miércoles, 12 de junio de 2013

Se vende


Pregón 

¡Vendo nubes de colores: 
Las redondas, coloradas, 
para endulzar los calores! 

 ¡Vendo los cirros morados 
y rosas, las alboradas, 
los crepúsculos dorados! 

¡El amarillo lucero, 
cogido a la verde rama 
del celeste duraznero! 

¡Vendo la nieve, la llama 
y el canto del pregonero!

Rafael Alberti (1902-1999)

jueves, 6 de junio de 2013

Temores en el Favor


Raúl Berzosa

Cuando en mis manos, Rey eterno, os miro,
y la cándida víctima levanto,
de mi atrevida indignidad me espanto,
y la piedad de vuestro pecho admiro.

Tal vez el alma con temor retiro,
tal vez la doy al amoroso llanto;
que, arrepentido de ofenderos tanto,
con ansias temo y con dolor suspiro.

Volved los ojos a mirarme humanos;
que por las sendas de mi error siniestras
me despeñaron pensamientos vanos.

No sean tantas las miserias nuestras
que a quien os tuvo en sus indignas manos,
Vos le dejéis de las divinas vuestras.

Lope de Vega, (1562-1635).

domingo, 2 de junio de 2013

Solemne adoración eucarística en simultánea mundial


El Papa Francisco ha convocado a todos los católicos del mundo a permanecer unidos en oración ante el sagrario en todo el mundo de 17.00 a 18.00 horas (hora romana), hoy, Festividad del Corpus Christi. Las intenciones de oración que ha propuesto para esta "hora santa", son las siguientes:

1. Por la Iglesia extendida por todo el mundo y reunida hoy, en signo de unidad, en la Adoración a la Santísima Eucaristía. El Señor la haga siempre más obediente a la escucha de su Palabra y así pueda presentarse ante el mundo “más bella, sin mancha ni arruga, sino santa e inmaculada” (Ef 5,28). A través de su fiel anuncio, la Palabra que salva resuene siempre como portadora de misericordia y propicie un renovado compromiso en el amor que ofrezca pleno sentido al dolor y al sufrimiento, y restituya la alegría y la serenidad. 

2. Por todos los que en diversas partes del mundo viven el sufrimiento de las nuevas esclavitudes y son víctimas de las guerras, de la trata de personas, del narcotráfico y del trabajo “esclavo”; por los niños y las mujeres que sufren cualquier forma de violencia. Pueda su silencioso grito encontrar la Iglesia despierta. Así, teniendo la mirada fija en el Cristo crucificado, ella nunca olvide tantos hermanos y hermanas dejados en manos de la violencia. 

Además, oremos por todos aquellos que viven penurias económicas, sobre todo por los desocupados, los ancianos, los inmigrantes, los que no tienen hogar, los presos y por todos los que experimentan marginación
La oración de la Iglesia y su activa labor de cercanía en la caridad sea para ellos consuelo y apoyo seguro. Que ella pueda alentar siempre la esperanza y la audacia en la defensa de la dignidad de la persona humana.

sábado, 1 de junio de 2013

Maternal

Eugène Anatole Carrière (1849 –1906): Amor maternal
Eugène Anatole Carrière (1849 –1906): Maternidad
Eugène Anatole Carrière (1849 –1906): El niño enfermo
Eugène Anatole Carrière (1849 –1906)
Eugène Anatole Carrière (1849 –1906)

jueves, 30 de mayo de 2013

Eucaristía

Algunas ciudades españolas, como Toledo y Granada, conservan el privilegio de celebrar hoy jueves la Solemnidad del Corpus Christi.

Raúl Berzosa: Revelación de Tuy. (Detalle)
El Creador se ha desbordado en cariño por sus criaturas. Nuestro Señor Jesucristo, como si aún no fueran suficientes todas las otras pruebas de su misericordia, instituye la Eucaristía para que podamos tenerle siempre cerca y —en lo que nos es posible entender— porque, movido por su Amor, quien no necesita nada, no quiere prescindir de nosotros. 

San Josemaría, Es Cristo que pasa, 84.

sábado, 25 de mayo de 2013

Encanto

Eugene Ernest Hillemacher: Oración de la noche.

A menudo veo el cuarto de intimidad animado,
con vivacidad cuentan las paredes;
una amable muchacha, medio niña aún, alza
las manos hacia el cuadro de María.

 
Theodore N. Lukits: Contemplación.

Un chico aplicado está junto al padre,
que mucho ha aportado para la casa.
Se disponen a rezar la oración angélica,
y la madre da un descanso a la rueda de hilar.

 
Evert Pieters (1856-1932): Enseñando a rezar.

Me parece entonces que los ojos se humedecen,
hasta los de la Virgen en el marco.
Escucho: en la voz de bajo del padre
suena propicio el Amén.

Rainer María Rilke

Johann Georg Meyer von Bremen (1813-1886): Niña recitando sus oraciones.
William Henry Gore, 1927.
William Holman Hunt: Oración de mañana, 1859.

domingo, 19 de mayo de 2013

"Cuando venga el Paráclito"

El Greco: Pentrecostés, (detalle)

La historia de la Iglesia cristiana comienza con el descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles. Antes de su Ascensión al cielo, nuestro Señor Jesucristo mandó a sus apóstoles que no se apartasen de Jerusalén hasta ser revestidos de poder supremo desde lo alto. Esperando el cumplimiento de esta promesa del Señor, ellos después de rezar eligieron a Matías como el duodécimo apóstol; eligiendo al suplente de Judas, los apóstoles condicionaron que el mismo debía ser testigo de la obra y Resurrección de Cristo. 

En el quincuagésimo día después de la Pascua, en la festividad judía de Pentecostés, que coincidió con un domingo, los apóstoles se reunieron para rezar. Asimismo se encontraba presente junto a ellos la Madre de Dios y algunos otros cristianos, en total 120 personas.

Como a las 9 de la mañana de repente se oyó un ruido parecido al de un viento fuerte, y este sonido llenó la casa del monte Sión donde se hallaban los apóstoles y sobre cada uno de ellos descansó una dividida lengua de fuego. Los apóstoles sintieron una gran animación, esclarecimiento y sed de predicación de la palabra de Dios. Repentinamente obtuvieron la capacidad de expresarse en varios idiomas.
Benjamin West (1738-1820): San pedro predicando en Pentecostés
Para las fiestas de Pascua y Pentecostés, en Jerusalén se reunían los hebreos procedentes de diversos países. Viviendo durante tiempo prolongado fuera de Palestina, olvidaron la lengua hebrea, de suerte que sólo hablaban los idiomas de los países donde moraban permanentemente. Por tanto fueron llamados "helenistas," mientras que los gentiles que fueron convertidos a la fe judía se denominaban "prosélitos".
Para la fiesta de Pascua se juntaron en Jerusalén entre uno y dos millones de ellos. Muchos  notaron el ruido y se reunieron alrededor de la casa donde se encontraban los apóstoles. Éstos salieron y comenzaron su predicación dirigiéndose a cada uno en el idioma de su país. Algunos quedaron asombrados, mientras que otros se burlaban, diciendo: "Están embriagados del vino dulce". Entonces, el Apóstol Pedro, a quien acompañaban los otros once apóstoles, pronunció palabras potentes, diciendo que ellos no estaban embriagados ya que no es más que la hora de la mañana, sino que Dios hizo cumplir la profecía del santo profeta Joel referente al descenso del Espíritu Santo. También Pedro dijo acerca del Salvador, "a Quien vosotros habéis matado, pero Dios Lo ha resucitado, y Él, después de su gloriosa Ascensión, ha enviado al Espíritu Santo."

Los judíos se enternecieron y preguntaban: "¿Qué tenemos que hacer?". El apóstol contestó: "Arrepentíos y recibid el bautismo para la absolución de los pecados, luego obtendréis el don del Espíritu Santo." En aquel día fueron bautizados 3.000 hombres.

(Extraído de primeroscristianos.com)

miércoles, 15 de mayo de 2013

Haciendo historia



Doménico Theotocópoulos, el Greco (1541-1614):

Inmaculada Concepción contemplada por san Juan.
Iglesia de santa Leocadia, Toledo.

martes, 7 de mayo de 2013

Madre

Dorothea Sharp, (1874 – 1955): Madre e hijos en el lago Como.

Te digo, al llegar, madre
que tú eres como el mar;
que aunque las olas
de tus años se cambien y te muden,
siempre es igual tu sitio
al paso de mi alma.

Gavin Calf: Madre e hijo en Bretaña.
 
No es preciso medida
ni cálculo para el señalamiento
de ese cielo total;
el color, hora única,
la luz de tu poniente,
te sitúan,¡oh madre!,entre las olas,
conocida y eterna en su mudanza.

Juan Ramón Jiménez.


sábado, 4 de mayo de 2013

Madre, regálanos tu mirada

«Su mirada es como la continuación de la mirada del Padre que la miró pequeñita y la hizo Madre de Dios. Como la mirada del Hijo en la cruz que la hizo Madre nuestra, y con esa mirada hoy nos mira. 
Y hoy nosotros, después de un largo camino, vinimos a este lugar de descanso, porque la mirada de la Virgen es un lugar de descanso, y venimos a contarle nuestras cosas. 

Nosotros necesitamos de su mirada tierna, su mirada de Madre, esa que nos destapa el alma. Su mirada que está llena de compasión y de cuidado. Y por eso hoy le decimos: Madre, regálanos tu mirada. Porque la mirada de la Virgen es un regalo, no se compra. Es un regalo de ella. Es un regalo del Padre y un regalo de Jesús en la cruz. 

Madre, regálanos tu mirada. Venimos a agradecer que su mirada esté en nuestras historias. En ésa que sabemos cada uno de nosotros, la historia escondida de nuestras vidas. Esa historia con problemas y con alegrías. Y luego de este largo camino, cansados, nos encontramos con su mirada que nos consuela y le decimos: Madre, regálanos tu mirada». 

(Cardenal Begoglio, 3-X-1999). 

En alfayomega.com