sábado, 28 de febrero de 2009

Día de Andalucía

Tanto, tanto, que en correspondencia, los andaluces pagaron el año pasado 4,35 millones de euros a la Junta para que la Consejería de Turismo hiciese este spot publicitando la comunidad autónoma.




Bonito, ¿verdad? Faltaría más, con lo que ha costado. Viéndolo cualquiera diría que Andalucía es desgobernada disléxicamente por un tipo y su parentela, apalancados en el Palacio de San Telmo hace muuuuchos años. El pueblo, que es soberano, lo vota una y otra vez. ¿P.E.R. qué será?

Al menos, lo que se ve en el spot es verdad. Así de bella es Andalucía.

viernes, 27 de febrero de 2009

El arte de educar II

Querida amiga:


I. Que no te compre con flores: si tiene manos para rascarse y piernas en horizontal, puede levantarse él solito a coger la birra.



II. ¡No, no, no! Taladro no, taladro caca. Que no te afecte el flower's power. Cuando aprenda a servirse la cerveza, le montas un revistero. Antes no. Y además de la revista de coches o fútbol, le pones un libro (si hace falta, con ilustraciones) lo mismo le da por ahí y lo abre y lee algo de provecho.

Presentación de Vida Selección

David del Fresno presenta en una entrevista el nuevo proyecto llamado VIDA Selección, una plataforma de editoriales en defensa de la vida del ser humano desde su concepción hasta su muerte natural.


El arte de educar I




El popular juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras, visitó el colegio Altaduna de Almería para dar una conferencia sobre los problemas actuales de la educación.

Leyó el ‘Decálogo para formar un delincuente’, incluido en su libro Reflexiones de un juez de menores (editorial Dauro) que merece la pena que todos conozcamos:

1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.

3. Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.

4. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.

5. Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

7. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.

8. Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.

9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.
10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

“Y cuando su hijo sea ya un delincuente, proclamad que nunca pudisteis hacer nada por él”.

El vídeo siguiente es un spot del Ayuntamiento de Madrid. Ilustra lo anterior.


Y en este comprobamos que los niños son como esponjas que hacen lo que ven. El ejemplo de los padres es fundamental.

jueves, 26 de febrero de 2009

Decálogo del artista



I. Amarás la belleza, que es la sombra de Dios sobre el Universo.


II. No hay arte ateo. Aunque no ames al Creador, lo afirmarás creando a su semejanza.


III. No darás la belleza como cebo para los sentidos, sino como el natural alimento del alma.


IV. No te será pretexto para la lujuria ni para la vanidad, sino ejercicio divino.


V. No la buscarás en las ferias ni llevarás tu obra a ellas, porque la Belleza es virgen, y la que está en las ferias no es Ella.


VI. Subirá de tu corazón a tu canto y te habrá purificado a ti el primero.


VII. Tu belleza se llamará también misericordia, y consolará el corazón de los hombres.


VIII. Darás tu obra como se da un hijo: restando sangre de tu corazón.


IX. No te será la belleza opio adormecedor, sino vino generoso que te encienda para la acción, pues si dejas de ser hombre o mujer, dejarás de ser artista.


X. De toda creación saldrás con vergüenza, porque fue inferior a tu sueño, e inferior a ese sueño maravilloso de Dios, que es la Naturaleza.


Gabriela Mistral

miércoles, 25 de febrero de 2009

Otro soneto

Esta vez de Fray Miguel de Guevara. Porque hoy, los católicos celebramos el Miércoles de Ceniza, comienzo de la Cuaresma.



No me mueve mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido;
ni me mueve el infiero tan temido,
para dejar, por eso, de ofenderte.



Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido;
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.


Muéveme, en fin, tu amor de tal manera
que aunque no hubiera cielo yo te amara,
y aunque no hubiera infierno te temiera



no me tienes que dar porque te quiera,
porque aunque lo que espero no esperara
lo mismo que te quiero te quisiera.

Fire on the mountain

Mientras la prensa "informa" de guerras: Palestino-Isralí, Irak, Afganistán... en definitiva, guerras mediáticas; el resto del mundo, como el continente africano sobrevive a la esclavitud, el hambre, la explotación y maltrato de mujeres y niños, además de otras lacras denigrantes. Pero España, Europa, América, miran para otro lado.
Quizá miran demasaido y el primer mundo sea el principal interesado en esta situación. Mientras, se lanzan bombas de humo para que los ciudadanos seamos lo que miren a otro lado.
Me he acordado por esto de la canción de Asa, cantente nigeriana, Fire on the mountain. El vídeo musical es precioso, y merece la pena verlo.




There is fire on the mountain, and nobody seems to be on the run. Oh there is fire on the mountain top, and no one is'ah running.

I wake up in the morning... tell you what I see on my TV screen : I see the blood of an innocent child, and everybody's watching.

Now, I'm looking out of my window, and what do I see ? I see an army of soldiers that're marching across the street, heh...

What did they say to make you so blind, to your conscience and reason ? Could it be love for your country, or for the gun you use in killing? So...

There is fire on the mountain, and nobody seems to be on the run. Oh there is fire on the mountain top, and no one is'ah running.

Heh, Mister Loverman! Can I get a chance to talk to you ? 'cause you are fooling with a dead man's corpse, and you don't know what you do. Oh...

So little Lucy turns sixteen, and like the movie she's been seeing, she has a lover in her daddy. She can't tell nobody... 'till she makes the evening news.

For there is fire on the mountain, and nobody seems to be on the run. Oh there is fire on the mountain top, and no one is'ah running. Oh yes.

One day the river will overflow, and there'll be nowhere for us to go ; and we will run, run... wishing we had put out the fire, oh no...

domingo, 22 de febrero de 2009

Entrevista a Eduardo Verástegui

Con motivo del lanzamiento en vídeo de la película Bella, os invito a ver esta entrevisa a Verástegui en El gato al agua

Paulina

Para la recién nacida Paulina, la niña más bonita de Madrid:



Para sus papás, mis amigos Mariví y Javier, que están redescubriendo la generosidad:

viernes, 20 de febrero de 2009

Proyecto Vida Selección

Qué es VIDA SELECCIÓN

El "leit-motiv" de VIDA SELECCIÓN se basa en la necesidad cada vez más acuciante de crear una red intelectual para la defensa de la vida, hoy sin duda más necesaria que nunca ante la doble amenaza que va a suponer para todos la inminente promulgación de la nueva Ley del Aborto y la -cada vez más probable- despenalización de la eutanasia.

A nadie se le escapa que el mero planteamiento de este tipo de disposiciones legales va a suponer sin duda alguna la mayor amenaza para todos nosotros, ya que se trata de un ataque en toda regla contra el más fundamental de todos los derechos: El Derecho a Vivir. La promulgación de este tipo de disposiciones acarreará sin duda múltiples consecuencias a cual más nefasta en el orden moral y en el orden social, que en la mayoría de los casos van a ser irreversibles.

El proyecto VIDA SELECCIÓN está dirigido por D. David del Fresno, presidente del Instituto EFRAT para la Investigación en Salud Sexual y Reproductiva. Conscientes de la imperiosa necesidad que existe hoy día de plantear una sólida respuesta en el terreno intelectual contra las amenazas antes mencionadas, desde VIDA SELECCIÓN pretendemos difundir libros de diferentes características, pero cuyo denominador común sea el de contribuir a la valoración y el respeto hacia la vida humana, la familia y la dignidad del ser humano.

Quienes nos hemos comprometido con este ambicioso proyecto, creemos y defendemos que nadie tiene derecho alguno a decidir el origen y el destino de sus semejantes, y que al poner en entredicho la dignidad del ser humano se pone en juego su derecho a la vida y en ultima instancia la existencia de nuestra civilización.

Creemos también que la humanidad posee bienes y valores cuya inestimable riqueza debe ser conocida y respetada por todos, y es por esto por lo que pretendemos seleccionar -desde la razón y desde el corazón- libros cuyo atractivo y ameno contenido sea el principio de una reflexión inteligente que desemboque en el conocimiento de la verdad.

Desde VIDA SELECCIÓN estamos preparados para decir NO a la manipulación, y SÍ a la reflexión. Para decir NO al autoritarismo y SÍ a la libertad, con la alegría de saber que se nos presenta una oportunidad histórica para poder elegir, actuar y vivir, conscientes de que en nuestras manos está la creación de un mundo más justo y mejor para todos nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos y las generaciones venideras.

No debemos, no queremos, no podemos quedarnos de brazos cruzados cuando vemos avanzar en España el proceso iniciado desde los últimos años encaminado a la eliminación del derecho a la vida, a la destrucción de la familia, a la perversión de la conciencia y a la negación en suma de la dignidad del ser humano, con causas tan ignominiosas como el aborto, la eutanasia, el divorcio, la equiparación del Matrimonio con las relaciones entre homosexuales, el libertinaje sexual, el racismo, la intolerancia xenófoba, la persecución religiosa, et cétera omnia, apoyadas todas ellas por legislaciones inicuas y arbitrarias, más propias de un régimen autoritario que de un estado de derecho.

Ante el panorama actual -aquí apenas esbozado en algunos de sus rasgos más relevantes y alarmantes- deseamos y consideramos necesario que se conozca y extienda tanto como sea posible la CULTURA DE LA VIDA y para ello deseamos invitarle a dar la mayor difusión posible a este proyecto, con el objetivo de formar e informar a la sociedad a fin de evitar las terribles consecuencias que puedan derivarse de los graves errores políticos y sociales anteriormente citados.

Básicamente le citaré a modo de orientación la lísta de las áreas temáticas que vamos a promover a través de la alianza VIDA SELECCION:

1. Defensa de la vida, en contra del ABORTO.

2. Defensa de la vida, en contra de la EUTANASIA.

3. Educación Sexual, en coherencia con las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia Católica.

4. Homosexualidad, comprendida y entendida. Nunca propuesta como ideal de vida ni de familia.

5. Familia, entendida como la institución natural surgida de la unión comprometida y fiel entre un hombre y una mujer para toda la vida, ámbito idóneo para el desarrollo humano, escuela perfecta del amor desinteresado, y muro de contención frente a la actual imposición autoritaria y violenta de la "Ideología de Género" cuyo objeto no es otro que el de establecer y reconocer valores contranaturales y anticristianos. Entendemos que el estado puede ser aconfesional, y por ello mismo no entendemos que pueda ser anticristiano.

6. Bioética, en contraposición a las teorías eugenésicas que justifican las discriminaciones coercitivas y las violaciones de los derechos humanos promovidas por el Estado, tales como la esterilización forzosa de personas con defectos genéticos, el asesinato institucional y, en algunos casos, las tristemente célebres políticas raciales que llevaron en el siglo pasado al genocidio de razas consideradas inferiores.

7. No pretendemos incluir específicamente libros de contenido religioso o espiritual.

Cómo funciona VIDA SELECCION

Hoy día el Movimiento Pro Vida está basado en tres pilares fundamentales, a los que VIDA SELECCIÓN pretende ofrecer un servicio acorde con sus necesidades. Estas tres areas de acción preferente son las siguientes: Formación, Defensa y Asistencia.

Formación

VIDA SELECCIÓN pretende ofrecer, a través de un canal fácilmente accesible, toda aquella bibliografía cuya temática esté centrada basicamente en la defensa de la vida, de la familia, y de la dignidad del ser humano.

Las editoriales adheridas al proyecto pondrán a disposición de VIDA SELECCIÓN sus títulos más acordes con esta temática, y sus libros se promoverán y venderán a través de la tienda virtual www.tuslibrosymas.com estando presentes en todas las acciones de publicidad y promoción que se emprendan para darlos a conocer.
TUS LIBROS Y MÁS será responsable asimismo de crear, montar y mantener la página web www.vidaseleccion.info en la que se expondrá el proyecto, indicando qué editoriales participan, y cuál es el fondo editorial acumulado. De esta manera se pretende facilitar un cauce idóneo para que cualquier persona o institución comprometida en estas areas pueda tener la oportunidad de formarse mejor, o formar mejor a sus miembros.

Defensa

Las personas e instituciones comprometidas en la defensa de la vida, de la familia y de la dignidad del ser humano, encontrarán en el BLOG de VIDA SELECCIÓN un canal de comunicación a través del cual podrán dar libremente a conocer toda la información que consideren de interés, pudiendo llegar a un cada vez mayor número de personas.

El BLOG actuará a modo de "ruta de enlace" entre personas e instituciones para que cualquier persona comprometida en estas areas pueda tener la oportunidad de "estar a la última" en cualesquiera noticias, convocatorias y actividades del Movimiento ProVida.

La tienda virtual TUS LIBROS Y MÁS informará a su vez a los medios de comunicación acerca de todo lo relacionado con VIDA SELECCIÓN, procurando intercambios y solicitando espacios gratuitos para dar publicidad a las actividades públicas de las distintas organizaciones interesadas en el proyecto. La unión será su fuerza.

Asistencia

Conscientes de que la defensa de la vida no se acaba en el activismo y en la formación, y conscientes igualmente de la importancia de proporcionar el debido apoyo a la embarazada que se encuentra con dificultades para llevar adelante su embarazo, los responsables de la tienda virtual TUS LIBROS Y MÁS se han comprometido a entregar anualmente a la Federación Española de Asociaciones Pro Vida (FEAPV) el 5% de los beneficios obtenidos por la venta de libros a través de VIDA SELECCION.

De esta manera los lectores podrán estar seguros de que, al mismo tiempo que se forman, contribuyen económicamente al sostenimiento de una labor encomiable e incluso en no pocos casos heroica, dada la cada vez más escasa ayuda económica que las organizaciones ProVida reciben de la administración, tan generosa a la hora de apoyar económicamente otras iniciativas de carácter antagónico.

miércoles, 18 de febrero de 2009

A vueltas con la vida

Desde que mataron a Eluana Englaro ando dándole vueltas al tema. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cómo puede progresar una civilización que se mata a sí misma?
Durante estos días, hablando con madres jóvenes, he tenido que escuchar cómo utilizan todo tipo de anticonceptivos. Como si el principal objetivo de su matrimonio fuese evitar a toda costa tener hijos. No entro a juzgarlas. Cada una tiene sus motivos, aparentemente respetables: que si hay crisis y cuesta mucho mantener un hijo, no te digo dos o tres; que si tendrían que renunciar a su realización profesional. Que no van a trabajar para invertir su sueldo en niñeras, etc.
Pero creo que si te casas es para formar una familia, con todas sus consecuencias. Y que un hijo no es un objeto de lujo o desgracia a merced del capricho personal. Una vida es tan grande, que no puede estar sometida a una simple elección, ni a un referéndum.

Años y años de anticoncepción sólo traen consigo egoismo, y empobrecimiento personal. Ahí sólo ganan las empresas farmaceúticas, los fabricantes de material quirúrgico, los abortorios… Las consecuencias para la sociedad las estamos pagando: muerte y más muerte. Contemplar impasibles en los telediarios como un padre pide que se mate a su hija en coma, eso sí, “dignamente”. Por lo visto lo de morir dignamente consiste, por ejemplo, en que en vez de matarte de módo rápido; lo hacen durante tres días.
Ayer fue en Italia, mañana puede ser aquí, y pasado en …

Por suerte también conozco a matrimonios con varios hijos, que se quieren, y verlos hace que te reconcilies con la humanidad. ¿Acaso no son conscientes de lo arriesgado que es? Claro que sí, y ahí reside su valentía y el sentido de su familia. A pesar de lo que cuesta sacarlos adelante; de las noches en vela; de los problemas que cada uno a su edad conlleva; de la enfermedad y mil cosas más. Pero también son los que hace que la sociedad progrese. La gente generosa es la que hace que el mundo siga girando.

No me resito a copiar aquí algo que he leído esta tarde. Se titula “Mis dos ángeles”. Y dice así:

"Hablamos poco de él, señal de que lo recordamos poco.
Y si lo recordamos poco es señal de que nunca le pedimos nada, y sin embargo es el más poderoso servidor que Dios ha puesto a nuestra disposición, y el no acudir a él o sea el olvidarnos de él nos priva de beneficios incalculables.

Claro está que él, por su cuenta, y aunque nosotros lo olvidemos, cumple con la misión que se le ha confiado, pero también es cierto que su actividad en servicio de nuestras almas y de nuestros cuerpos sería mucho más eficaz si por nuestra parte colaborásemos con él, le abriéramos el corazón y le pidiéramos franca y decididamente lo que creemos que nos hace falta y a su tiempo le agradeciéramos lo que haya hecho, que siempre será lo que más nos convenga y él en esto sabe más que nosotros.
Estoy hablando del ángel de la guarda. Todos los seres humanos, aún los más rebeldes y alejados de Dios, tienen a su lado su ángel, que los sirve y los conduce o quiere conducirlos por los buenos caminos y cuyos misteriosos consejos atendemos unas veces y desatendemos otras. Y hay seres humanos que los desatienden siempre, porque se dejan llevar por los consejos del diablo, que infesta los aires y rodea a los hombres buscando devorarlos, como se dice en los libros santos.

Pues bien, desde que me he puesto a pensar seriamente en lo que nos vale la ayuda de nuestro ángel, estoy tratando de conversar a menudo con el mío, encomendándole no solamente los problemas grandes, sino también los menudos, para que él busque la solución de todo.
Pero no me he contentado con tener frecuentes conversaciones, sino que le he dado alguien que lo ayude y que estoy seguro que no lo deja ni a sol ni a sombra, cuando se trata de servirme a mí o de servir a las otras personas de mi familia, que es la de él.

Voy a explicarme. El primogénito de mis hijos tendría ahora cincuenta años, pero Dios me lo quitó –bendita sea su voluntad- cuando era un ángel en la tierra, demasiado hermoso, demasiado inteligente, demasiado bueno, si es que en esto puede haber demasías.
Después de él vinieron a nuestra casa doce hermanitos más. Pero él fue el único a quien Dios eligió, cuando tenía tres años y medio, para hacerlo un angelito suyo y de la Santísima Vírgen.
¿Por qué se me arrasan los ojos pensando en esto? Bendita sea la voluntad que lo dispuso. ¿Y por qué en medio de las batallas de la vida, al acordarme de él, se me vienen a la memoria estas palabras del Cantar de los Cantares: ¨Yo soy quien ha encontrado la paz¨.

Se llamaba José Ignacio, y en la intimidad del hogar, Pepito.
Como estoy seguro de que no se ha olvidado de sus papás, que tanto lo quisieron en la tierra, yo lo he conversado y le he pedido que acompañe al ángel o a los ángeles que nos sirven y los ayude todo lo que pueda.

Y en lo que a mí respecta le he suplicado, con no menos ternura que cuando era nuestro, que al terminar cada uno de mis días, junte tres gavillas con mis acciones.
Una de espigas doradas, como el trigo en sazón, que serán mis acciones buenas, y ayúdeme él y ayúdeme el ángel de la guarda para que esta gavilla no sea demasiado flaca.
La segunda será de flores rojas, como las amapolas que también nacen en los trigales, y serán los beneficios y junto con ellos las tribulaciones, pruebas, tentaciones de todo el día, recibidos unos de donde vienen los dones del cielo, y permitidos los otros por Dios para ensayar mi fé.
La tercera de espinas, como las que nacen a las orillas de los sembrados, y son realmente las culpas que no he sido capaz de evitar.
Que todo esto, mi obra de un día, forme un solo haz, que lo abarquen los brazos de nuestro Pepito y se lo entreguen al ángel, para que él lo lleve en un vuelo a los altares de Dios en el cielo y allí lo queme a la manera de un incienso y de una acción de gracias.
Pues hay que agradecerlo todo, lo bueno y lo malo, que nos viene de lo alto, porque tal vez lo que creemos malo es decir la tribulación, la prueba, la tentación, sea mejor que lo que creemos bueno, es decir la dicha, la fortuna, la ciencia humana.
Y hay que agradecer también las espinas, que son las culpas, pues si Pepito las ha tomado en sus brazos angelicales sin lastimarse, es porque el arrepentimiento las ha convertido en flores de contrición, que adornan las puertas del cielo, cuando entra un hijo pródigo.
Mi ángel guardián recibe ese haz formado por tres gavillas, que Pepito le entrega, y yo puedo concluida mi jornada, ponerme a dormir sintiendo el humo perfumado de mis trabajos.

He aquí que tengo a mi vera constantemente, no un ángel que me cuida y me sirve, sino dos, uno que se parece a mí y que tendría cincuenta años si viviera, y es el hijito que Dios nos llevó cuando tenía poco más de tres, y otro mayor, creado al comienzo de todas las cosas de, y que probablemente dio a las órdenes del arcángel San Miguel la primera batalla de los mundos y contribuyó, con la espada que ahora me defiende, a la primera derrota del diablo."

Hugo Wast.
AUTOBIOGRAFIA DEL HIJITO QUE NO NACIÓ.
Buenos Aires, 1962.

martes, 17 de febrero de 2009

Ciudad

Hoy he vuelto a encontrarme en ti, como quien vuelve a casa después de la batalla.
Tus calles no me resultan extrañas, ni los pasillos de la facultad, ni esta casa centenaria.


El crujir de las maderas en el silencio de la noche, las conversaciones en otros idiomas... Ni siquiera tus gentes que corren. Vienen y van. Me gusta mirarles a la cara. ¿Por qué no sonríen? Intento encontrar una explicación a sus caras de desesperanza, y pienso en tu historia.
Es fácil reconocer tantas cosas. A pesar de todo me resultan familiares, en el fondo todos buscamos lo mismo.

En el Jardín de Luxembourg mientras escribo un señor lleva dos horas observándome. Está sentado frente a mí, al otro lado del estanque. Las hojas verlenianas corren, comienza a hacer fresco; mañana habrá eclipse total. Podría ser Flaubert, o Verlaine. Se acerca, susurra: “Vous êtes très belle, madmoiselle” y se aleja. Como las hojas secas, como las hojas muertas.

Me pierdo sin miedo en tus distritos, buscando recovecos que no aparezcan en los libros. ¿Qué historias esconden estos muros?
Te contemplo fascinada. Habitas en mí.
A este acordeón siempre de fondo, le arranco sus mejores notas para cantarle al arquitecto de tus nubes, los mejores edificios que te engalanan.

domingo, 15 de febrero de 2009

El soneto perfecto

Siempre me impacta este soneto, que pienso que es formalmente perfecto. Aunque por su tema desasosegante no parece salido de la pluma florida que escribió cosas como "Margarita, está linda la mar, /y el viento Ileva esencia sutil de azahar/ yo siento / en el alma una alondra cantar/ tu acento./Margarita, te voy a contarun cuento". O "¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar".


Efectivamente, es Rubén Darío, y Lo fatal, dice así:

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...
Lo iguala en perfección, el 126 se Lope de Vega:

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir del rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño,
esto es amor: quien lo probó lo sabe.

sábado, 14 de febrero de 2009

L'amour ne s'explique pas





Los hay que cantan sus penas de amor estrábico:


Felicidades

Hoy se celebra el 79 aniversario de la fundación de las mujeres del Opus Dei. A modo de felicitación traigo aquí un artículo de Jesús Fonseca, publicado hace unos dos o tres años en el diario Ideal.


MUJERES DEL OPUS DEI

Son lo mejor del Opus Dei. Arriman el hombro como nadie con ilusión, paciencia, comprensión y éxito. Lo digo desde la libertad que me da no ser socio de la Obra. Se nutren de discreción, que es el signo inconfundible de la verdadera grandeza. Viven para dar y darse, sin hacer bulla (…)

Son muchas, son decenas de miles. Tan eficaces, tan naturalmente eficientes, como abnegadas en su disposición de servicio en pueblos y ciudades de todo el mundo. Las he visto calentar proyectos humanitarios en África, en Iberoamérica y aquí, entre nosotros.

Me gusta su seriedad, su tacto, a la hora de trabajar; su jovialidad, como sentimiento vital.
Lo que sucede es que lo noble no tiene prensa, no es noticia. Hablo hoy de ellas porque lo hago siempre que atisbo valores de tipo superior como el altruismo o el saber hacerse a todos.

Son mujeres sobrias y serenas - y, por lo general, bien plantadas-, capaces de poner entusiasmo en sus vidas; de transformar lo pequeño en grande. De ofrecer, arropar y hacer sin ruido el bien a manos llenas, aunque no siempre se repare en ello.

viernes, 13 de febrero de 2009

Libros peligrosos

Los descubrí en navidad, buscando regalos de reyes para los peques de la famlia.


El libro peligroso para los chicos y Libro peligroso para las chicas arrasó en Estados Unidos y en el Reino Unido. En España ha sido editado por Paidós.


Quedé gratamente sorprendida, porque es todo un compendio de lo que no le van a enseñar a los niños en la (des)educación para la ciudadanía.
Para empezar son políticamente incorrectos, ya que hay uno para chicas y otro para chico ¡horror! Pero aseguro que esto no puede causar ningún trauma a los tiernos infantes, ni tan siquiera puede poner una semilla para que germine en futuros machistas y maltratadores ;-)


En el de los chicos podemos encontrar miles de ideas para divertirse, más allá del ordenador y la play. Los niños pueden aprender desde como fabricar una casa en un árbol, o montar una tienda de campaña. Así como conocer personajes históricos: inventores, artistas... O las reglas de algunos deportes, como el baloncesto.

El de las chicas también es una delicia: a modo de enciclopedia, se recogen trucos para hacer bonitos peinados, recetas fáciles de cocina, rudimentos de kárate. Y de igual modo las chicas pueden conocer la vida de mujeres que han hecho historia.


Con ellos disfrutarán padres e hijos, ya que son dos buenas propuestas de ocio, con miles de ideas para los padres. Siempre mejores que dejar a los niños frente al televisor.

Y como una imagen vale más que mil palabras, podemos ver el "trailler" del libro

jueves, 12 de febrero de 2009

La eutanasia no es solución

Las que se leen a continuación son palabras que pronunció Benedicto XVI el pasado 1 de febrero en la Ciudad del Vaticano y que recogen la Agencia de noticias Zenit

El sufrimiento no puede solucionarse acabando con la vida de una persona, es decir, con la eutanasia, explicó Benedicto XVI este domingo. La respuesta a quien sufre siempre debe ser el amor, aclaró.
En el día en el que la Iglesia varios países celebraba la Jornada por la Vida, el Papa comentó al dirigir la oración mariana del Ángelus el tema que para este día ha escogido la Conferencia Episcopal Italiana: "La fuerza de la vida en el sufrimiento. Una respuesta a la tentación de la eutanasia."

Dirigiéndose a los miles de peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el pontífice subrayó la necesidad de tener "valor para decir con claridad, por ejemplo, que la eutanasia es una falsa solución al drama del sufrimiento, una solución que no es digna del hombre".
"La verdadera respuesta no puede ser la de provocar la muerte, por más 'dulce' que sea, sino testimoniar el amor que ayuda a afrontar el dolor y la agonía de manera humana".


Hablando desde la ventana de su estudio, el Papa aseguró: "podemos estar seguros: ninguna lágrima, ni de quien sufre ni de quien está a su lado, se pierde ante Dios".
Según recordó, "Jesús sufre y muere en la cruz por amor. De esta manera, ha dado sentido a nuestro sufrimiento, un sentido que muchos hombres y mujeres de todas las épocas han comprendido y han hecho propio, experimentando serenidad profunda incluso en la amargura de duras pruebas físicas y morales".

El Santo Padre pidió oraciones por "todas las personas que sufren y por quien se compromete diariamente en apoyarlas, sirviendo a la vida en cada una de sus fases: padres, agentes sanitarios, sacerdotes, religiosos, investigadores, voluntarios, y muchos otros".

Antes de despedirse de los presentes, el Santo Padre saludó y alentó, en particular, a los miembros del Movimiento para la Vida, y a delegaciones de las Facultades de Medicina y Cirugía de la Universidad de Roma, "y a quienes están comprometidos en la defensa y en la promoción del bien fundamental de la vida".

miércoles, 11 de febrero de 2009

En qué manos estamos...

Una de las fases por la que pasa quién está en estado de embriaguez es la exaltación de la amistad. Aunque no conozcas de nada a tu "amig@", serías capaz de jurarle amor eterno.

Los clones de Intereconomía, geniales como siempre, nos lo cuentan así.

El buen adiós

Participar en una velada por la vida ante el abortorio Dator, o el Ministerio de Sanidad, o el de Justicia; o donde se tercie es encontrarse con Jesús Poveda. Este psiquiatra con aspecto hippy fue promotor de Provida en España y en esta lucha sigue, aunque le cueste pasar cada 28 de diciembre en comisaría por el terrible delito de sentarse delante de la Dator con un grupo de amigos.

En enero presentó su libro El buen adiós, escrito con la colaboración de Silvia Laforet, y prologado por Alejandra Vallejo- Nájera.
Su lectura resulta casi obligada, teniendo en cuenta las noticias pro eutanasia que nos llegan de Italia y que si no hacemos algo, se convertirán en costumbre en España.
El libro es una reflexión en torno a la muerte. Recopila las experiencias de enfermos y sus familiares, ante la enfermedad, cuidados paliativos, o el modo de enfrentarse al dolor.

Presenta el aspecto real del final de la vida sin caer en eufemismos baratos a los que los medios de comunicación nos tienen acostumbrados. Así como la muerte verdaderamente digna, gracias al buen hacer de familiares y médicos.

lunes, 9 de febrero de 2009

Ya la han matado

Costernación e impotencia es lo que tengo ante la noticia de la muerte de Eluana Englaro.
Berlusconi no ha llegado a tiempo. El Proyecto de Ley con el que quería parar su muerte no fue tan rápido en ver la luz.
No me salen las palabras; sólo espero y deseo que no vuelva a ocurrir, y que no haya ninguna Eluana Englaro en España.

sábado, 7 de febrero de 2009

Por la vida

Siempre me ha gustado esta, compuesta por Juan Pablo II:

Oh María,aurora del mundo nuevo,
Madre de los vivientes,
a Ti confiamos, la causa de la vida:
mira, Madre, el número inmenso
de niños a quienes se impide nacer,
de pobres a quienes se hace difícil vivir,
de hombres y mujeres víctimas
de violencia inhumana,
de ancianos y enfermos muertos
a causa de la indiferencia
o de una presunta piedad.
Haz que quienes creen en tu Hijo
sepan anunciar con firmeza y amor
a los hombres de nuestro tiempo
el Evangelio de la vida.
Alcánzales la gracia de acogerlo
como don siempre nuevo,
la alegría de celebrarlo con gratitud
durante toda su existencia
y la valentía de testimoniarlo
con solícita constancia,
para construir,
junto con todos los hombres de buena voluntad,
la civilización de la verdad y del amor,
para alabanza y gloria de Dios Creador
y amante de la vida.






viernes, 6 de febrero de 2009

Aquel verano

Fue a mediados de los ochenta. En quella época, toda la familia pasábamos parte del verano en la costa levantina. Los niños formábamos una pandilla junto con los primos y vecinos de la urbanización. Las tardes transcurrían entre la playa, las excursiones en bici, la terraza de cine al aire libre, y la heladería con su famoso helado de pitufo. Aquel verano una nueva chica se unió a la pandilla. Era de Madrid, como casi todos en la zona. Sólo coincidimos ese año, el 86. He de reconocer que no recuerdo su nombre, pero sí lo primero que nos dijo tras las presentaciones de rigor: “¿conocéis a Alexia?”. Era una chica de su clase, que había muerto el invierno anterior a causa de una especie de cáncer. Aunque yo ya había vivido la muerte de alguna compañera del colegio, me impactó lo que me contaba de aquella adolescente como nosotras.

No sé si se lo conté a mi madre, pero al cabo de unos meses nos regaló a mis amigas y a mí la primera biografía de Alexia.
Su lectura me impresionó vivamente. Que una chica de mi edad , con una terrible enfermedad, lo llevase tan bien, con la ayuda de sus impresionantes padres. Ellos le enseñaron a ofrecer todo su sufrimiento a Dios, con la mayor naturalidad del mundo. Alexia se metió en mi vida, y desde entonces no he dejado de acudir a su intercesión.

Hay quienes piensan que a los niños no hay que hablarles del dolor, y evitan a toda costa que se enfrenten al sufrimiento. Pienso que es un craso error. El dolor aparece indefectiblemente en nuestras vidas, y puede ser en cualquier momento. Siempre es bueno tener un punto de referencia.
En mi caso y en el de muchas adolescentes de mi edad, fue Alexia.

miércoles, 4 de febrero de 2009

El amigo manso

Ni sí, ni no, ni todo lo contrario.
Que donde dije digo, digo Diego.
Que no nieva, y la nieve es negra.
Que dos y dos son veintidós.
Que no es miembro, ni membrillo; que es miembra.
Que es invierno y hace calor.
Que me siento de pié y me levanto sentado.



Ya le he puesto cara al Amigo Manso, de Galdós cuya lectura tanto me inquietó en la adolescencia, y cuyo comienzo llegué a aprenderme de memoria. Con perdón de don Benito por la analogía.


"Yo no existo... Y por si algún desconfiado o terco o maliciosillo no creyese lo que tan llanamente digo, o exigiese algo de juramento para creerlo, juro y perjuro que no existo; y al mismo tiempo protesto contra toda inclinación o tendencia a suponerme investido de los inequívocos atributos de la existencia real. Declaro que ni siquiera soy el retrato de alguien, y prometo que si alguno de estos profundizadores del día se mete a buscar semejanzas entre mi yo sin carne ni hueso y cualquier individuo susceptible de ser sometido a un ensayo de vivisección, he de salir a la defensa de mis fueros de mito, probando con testigos, traídos de donde me convenga, que no soy, ni he sido, ni seré nunca nadie.
Soy (diciéndolo en lenguaje oscuro para que lo entiendan mejor), una condenación artística, diabólica hechura del pensamiento humano (ximia Dei), el cual, si coge entre sus dedos algo de estilo, se pone a imitar con él las obras que con la materia ha hecho Dios en el mundo físico; soy un ejemplar nuevo de estas falsificaciones del hombre que desde que el mundo es mundo andan por ahí vendidas en tabla por aquellos que yo llamo holgazanes, faltando a todo deber filial, y que el bondadoso vulgo denomina artistas, poetas o cosa así.
Quimera soy, sueño de sueño y sombra de sombra, sospecha de una posibilidad; una posibilidad; y recreándome en mi no ser, viendo transcurrir tontamente el tiempo infinito, cuyo fastidio, por serlo tan grande, llega a convertirse en entretenimiento, me pregunto si el no ser nadie equivale a ser todos, y si mi falta de atributos personales equivale a la posesión de los atributos del ser. Cosa es esta que no he logrado poner en claro todavía, ni quiera Dios que la ponga, para que no se desvanezca la ilusión de orgullo que siempre mitiga el frío aburrimiento de estos espacios de la idea.
Aquí, señores, donde mora todo lo que no existe, hay también vanidades, ¡pasmaos!, ¡hay clases, y cada intriga...!
Tenemos antagonismos tradicionales, privilegios, rebeldías, sopa boba y pronunciamientos. Muchas entidades que aquí estamos, podríamos decir, si viviéramos, que vivimos de milagro.

sábado, 31 de enero de 2009

C'est la vie qui passe trop vite

HER MORNIG ELEGANCE

By Oren Lavie

Sun been down for days
A pretty flower in a vase
A slipper by the fireplace
A cello lying in its case

Soon she’s down the stairs
Her morning elegance she wears
The sound of water makes her dream
Awoken by a cloud of steam
She pours a daydream in a cup
A spoon of sugar sweetens up

And she fights for her life
as she puts on her coat
And she fights for her life on the train
She looks at the rain
as it pours

And she fights for her life
as she goes in a store
with a thought she has caught
by a thread
she pays for the bread
and she goes…
Nobody knows

Sun been down for days
A winter melody she plays
The thunder makes her contemplate
She hears a noise behind the gate
Perhaps a letter with a dove
Perhaps a stranger she could love

And she fights for her life
as she puts on her coat
And she fights for her life on the train
She looks at the rain
as it pours

And she fights for her life
as she goes in a store
with a thought she has caught
by a thread
she pays for the bread
and she goes…
Nobody knows

And she fights for her life
as she puts on her coat
And she fights for her life on the train
She looks at the rain
as it pours
And she fights for her life
as she goes in a store
where the people are pleasantly
strange
and counting the
change as she goes…
Nobody knows


Homenaje

Porque es su día y es mi Madre.

La de todos, también de los que no quieren, o reniegan, o miran para otro lado.

Ella siempre es nuestra Madre.

jueves, 29 de enero de 2009

El imperio de la muerte

Os presento el libro El imperio de la muerte, ¿quien se está forrando con el negocio del aborto?, de David del Fesno, y editado por Sekotia.
Es un texto de investigación, con referencias adjuntas de la procedencia de los datos que aporta el autor. La conclusión del libro nos lleva a descubrir, que el supuesto derecho al aborto de las mujeres "Nosotras parimos, nosotras decidimos" ha resultado ser un lucrativo negocio internacional con el parabien de las instituciones más influyentes del mundo. De la ONU a los Gobiernos de países del primer mundo a dictadores entregados al pueblo, todos participan de este imperio financiero cuyos trabajadores explotados son las mujeres embarazadas de cualquier condición, raza y país.

Cocacola del desierto

En la foto aparecen unas amigas del Foro Español de la Familia y Cinemanet con Eduardo Verástegui. El pasado 29 de diciembre le concedieron el Premio cinematográfico “Familia” que otorga Cinemanet por su película Bella.

A estas alturas, arrasa en todo el mundo y ha recibido multitud de premios, como nos cuenta en varias entrevistas que le han realizado en distintos medios. Por supuesto, no en la Sexta, ni en Tve, ni en Cuatro… No queda nada progre contar que semejante bombón deja atrás su pasado de latin lover frívolo y vacío -como él mismo nos dice-, para enfocar su profesión, y su tiempo libre a la defensa de la vida.

Porque además de haber protagonizado y producido Bella, tiene otros proyectos cinematográficos enfocados a dignificar al ser humano.
Y los fines de semana los dedica a ir a abortorios de los barrios de población latina de Los Ángeles para ofrecer apoyo a las chicas que van a abortar, en su mayoría desesperadas por falta de recursos económicos y médicos.

De todo lo que he leído y escuchado sobre él, me quedo con estas palabras que dice en una entrevista publicada en la revista Telva de febrero:

- T: Y de tu madre, ¿qué has aprendido?

- E.V: “Reza mucho por mí: no hay nada más poderoso que las oraciones de una madre por sus hijos. Me ha enseñado a ser humilde con frases como no te creas la última cocacola del desierto, un corazón sencillo es bien recibido en todas partes.


Me gusta este chico tan políticamente incorrecto.


lunes, 26 de enero de 2009

Paradojas

Ver a un señor de raza negra ocupando la sede presidencial de la Casa Blanca es motivo de alegría, teniendo en cuenta la triste historia que precede a sus compatriotas en América.

Escuchar a cientos de miles de personas reunidas en el Capitolio en la investidura de su presidente, rezando un Padrenuestro, también es una alegría.
Puedo imaginar a los progres de la ceja girando sus cabezas a 1.000 revoluciones por minuto ante las palabras de Obama pidiendo ayuda a Dios para dirigir bien la nación.
Todo el mundo alaba el propopósito de cerrar Guantánamo, ese sinsentido que que repugna al más insensible.

Lo que no puedo entender es que ese mismo señor Obama, adalid de los derechos humanos por la gracias de Dios, diga: “Comparto al 100% las ideas de Planned Parenthood y la Liga Norteamericana por el Derecho al Aborto”.
¿Cómo se puede defendar la vida de un preso de Guantánamo y no la de un no nacido?

Quizá Mr. Obama no se haya planteado que si a él lo hubiese abortado su madre, no marcaría un hito en la historia mundial como primer presidente negro de los EE.UU.
Por favor, Mr. Obama, defienda la vida, toda la vida. Favorezca el nacimiento de miles de personas que a la vuelta de los años puedan ser los primeros en algo.









domingo, 25 de enero de 2009

Madrid a la luna

Apasionada de la literatura costumbrista, releo a Mesonero Romanos. Añorando a mi ciudad de adopción, no me resisto a copiar aquí un prescioso fragmento de sus Escenas Matritenses.

Madrid a la luna



En el silencio oscuro su belleza
desnuda de afeitadas fantasías
le descubre al pintor naturaleza.
(Pablo de Céspedes)



Madrid es para mí un libro inmenso, un teatro animado, en que cada día encuentro nuevas páginas que leer, nuevas y curiosas escenas que observar. Algunos años van trascurridos desde que cansado de estudiar mentalmente en dicho libro, cedí a la fuerte tentación de leerlo en alta voz, quiero decir, de comunicar al público mis menguadas observaciones; y sin embargo, todavía no encuentro agotada la materia, antes bien los límites del campo que me tracé, cada día se retiran a mi vista, en términos que primero que el espacio entiendo que han de faltarme las fuerzas para recorrerlo.
En esta animada óptica, en este panorama moral, unas veces me ha tocado contemplar sus cuadros a la brillante luz del sol del medio día, otras al dudoso reflejo del crepúsculo de la tarde; cuándo embalsamados con el suave ambiente de primavera; cuándo entristecidos por las densas nubes invernales; ya inmensos, agitados y magníficos; ya reducidos a límites estrechos y grotescas figuras.
Pero hasta el día (lo confieso con rubor) no había parado la imaginación en uno de los más interesantes espectáculos, y estaba muy lejos de sospechar que en aquella misma hora en que apagando mi linterna y cerrando el ventanillo, me entregaba tranquilamente a ordenar en mi memoria cualquiera de las escenas anteriores, la naturaleza próvida e infatigable me brindaba con una de las más interesantes y magníficas, esto es, Madrid iluminado por la luna.

Si yo fuera partidario de la escuela rancia, no dejaría de empezar aquí mi narración por un brillante apóstrofe a la señora Diana, con el ¡Oh tú! de costumbre, y suplicándola que suspendiendo por aquella noche su rato de bureo con el consabido pastorcillo cazador, tuviese a bien prestarme su influjo y su rayo macilento para dibujar un cuadro tan pálido y dormilón como ella misma.

O bien, siguiendo el moderno estilo, me dejaría de apóstrofes y de deidades paganas, y encaramándome a una altura (la de San Blas por ejemplo) miraría dibujarse en el espacio, y a la luz del astro de la noche, las elevadas cúpulas de la capital; mi imaginación las prestaría vida, y convirtiéndolas en gigantescos monstruos, miraríalas levantarse, mirar, tocar las nubes y dirigir sus fatídicos agüeros al pueblo incauto que se agitaba a sus pies, y que probablemente seguiría tranquilo su camino sin escucharlas ni entenderlas.

Cualquiera de estos dos extremos prestaría sin duda interés a mi discurso, y convertiría hacia él la atención de mis oyentes; pero así creo en las visiones fantásticas como en las deidades de la mitología, y eso me dan las metamorfosis de Ovidio como los monstruos de Víctor Hugo; porque en la luna sólo tengo la desgracia de ver la luna, y en las torres las torres, y en el pueblo de Madrid una reunión de hombres y de calles y de casas que se llaman la muy noble, muy leal, muy heroica, imperial y coronada villa y corte de Madrid.

sábado, 24 de enero de 2009

Cosas verás...

Chipirón de Punta Entinas es un perrito flamenco. Le viene de cuna. Su abuelo, Pulpito de la Isla, ya apuntaba maneras. Todo canino de bien aún recuerda su:

“ladrando voy, ladrando vengo;
por la perrera no me entretengo.
Ayyyyyyy, guauuuuuuuu, AAAAAAAAyyyyyyyyyy
Enamorao de la vida, aunque a veces duela,
entierro güesos en la arena
para mi agüela
Aaaayyyyy, requeteguauuuuuuuuuuu”

Y claro, de casta le viene al galgo; aunque “er Chipi” no llegue ni a perro salchicha.
Con semejante currículum le auguro una secretaría de estado. Que por menos una criatura de la especie humana ha llegado a ser miembra del gobierno. Sin cantar, pero dando el cante. ¿Su mérito? Fomentar el flamenco en la tierra donde hasta los canes lo cantan.

Cosas veredes, amigo Pancho. Digo… Sancho.

Un día feliz

Una está acostumbrada a ver bautizar a bebés, y sorprende ver en semejante tesitura a un adulto.



La fotos me las envía una amiga, y me cuenta la historia de Alicia, universitaria mejicana que aterriza en España para hacer un máster en Almería.
Llega con el firme propósito de completar sus estudios y de convertirse al catolicismo.

Desconozco su vida anterior y cómo ha llegado a tomar esa decisión. Pero en Almería se puso en contacto con una chica que vive en un centro del Opus Dei.
Allí ha asistido a la catequesis necesaria para recibir los sacramentos de iniciación que son el bautismo, confirmación, y primera comunión.
Y semejante acontecimiento tuvo lugar hace unos días en la parroquia de Santa Teresa. Recibió los sacramentos de manos del Vicario epicopal don Juan Torrecillas, asistido por don Manuel Correal, que es quién la ha preparado.

Arropada por sus amigos y la generosidad de sus padrinos, Inés y Alfonso, dice que fue el día más feliz de su vida. Su cara la delata.
Sabe que Dios existe… y lo disfruta ;-)

viernes, 23 de enero de 2009

Para todos

Para los que sufren, para los que están tristes, para los cansados, para los abatidos, para los que no saben, para los que no pueden y quieren; porque tienen esperanza.

"Como el almendro florido
has de ser en los rigores,
si un duro golpe recibes
desprende una lluvia de flores"

(Salvador Rueda)

Por donde sale el sol

Es uno de los libros que más me han gustado de los últimos que he leído.
La granadina Blanca García-Valdecasas publicó esta novela en 1987 y Ciudadela lo reeditó en el 2007.
Es una obra intimista, que relata con buen sentido del humor las peripecias de Rogelio, Violeta y sus siete hijos. El matrimonio decide iniciar una nueva etapa en Chile, pero un suceso inesperado dará un vuelco a sus vidas.


Relatado con una prosa intimista y llena de modismos inusuales en España, es una delicia cuyo argumento conecta con el lector desde el primer momento.
La fuerte unión familiar, los esfuerzos que hacen todos por salvar las distintas situaciones en un país de costumbres ajenas a las nuestras se desarrollan en medio de una descripción de la geografía chilena que bien puede recordar a un libro de viajes.

En definitiva, es un libro para disfrutar.