.
Vous marchiez en vainqueur
au bras d'une demoiselle.
Mon Dieu! qu'elle était belle.
J'en ai froid dans le cœur...

Allez, venez, Milord!
Vous asseoir à ma table
Il fait si froid dehors
Ici, c'est confortable.
Laissez-vous faire, Milord,
et prenez bien vos aises
vos peines sur mon cœur,
et vos pieds sur une chaise.
Je vous connais, Milord.
Vous ne m'avez jamais vue.
Je ne suis qu'une fille du port,
une ombre de la rue...

Dire qu'il suffit parfois,
qu'il y ait un navire
pour que tout se déchire
quand le navire s'en va,
il emmenait avec lui
la douce aux yeux si tendres
qui n'a pas su comprendre,
qu'elle brisait votre vie.
L'amour, ça fait pleurer,
comme quoi l'existence
ça vous donne toutes les chances
pour les reprendre après...

Allez, venez, Milord!
Vous avez l'air d'un môme.
Laissez-vous faire, Milord,
venez dans mon royaume.
Je soigne les remords,
je chante la romance,
je chante les milords
qui n'ont pas eu de chance.
Regardez-moi!, Milord,
vous ne m'avez jamais vue...
Mais, vous pleurez, Milord
Ça, j' l'aurais jamais cru.


Eh! bien voyons, Milord,
souriez-moi, Milord.
Mieux que ça, un p'tit effort...
Voilà, c'est ça!
Allez riez! Milord!
Allez chantez! Milord!
Ta da da da...
Mais oui, dansez, Milord
Ta da da da...
Bravo! Milord...
Encore, Milord...
_

lunes, 31 de mayo de 2010

Recuerdo infantil

Hoy, 31 de mayo, era el día grande del colegio. Celebrábamos Nuestra Señora del Amor Hermoso.
Tras haber honrado a la Virgen durante todo el mes con "las flores de mayo" (cada clase llevaba un día flores para la Virgen Blanca de la capilla y rezábamos el rosario), acabábamos el mes con la gran fiesta. Todos los alumnos del colegio nos reuníamos ordenadamente por cursos en el patio, y cantábamos el "Mil albricias! a la Virgen. Después, Misa Rociera. El resto del día: juegos, gymkanas con pruebas y obstáculos por toda la ciudad, festival... Era la clausura oficial de curso. En junio, los exámenes finales y las ansiadas vacaciones.

Con el paso de los años, queda el recuerdo de ese acudir continuo a la Virgen. Esa semillita que nos plantaron con 2 años y que curso a curso germinaba, sólo puede dar frutos. Unida, claro está a la formación que recibías en la familia.

¡Qué importante puede ser la presencia de María en la vida de cada uno! Estoy segura de que la Virgen pagará y mucho esa labor de las religiosas y profesores del colegio.

María me ha acompañado en todos los momentos de mi vida, vida que no puedo entender sin Ella: Madre, amiga, cómplice...
Y es que, como cantábamos en el colegio:

"¡Toda grande es la Madre de Dios!"



viernes, 28 de mayo de 2010

Sentido común

Si por algo me gusta el blog Desde el 5º- B es por el sentido común aplastante de su autora. Es de agradecer que relate el día a día de una familia numerosa con tanta naturalidad. Las dos últimas entradas han suscitado reacciones de todo tipo. Comparto al 100% todo lo que cuenta Mª Jesús. Os invito a visitar el blog.


Copio ese artículo de Blanca Mijares, que va en esa misma línea:

sábado, 22 de mayo de 2010

Ideología de género

Novedad de la editorial Sekotia:

La ideología de Género o el Género como herramienta de poder, demuestra de forma amplia que la ideología de género es una forma de pensamiento –primero– y de actuación –segundo– totalitaria. Con el adjetivo totalitaria se quiere expresar la pretensión de abarcar todos los aspectos de la vida personal y social del individuo. Quiere ser una nueva forma de antropología, que pretende “crear” un nuevo ser humano, para luego expandirse e informar sobre el comportamiento en la vida social.

A diferencia de otros movimientos totalitarios en la historia de la humanidad, éste pretende colarse desde el pensamiento del individuo para lograr de forma natural su manera de comportarse en la sociedad. La ideología de género busca imponerse de forma totalitaria, mediante el ejercicio del poder absoluto, en especial a nivel supranacional –y desde allí recalar en los distintos pueblos y naciones–, mediante el control de los medios de propaganda y de elaboración cultural. La documentación al respecto es abrumadora. Juzgue el lector.

La ideología de Género o el Género como herramienta de poder, es un libro imprescindible para el reconocimiento de los cambios sociales que se pretenden ejecutar desde la política y que afectan a la sociedad en el individuo, de forma que todo en él se transforme y sea condicionado a un comportamiento único y por lo tanto más manejable. Como consecuencia de todo esto, estudia la ideologización de los Derechos Humanos como instrumentos para manipular los principios de la Salud Sexual y Reproductiva e imponer en países desarrollados o en vías de desarrollo.
-

miércoles, 19 de mayo de 2010

martes, 18 de mayo de 2010

JMJ 2011

Revaloria acaba de lanzar estos dos vídeos promocionando la próxima Jornada Mundial de la Juventud:



jueves, 13 de mayo de 2010

Misa de Benedicto XVI en Fátima


El Papa advierte contra una “familia humana dispuesta a sacrificar sus lazos más sagrados en el altar de los mezquinos egoísmos de nación, raza, ideología, grupo, individuo”, y manifiesta que la misión profética de Fátima no ha acabado.

En la solemnidad de la Virgen de Fátima, Benedicto XVI ha celebrado esta mañana la Santa Misa en la explanada del Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en un año en el que coinciden el décimo aniversario de la beatificación de los pastorcitos Francisco y Jacinta, el centenario del nacimiento de ésta última y el quinto de la muerte de sor Lucía.

Medio millón de fieles han acompañado al Santo Padre en esta festividad especial de Fátima, en la que el Papa ha rendido un especial homenaje a nuestra Madre bendita que nos ofrece el Amor de Dios que arde en el suyo, frente a una “familia humana dispuesta a sacrificar sus lazos más sagrados en el altar de los mezquinos egoísmos de nación, raza, ideología, grupo, individuo”.

Con la capacidad extraordinaria de leer los acontecimientos de la historia de la salvación en el contexto concreto del palpitar de la vida presente y cotidiana, Benedicto XVI ha empezado su homilía recordando que venía con devoción a Fátima postrarse a los pies de la Virgen. “He venido como peregrino, a esta ‘casa’ que María ha elegido para hablarnos en estos tiempos modernos”.

“He venido a Fátima para gozar de la presencia de María y de su protección materna. He venido a Fátima, porque hoy converge hacia este lugar la Iglesia peregrina, querida por su Hijo como instrumento de evangelización y sacramento de salvación. He venido a Fátima a rezar, con María y con tantos peregrinos, por nuestra humanidad afligida por tantas miserias y sufrimientos”.

“En definitiva, -ha dicho el Papa- he venido a Fátima, con los mismos sentimientos de Francisco, Jacinta y Lucía, para hacer ante la Virgen una profunda confesión de que “amo”, de que la Iglesia y los sacerdotes “aman” a Jesús y desean fijar sus ojos en Él, mientras concluye este Año Sacerdotal, y para poner bajo la protección materna de María a los sacerdotes, consagrados y consagradas, misioneros y todos los que hacen de la Casa de Dios un lugar acogedor y benéfico”.

, -ha afirmado Benedicto XVI- el Señor, nuestra gran esperanza, está con nosotros. En su amor misericordioso, ofrece un futuro a su pueblo: un futuro de comunión con él”. Y ha recordado el Pontífice que dentro de siete años los peregrinos volverán a Fátima para celebrar el centenario de la primera visita de la Señora venida del Cielo”, como Maestra que introduce a los pequeños videntes en el conocimiento íntimo del Amor trinitario.

Luego, dirigiéndose a las personas presentes en el santuario mariano y a cuantos estaban unidos a ellos a través de los medios de comunicación, el Papa ha señalado que “Dios tiene el poder de llegar a todos”. “Él tiene el poder para inflamar los corazones más fríos y tristes”. “Nuestra esperanza tiene un fundamento real, se basa en un evento que se sitúa en la historia a la vez que la supera: es Jesús de Nazaret”. “¡Dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen!”

“La fe en Dios abre al hombre un horizonte de una esperanza firme que no defrauda; indica un sólido fundamento sobre el cual apoyar, sin miedos, la propia vida; pide el abandono, lleno de confianza, en las manos del Amor que sostiene el mundo”.

Benedicto XVI volviendo de nuevo a la vida de los tres pastorcitos de Fátima, ha mostrado como su cercanía a Dios fructificó en una vida ejemplar, más fraterna, más dichosa y comunitaria: “han hecho de su vida una ofrenda a Dios y un compartir con los otros el amor de Dios”.

“La Virgen los ha ayudado a abrir el corazón a la universalidad del amor. En particular, la beata Jacinta se mostraba incansable en su generosidad con los pobres y en el sacrificio por la conversión de los pecadores. Sólo con este amor fraterno y generoso lograremos edificar la civilización del Amor y de la Paz”.

“Se equivoca quien piensa que la misión profética de Fátima está acabada, -ha observado el Pontífice. “Aquí resurge aquel plan de Dios que interpela a la humanidad desde sus inicios: “¿Dónde está Abel, tu hermano? La sangre de tu hermano me está gritando desde la tierra”. El hombre ha sido capaz de desencadenar una corriente de muerte y de terror, que no logra interrumpirla... En la Sagrada Escritura se muestra a menudo que Dios se pone a buscar a los justos para salvar la ciudad de los hombres y lo mismo hace aquí, en Fátima.

Con la familia humana dispuesta a sacrificar sus lazos más sagrados en el altar de los mezquinos egoísmos de nación, raza, ideología, grupo, individuo, nuestra Madre bendita ha venido desde el Cielo ofreciendo la posibilidad de sembrar en el corazón de todos los que se acogen a ella el Amor de Dios que arde en el suyo. Al principio fueron sólo tres, pero el ejemplo de sus vidas se ha difundido y multiplicado en numerosos grupos por toda la faz de la tierra, dedicados a la causa de la solidaridad fraterna, en especial al paso de la Virgen Peregrina. Que estos siete años que nos separan del centenario de las Apariciones impulsen el anunciado triunfo del Corazón Inmaculado de María para gloria de la Santísima Trinidad”.

Fuente: Ecclesia Digital


miércoles, 12 de mayo de 2010

Benedicto XVI en Portugal

Las celebraciones con el Papa Benedicto XVI en cada diócesis portuguesa visitadas del 11 al 14 de mayo de 2010 tendrán un tema específico:
- Santidad y Evangelización en Lisboa;
- Compartir con gloria en Fátima;
- Iglesia y Misión en Oporto.