
jueves, 2 de mayo de 2013
miércoles, 1 de mayo de 2013
Bajo tu amparo
El texto, que estaba
escrito en griego y que es conocido como “Sub tuum praesidium”, (versión
latina), dice así:
Bajo tu amparo nos
acogemos,
santa Madre de Dios;
no deseches las
súplicas
que te dirigimos en
nuestras necesidades,
antes bien, líbranos
de todo peligro,
¡oh siempre Virgen,
gloriosa y bendita!
Nosotros no la hemos recibido de los arqueólogos, sino de la tradición de la Iglesia, a través del latín, en el caso de la Iglesia Latina o del griego y el eslavónico antiguo en
Oriente.
La arqueología nos muestra una vez más que la tradición no es
algo inventado, sino que verdaderamente nos transmite la herencia que los primeros cristianos recibieron de Cristo y de los Apóstoles.
La versión latina
esta oración ha sido inmortalizada en la música especialmente por Antonio
Salieri y Wolfgang Amadeus Mozart.
(Mateo-Seco, Lucas F.:
La devoción mariana en la primitiva
Iglesia)
martes, 30 de abril de 2013
Holanda hace historia hoy
Y qué mejor que un poco de arte en homenaje:
![]() |
Piet Mondrian |
![]() |
Vincent van Gogh: El molino de Bute-Flin, 1886 |
![]() |
Johannes Vermeer, (1632–1675): La joven de la perla. |
![]() |
Johannes Vermeer, (1632–1675): Vista de Delf. |
![]() |
Andreas Schelfhout: Patinando en Holanda. |
Roland Windmill: Reflejos. |
Claude Monet |
![]() |
Dominic Piperata: Molinos holandeses. |
![]() |
Maximiliem Luce: Molinos de viento. |
![]() |
Ted Hebbler: Molinos de viento. |
martes, 23 de abril de 2013
Oda al libro
![]() |
Peter Severin Kroyer, (1851-1909): Holgen Drachman, 1902 |
Libro
hermoso,
libro,
mínimo bosque,
hoja
tras hoja,
huele
tu papel
a elemento,
eres
matutino y nocturno,
cereal,
oceánico,
en tus antiguas páginas
cazadores de osos,
fogatas
cerca del Mississippi,
canoas
en las islas,
más tarde
caminos
y caminos,
revelaciones,
pueblos
insurgentes,
Rimbaud como un herido
pez sangriento
palpitando en el lodo,
y la hermosura
de la fraternidad,
piedra por piedra
sube el castillo humano,
dolores que entretejen
la firmeza,
acciones solidarias,
libro
oculto
de bolsillo
en bolsillo,
lámpara
clandestina,
estrella roja.
libro,
mínimo bosque,
hoja
tras hoja,
huele
tu papel
a elemento,
eres
matutino y nocturno,
cereal,
oceánico,
en tus antiguas páginas
cazadores de osos,
fogatas
cerca del Mississippi,
canoas
en las islas,
más tarde
caminos
y caminos,
revelaciones,
pueblos
insurgentes,
Rimbaud como un herido
pez sangriento
palpitando en el lodo,
y la hermosura
de la fraternidad,
piedra por piedra
sube el castillo humano,
dolores que entretejen
la firmeza,
acciones solidarias,
libro
oculto
de bolsillo
en bolsillo,
lámpara
clandestina,
estrella roja.
![]() |
Paul Rink, 1861-1903 |
Nosotros
los poetas
caminantes
exploramos
el mundo,
en cada puerta
nos recibió la vida,
participamos
en la lucha terrestre.
Cuál fue nuestra victoria?
Un libro,
un libro lleno
de contactos humanos,
de camisas,
un libro
sin soledad, con hombres
y herramientas,
un libro
es la victoria.
los poetas
caminantes
exploramos
el mundo,
en cada puerta
nos recibió la vida,
participamos
en la lucha terrestre.
Cuál fue nuestra victoria?
Un libro,
un libro lleno
de contactos humanos,
de camisas,
un libro
sin soledad, con hombres
y herramientas,
un libro
es la victoria.
![]() |
Christian Krohg: El pequeño Eber leyendo, 1925 |
Vive y cae
como todos los frutos,
no sólo tiene luz,
no sólo tiene
sombra,
se apaga,
se deshoja,
se pierde
entre las calles,
se desploma en la tierra.
como todos los frutos,
no sólo tiene luz,
no sólo tiene
sombra,
se apaga,
se deshoja,
se pierde
entre las calles,
se desploma en la tierra.
Libro de poesía
de mañana,
otra vez
vuelve
a tener nieve o musgo
en tus páginas
para que las pisadas
o los ojos
vayan grabando
huellas:
de nuevo
descríbenos el mundo
los manantiales
entre la espesura,
las altas arboledas,
los planetas
polares,
y el hombre
en los caminos,
![]() |
Vladislav Erko |
en los nuevos caminos,
avanzando
en la selva,
en el agua,
en el cielo,
en la desnuda soledad marina,
el hombre
descubriendo
los últimos secretos,
el hombre
regresando
con un libro,
el cazador de vuelta
con un libro,
el campesino arando
con un libro.
Pablo Neruda
avanzando
en la selva,
en el agua,
en el cielo,
en la desnuda soledad marina,
el hombre
descubriendo
los últimos secretos,
el hombre
regresando
con un libro,
el cazador de vuelta
con un libro,
el campesino arando
con un libro.
Pablo Neruda
jueves, 18 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
domingo, 14 de abril de 2013
Porque sabe escuchar
![]() |
Gerrit van Honthorst: El Niño Jesús en el taller de José, 1620. Museo Hermitage. |
Dios no desea una casa construida por el hombre, sino la fidelidad a su palabra, a su designio; es Dios mismo quien construye la casa, pero de piedras vivas marcadas por su Espíritu.
José es "custodio" porque sabe escuchar a Dios, se deja guiar por su voluntad, y precisamente por eso es aún más sensible a las personas que se le han confiado, sabe cómo leer con realismo los acontecimientos, está atento a lo que le rodea, y sabe tomar las decisiones más sensatas.
Papa Francisco, Homilía en la Misa de comienzo del ministerio petrino, 19-III-2013.
sábado, 6 de abril de 2013
Madre
Porque así lo quiso tu Hijo.
![]() |
Alice Havers: María ponderaba todas esas cosas en su corazón, 1888. |
III Cantiga
Eres madre del pan, eres un cuenco
de leche hospitalaria, bien caliente;
eres humildemente la cerilla
que alumbra un apagón
de cuatro siglos;
eres la venda justa, eres paisana
de todo lo que amo.
La caricia
candeal de tus manos disuade cada lágrima
que congelada baja pecho adentro.
No me niegues a mí tu voz, la chimenea
de todos los viajeros del invierno.
Miguel d'Ors
Suscribirse a:
Entradas (Atom)